mundo -

Guayaquil: Cadáveres abandonados, alarma social y escasez de paracetamol

Las autoridades reportaron este jueves que son ya 120 los fallecidos en todo Ecuador.

EFE

 

Guayaquil, la zona cero de la propagación de la COVID-19 en Ecuador, se ve desbordada desde el punto de vista sanitario y logístico, con un creciente número de contagios y una emergencia sanitaria reflejada en decenas de cadáveres que durante días, en casas o en la calle, esperan sepultura. 

La pandemia ha impactado con fuerza en el país sudamericano, de renta media y lastrado por la corrupción, poniendo a esta ciudad del suroeste ecuatoriano como su epicentro, lo que ya ha generado una creciente alarma social, también la incipiente escasez de medicamentos. 

Las últimas cifras autorizadas fijan en 1.520 los contagiados en Guayaquil, el 48% de los casos en todo el país, porcentaje que salta al 70,9% si se tiene en cuenta a toda la provincia de Guayas, donde se registran 2.243 casos de los 3.163 a escala nacional. 

Puerto principal del país con 2,7 millones de habitantes, fue precisamente en Guayaquil donde se detectó el primer caso de coronavirus en Ecuador el 29 de febrero, importado de España. 

Leer también: Jóvenes azuerenses crean escafandras para intubación de pacientes con COVID-19

 

BÚSQUEDA DE SOLUCIONES PARA LOS CADÁVERES"El escenario es realmente dantesco, hay cadáveres en las casas, en las veredas, en las esquinas. La morgue está totalmente colapsada por la cantidad de víctimas mortales", así describió este jueves la propia alcaldesa, Cynthia Viteri, la situación que atraviesa la ciudad. 

Y solicitó al Gobierno que el Municipio que dirige pueda levantar cadáveres a causa del COVID-19 u otras circunstancias, una facultad ahora en manos de Criminalística. 

La regidora precisó que esta semana la ciudad contará con cuatro contenedores congeladores de 12 metros de altura, uno de los cuales ya está operativo en el Hospital Monte Sinaí, y a los que se sumarán la próxima semana otros seis. 

Los contenedores tendrán el objetivo de "evitar que la gente se quede con sus familiares muertos en casa mientras se les busca cristiana sepultura", afirmó.

Las autoridades reportaron este jueves que son ya 120 los fallecidos en todo el país, mientras Viteri aclaró que de los 79 muertos registrados en Guayas, 52 pertenecen a Guayaquil.

El Cabildo también estudia convertir un gran terreno en un nuevo cementerio para que los guayaquileños puedan sepultar a sus seres queridos, después de que funerarias y organismos responsables de los trámites de defunciones se hayan visto desbordados.

 

CENTROS COMERCIALES Y FARMACIAS REPLETOSA la crítica situación en la ciudad, se sumó este jueves La propuesta del Gobernador de la provincia, Pedro Pablo Duart, de declarar un toque de queda total durante tres días para rebajar la curva de contagios, lo que llevó a numerosos guayaquileños a hacer caso omiso de las disposiciones y arremolinarse en centros comerciales, bancos, supermercados y farmacias.

"En las zonas más pobres poca gente respetaba la distancia de seguridad, algunos iban sin mascarilla y hacían fila en los supermercados y bancos, que estaban llenos de gente", aseguró a Efe un lugareño atónito. 

La alcaldesa descartó en una rueda de prensa virtual que hubiera desabastecimiento en la urbe, pero reconoció que de los cinco camiones semanales que traían abastos de la región de la Sierra, en la actualidad lo hacen dos.

Leer también: Minsa confirma 1,475 casos de COVID-19 en el país, hay 37 muertos y 69 en UCI

 

"EL APOCALIPSIS"Y es que la realidad cotidiana para muchos guayaquileños se ha convertido en una película de ciencia ficción. 

"Las palabras para describirlo es el apocalipsis", explicó a Efe Gabriela Gueiman, una vecina del barrio de Los Ceibos que cree que la situación "se le ha ido de las manos a las autoridades".

"El hecho de que tus amistades te envíen por Whatsapp la foto de un cadáver tirado enfrente de su casa es surrealista, ¡no podemos creer lo que estamos viviendo!", dijo.

En este barrio de clase media alta ya comienzan a escasear alimentos y medicamentos como el paracetamol, como en muchos otros "del cinturón de pobreza" que rodea Guayaquil.

El Ministerio de Salud Pública ha insistido en que existen los medios e insumos para hacer frente a la pandemia, pero en el corazón de la crisis en Ecuador no lo ven tan claro.

"Que alguien se ponga a la cabeza de este barco porque esto es literalmente un Titanic lleno de huecos que se está hundiendo", concluyó Gueiman.

 

MORENO RECONOCE "SUBREGISTRO"El presidente Lenín Moreno ha reconocido que los datos de contagio y fallecimiento por COVID-19, a escala nacional, pueden ser mayores que los constatados en las actas oficiales, porque la realidad "siempre supera el número de pruebas y la velocidad" con la que se realizan. 

En un mensaje a la nación, el mandatario pidió a los ciudadanos "no minimizar" la gravedad de la crisis, y aseguró que la Fuerza de Tarea Conjunta ha recogido "cerca de 150 personas (cadáveres) al día". 

Ante la gravedad de la situación y lo que ha calificado de "curva exponencial" de contagios, el Ejecutivo extendió la suspensión de la jornada laboral hasta el 12 de abril y avanzó que establecerá un "semáforo" para cada zona que definirá las restricciones de acuerdo a su situación sanitaria.

También mantiene suspendido todo abril el sistema escolar y el transporte de pasajeros internacional e interprovincial.

Sobre la también crítica situación económica, adelantó que la próxima semana enviará a la Asamblea Nacional (Parlamento) un proyecto de ley para "defender el empleo", y "mantener el emprendimiento y la dolarización", con el fin de garantizar que "en unas semanas" se pueda hacer frente a otra cara de la crisis, que es la económica.

Leer también: El hantavirus no es otra nueva epidemia que viene de China
Etiquetas
Más Noticias

El País Residentes del distrito de David se beneficiarán con nueva Policlínica Especializada

Deportes 'Hemos crecido en la región' El mensaje de Thomas Christiansen a Panamá tras clasificar al Mundial 2026

El País Falsa negociación de vehículo deja un herido de bala en Panamá Oeste

Fama Dua Lipa abrirá su propia taquería durante su gira por México

El País Jornada de vacunación casa por casa ante casos de tos ferina

Fama Eddy Lover regresa al país y aclara que pago recibido fue una penalidad, no extorsión

El País Bugaba estrena su nuevo Hospital General tras años de espera

El País Hallan 1,162 paquetes de droga ocultos en un contenedor en terminal portuaria de Colón

El País Alcalde de Colón advierte afectaciones tras derogación de gerencias municipales

El País Lanzan concurso para diseñar 'El avión de la Sele' rumbo al Mundial 2026

El País Avanza proceso para restablecer agua apta para consumo humano en Llano de Piedra, Macaracas

Deportes El luchador Ángel Cortés le da el primer oro a Panamá en los XX Juegos Bolivarianos

El País Alcaldía de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en inicio de vía forestal

El País Hospital Regional Dr. Nicolás A. Solano pone en marcha nueva modalidad de pago con tarjetas Visa y Clave

El País Explosión en Torres de Montserrat, un herido y más de 100 personas evacuadas

El País Traslado al nuevo Hospital Amador Guerrero se realizaría del 5 al 12 de diciembre

Mundo Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

El País El presidente del Legislativo de Taiwán recibe a diputados de Panamá en polémica visita