mundo -

EE.UU. acusa a la ONU de 'hipocresía' por criticar sus políticas de inmigración

Washington ha sido a menudo muy crítico con los mecanismos de derechos humanos de la ONU.

Naciones Unidas/EFE

 

Estados Unidos acusó hoy a la ONU de “hipocresía” por cuestionar sus políticas de inmigración y pedirle que deje de separar a familias centroamericanas detenidas en su frontera sur.

 

Lea también:Venezuela y Nicaragua protagonizan la Asamblea General de la OEA 

“Una vez más, Naciones Unidas muestra su hipocresía señalando a Estados Unidos mientras ignora el censurable historial de derechos humanos de varios miembros de su propio Consejo de Derechos Humanos“, dijo Nikki Haley, la embajadora estadounidense en la ONU.

Haley salió así al paso de las críticas de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que hoy denunció que cientos de niños centroamericanos han sido detenidos en la frontera sur de EE.UU. y separados de sus padres desde el pasado octubre.

La diplomática dijo que mientras la Oficina del Alto Comisionado “ataca de forma ignorante a EE.UU. con palabras, EE.UU. lidera el mundo con sus acciones, por ejemplo dando más ayuda humanitaria a conflictos globales que ningún otro país.”

 

Nikki Haley  reacciona

 

“Vamos a seguir siendo un país generoso, pero también somos un país soberano, con leyes que deciden la mejor forma de controlar nuestras fronteras y proteger a nuestra gente“, señaló.

 

Amenazas de Trump

 

La diplomática recalcó que “ni Naciones Unidas ni nadie más van a dictar cómo Estados Unidos defiende sus fronteras.”

Washington ha sido a menudo muy crítico con los mecanismos de derechos humanos de la ONU, denunciando por ejemplo sus repetidas críticas a Israel, una postura que se ha endurecido desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

La Administración Trump ha amenazado con abandonar el Consejo de Derechos Humanos si no hay cambios profundos en su funcionamiento.

La reacción de Haley se produjo después de que hoy, en Ginebra, la Oficina del Alto Comisionado avisase de que la “separación de los niños de sus padres es una seria violación de los derechos de los menores

 Lea también:Francisco insta a no convertir las redes sociales en 'un lugar de alienación'

 

“El interés de los niños siempre tiene que ser el primero. La mayoría de estas familias salieron de Guatemala, Honduras y El Salvador huyendo de situaciones de creciente inseguridad y se les debería proteger. Urgimos a Estados Unidos a parar inmediatamente la separación de las familias“, afirmó en rueda de prensa la portavoz de la Oficina, Ravina Shamdasani.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panamá se mantiene en la pelea tras sufrido empate ante Surinam

El País Gabinete aprueba contrato para Zona Libre de Combustible PUMA Marine en Colón

El País ¡Imprudencia al volante cobra vidas! Bomberos revelan alarmantes cifras de accidentes en Panamá

Fama Delia Muñoz 'mete la pata' y queda fuera del noticiero matutino por un par de días

El País Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Fama Kabliz revela que una conjuntivitis casi le cuesta la vista

El País Policía Municipal garantiza zona '0-biencuidao' en el Rommel Fernández

Fama Isamar Herrera lleva a Panamá al Top 5 en la prueba de talento de Miss Grand International

Fama Kylie Jenner debuta en la música con ‘Fourth Strike’

Mundo Trump anuncia que Estados Unidos hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

El País Mal tiempo agrava afectaciones en la producción y distribución de agua potable en Azuero

El País Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

El País Despiden entre lágrimas a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

El País Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

El País El FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

El País Panamá Oeste registra el 13 % de los delitos sexuales del país, según el Ministerio Público

El País ASEP Veraguas amplía horario de atención ante aumento de quejas por daños eléctricos

El País Panamá muestra solidaridad con México por las lluvias que dejan al menos 64 personas muertas

El País Impacto entre camión y pick-up deja dos fallecidos en La Chorrera

El País Defensor de Panamá, director de Latinoamérica del Instituto Internacional del Ombudsman