mundo -

Diseñan guante que traduce lenguaje de señas para sordos

México, México/EFE
Con el objetivo de crear escenarios inclusivos para las personas con discapacidad del habla y auditiva, un estudiante mexicano diseñó un guante que identifica los movimientos de la mano y los reproduce en texto o audio. “La persona sordomuda podrá hacer las señas correspondientes al lenguaje de señas y el guante identificará los movimientos, generará la letra o palabra asociada a la seña y así las personas que no conozcan el lenguaje de señas entenderán el mensaje“, dijo el estudiante Bryan Howard Tarre Álvarez. El guante, llamado “Intelligent talking hand“, fue diseñado por el alumno de la carrera de ingeniería electromecánica de la Universidad Autónoma de Querétaro, con el cual se hizo acreedor al primer lugar del reto de Salud pública en el concurso Vive conCiencia 2017. Según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), un 18 % de las personas con alguna discapacidad tienen dificultad para hablar o comunicarse. Tarre Álvarez explicó que el proyecto incorpora un algoritmo de inteligencia artificial conocido como “redes neuronales.” “Estas redes son un modelo matemático en el cual a través de un algoritmo de actualización y entrenamiento es capaz de aprender a reconocer patrones como lo hacemos los humanos“, expuso el estudiante. Intelligent talking hand funciona con sensores flexo-resistivos, es decir, transductores que convierten una flexión (ángulo) del material en una variación de resistencia. Es así que, al doblar un dedo se genera un cambio en la resistencia que a su vez produce una variación de voltaje. El cambio en el voltaje puede ser leído por un convertidor analógico-digital y procesado por un microcontrolador. Aunque el proyecto aún está en desarrollo, Tarre Álvarez detalló que están cerca de terminar el algoritmo y solamente faltaría complementar la base de datos. “Tenemos pensado donar 10 guantes a instituciones que atiendan a sordomudos para calibrar la biomecánica, es decir, la velocidad, fuerza, curvatura, posición exacta de cada dedo, que cambia con la anatomía de cada persona“, dijo el estudiante. Del mismo modo, aseguró que aunque existen ya guantes que forman palabras y frases a través de señas, “no tienen el toque de inteligencia artificial.” Tarre Álvarez señaló en un año cuando el proyecto puede estar terminado, ya como un producto funcional. 
Etiquetas
Más Noticias

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969