mundo -

Científicos del MIT advierten que la guerra frena avances en descarbonización

Este grupo ha participado esta mañana en Madrid en un simposio internacional sobre el futuro de la energía, organizado por la Fundación Ramón Areces.

Redacción EFE

Profesores e investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han advertido que la actual inestabilidad geopolítica frena los avances que se habían realizado hacia una huella de carbono neutral, puesto que algunos países verán afectados sus suministros de fuentes de energía como el gas natural y deberán emplear otras con mayor carga de emisiones. 

Este grupo ha participado esta mañana en Madrid en un simposio internacional sobre el futuro de la energía, organizado por la Fundación Ramón Areces y el MIT, en el que han explicado que aunque tienen claro que el reto es abandonar el uso del carbón, no existe ni una fórmula mágica respecto las tecnologías a utilizar ni cuándo llegará ese momento. 

 

También puedes leer: ¡Ay Benito! Missy Elliott gana demanda contra Bad Bunny por 'Safaera'

 

El ingeniero de investigación del MIT, Howard J. Herzog, ha puesto como ejemplo la situación de Alemania, una de las referencias durante los últimos años en políticas de descarbonización, pero con una dependencia del gas ruso hasta en un 55 % de su suministro, y que con la guerra en Ucrania ve afectado este flujo. 

Por tanto, para el director adjunto del programa de Investigación Científica del centro educativo estadounidense, Sergey Paltsev, “probablemente” necesitarán usar carbón en los próximos meses, igual que en otros países de la zona, lo que a corto plazo aumentará su emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera. 

Durante una entrevista con la Agencia EFE, ambos han coincidido en que, en primer lugar, los políticos deben tomar decisiones basadas en la ciencia, y en segundo lugar, la gente debe involucrarse más en un problema que consideran de extrema urgencia. 

“De nuevo la política a veces no ayuda en este camino ni favorece el entendimiento de la gente. Cuando les hablas de capturar las emisiones de CO2 hay grupos que no están de acuerdo, igual que los antinucleares; luego la gente quiere energías renovables pero no quiere molinos de viento en su pueblo”, ha lamentado Herzog. 

Ante esta situación, su compañero Paltsev ha comentado que “debemos ser realistas sobre la respuesta al futuro de la energía”, ya que la tecnología avanza muy rápido y su aplicación en el mercado depende de muchos factores como la idiosincrasia de cada país, la situación económica o, una vez más, la estabilidad política. 

 

También puedes leer: Terremoto que golpeó Fukushima deja 4 muertos, 200 heridos y daños materiales María Roldán

 

En su experiencia, “la solución para China puede no funcionar en España o el camino de la descarbonización en Brasil será diferente al de Australia”, al tiempo que desconocemos si la hidroenergía funciona como fuente principal, o se implementará la captura de gases de dióxido de carbono o la opción elegida será la electrificación. 

“No importa como dividas la cuenta, siempre se necesita inversión. Y la realidad es que no tenemos la suficiente, por desgracia lo aprenderemos de la peor forma; la geopolítica actual está obligando a los políticos a darse cuenta de que hay que hacerlo más rápido”, ha añadido. 

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC) ha señalado, en uno de sus últimos informes que muchos de los daños causados a los ecosistemas terrestres, de agua dulce, costeros y oceánicos, ya son irreversibles, y que parte de ellos se habían subestimado. 

Así pues, pese a que los expertos del MIT “prefieren no hacer predicciones”, apuestan por invertir en tecnologías disruptivas para la extracción de gas, para abaratar el coste de las renovables y para mantener la producción de energía nuclear de forma segura. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

El País Torrijos firmó acuerdos con Estados Unidos que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama ¿Viene la boda? Mónica Nieto responde si se casará pronto

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York

Fama ¡De empacador a la televisión! Daniel Domínguez recuerda sus inicios con mensaje por el Día del Trabajador

El País Sectores en Colón expresan preocupación por suspensión de clases

Deportes Román Torres y Blas Pérez culminan con éxito curso de licencias de entrenador de la CONMEBOL

El País Cae preso por hostigar y amenazar de muerte a su hermana

El País Feria Internacional de Azuero busca romper récord de asistencia en su versión 61

El País Cierre de la vía Interamericana en Santiago termina con intervención policial y detenciones

El País Reubican a vendedores informales al interior del mercado municipal de Colón

Deportes Fallece Manolo ‘El del Bombo’, el hincha más popular de la selección española de fútbol

Fama 'Mi amor de verano', lo nuevo de Nenito Vargas y los Plumas Negras

Fama Ye, antes Kanye West, lanza el álbum ‘Donda 2’ en servicios de ‘streaming’

El País Asamblea Nacional aprueba Ley 215 que fortalece el Sistema de Alerta Amber para menores desaparecidos

Deportes Embajador Cabrera y Mariano Rivera se unen para impulsar desarrollo sostenible en Panamá

Fama Tribunal revoca sentencia domiciliaria y ordena prisión para responsable de la muerte del hermano de Arcángel