mundo -

Investigadores mexicanos crean antiveneno contra mordeduras de serpiente

Esta creación llevó al líder de la investigación, Guillermo de la Rosa, a recibir el “Premio Rosenkranz en Biotecnología 2018”.

México, México/EFE

 

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) crearon un nuevo antiveneno eficaz contra las mordeduras de serpientes de distintas regiones del mundo, informó hoy la institución a través de un comunicado.

 

Lea también:Análisis preliminar apunta a que los cigarrillos electrónicos dañan el ADN

El componente esencial es una molécula diseñada por especialistas del Instituto de Biotecnología, la cual es capaz de neutralizar las toxinas de diferentes serpientes, según los exitosos resultados que se obtuvieron de las pruebas realizadas en ratones.

La molécula respondió positivamente contra el veneno de distintas serpientes, como la Micrurus surinamensis -que vive principalmente en Suramérica-, algunas cobras y mambas africanas y serpientes de Oriente Medio y Asia, especialmente la llamada cobra de la India, que se estima causa la muerte de 50.000 personas al año.

Esta creación llevó al líder de la investigación, Guillermo de la Rosa, a recibir el “Premio Rosenkranz en Biotecnología 2018” que otorga la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud) y la farmacéutica Roche.

El veneno de las serpientes es una mezcla de muchas toxinas, de las cuales solo algunas son relevantes para que ocurra la muerte de un individuo.

 Neutraliza las toxinas de diferentes serpientes

De la Rosa precisó que, a diferencia de los sueros comerciales, en los que se utiliza todo el veneno de la serpiente, en el desarrollado por la UNAM solo se usa una sola molécula que atrapa las toxinas importantes.

 

“Este desarrollo puede acercarnos a un antiveneno universal, utilizando solamente una o varias toxinas clave. En términos de costos, podríamos llegar a un producto más barato para los productores y los usuarios“, destacó el científico.

La UNAM cuenta con la patente de la molécula, ya lista para ser transferida a laboratorios interesados.

 

Mordeduras de serpiente son un problema desatendido en países tropicales y subtropicales

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las mordeduras de serpiente son un problema desatendido en países tropicales y subtropicales.

Las estimaciones indican que cada año se registran 5,4 millones de mordeduras, las cuales son la causa de entre 81.000 y 137.000 muertes y de aproximadamente el triple de amputaciones y otras discapacidades permanentes.

En América existen dos familias de serpientes venenosas, las víboras y los elápidos.

Es por ello que los antivenenos diseñados para las víboras no son siempre eficaces al tratar a alguien mordido por un elápido, por lo que suelen emplearse dosis muy altas para que funcionen.

 

Lea también:Papa dice que nunca será suficiente lo que se haga para reparar daño por abusos

El veneno de estas serpientes impacta en los músculos de la víctima, que queda inmoviliza y ve cómo se le cierran los párpados.

Los músculos clave en la respiración también se trastocan, muriendo el individuo de fallo respiratorio.

Etiquetas
Más Noticias

El País Mulino: 'Si en algún momento me expresé de alguna forma que no gustó lo siento, pido disculpa'

Fama ¡'Esto no lo quiero olvidar'! Demphra arrasa en Los Ángeles con un concierto 'sold out'

Fama La Met Gala recauda un récord de 31 millones de dólares previo a su exclusiva alfombra roja

Fama Panamá queda fuera del mapa en la nueva gira de Bad Bunny

El País Anuncian trazado de ruta del ferrocarril y la ubicación de las futuras estaciones

Fama ¿Quién da más? Franklyn Robinson subasta el vestido de baño húmedo de Jackie Guzmán

Relax ¡Adiós a Skype! Microsoft cierra la aplicación tras más de 20 años

Fama Minguito Sáez: 54 años de música, tradición y vigencia en los escenarios

Fama 'Superfine', el MET explora el 'dandismo negro' en la exposición que inspira su gala anual

Fama Estas son algunas de las estrellas hispanas invitadas a la Met Gala

El País Inspeccionan viviendas afectadas por inundaciones en Santa María  

El País Razón por la que el Servicio Nacional de Migración rechazó el ingreso de Bernat Lautaro a Panamá

Fama Guillermo Dávila reprograma concierto en Panamá para el 24 de julio

El País Nuevos embajadores presentan credenciales al presidente Mulino

Mundo Trump sobre las críticas a su foto vestido de papa: 'Denme un respiro'

El País Todos los servicios médicos se mantuvieron con normalidad en el Seguro

El País Cuatro presos por robarle a una mujer más de dos mil dólares en Colón

Mundo Trump anuncia aranceles del 100 % a las películas producidas en el extranjero

El País ANTAI sanciona al Representante de la Junta Comunal de Alcalde Díaz por nepotismo

Mundo Cómo se elige al papa: Cónclave, votaciones y la ‘fumata’ blanca

El País En los primeros cuatro meses del año, la Policía Nacional ha incautado 1,517 armas de fuego

El País Con normalidad, CSS brinda atención a pacientes en Coclé

Mundo El Vaticano concluye los nueve días en memoria de Francisco y se encamina al cónclave