mundo -

Japón propone levantar veda de caza de ballenas, otros se oponen

La iniciativa enfrenta una fuerte oposición de países que aseguran que muchas poblaciones de ballenas siguen siendo vulnerables.

AP/EFE

Japón propuso este lunes, durante una conferencia internacional, levantar la veda a la caza comercial de ballenas con el argumento de que ya no hay razones científicas que sustenten lo que se supone sería una medida temporal.

Pero la iniciativa enfrenta una fuerte oposición de países que aseguran que muchas poblaciones de ballenas siguen siendo vulnerables o incluso debido a la percepción cada vez más generalizada de que la matanza de cetáceos es inaceptable. Japón caza ballenas de acuerdo a una cláusula que permite hacerlo con fines de investigación.

 

LEA TAMBIÉN: Ordenan evacuación en Carolina del Sur ante llegada de Florence

 

“La ciencia es clara: hay ciertas especies de ballenas cuyas poblaciones son saludables lo suficiente para ser aprovechadas con sustentabilidad”, según la propuesta japonesa presentada este lunes durante las reuniones semestrales de la Comisión Ballenera Internacional que tienen lugar esta semana en Florianópolis, Brasil. “Japón propone establecer un Comité dedicado a la cacería sustentable de las ballenas (incluida la comercial y la destinada a la subsistencia de comunidades indígenas)”.

La propuesta de Japón también cambiaría el funcionamiento del organismo internacional, lo que refleja su molestia con una organización que _dice_ se ha vuelto “intolerante” y un “simple foro para la confrontación”. Aunque Japón afirma que las poblaciones balleneras se han recuperado lo suficiente para permitir su pesca comercial, los ecologistas afirman que la experiencia muestra la dificultad de controlar la caza en altamar.

“Una y otra vez, especie tras especie ha sido llevadas al punto de la extinción”, dijo Patrick Ramage, director de conservación marina con el Fondo Internacional para el Bienestar de los Animales (IFAW por sus siglas en inglés). Se desconoce cuándo tendrá lugar la votación; la reunión concluirá el viernes. También podría ocurrir que Japón retire la propuesta o intente negociar la inclusión de partes en otras propuestas.

 

LEA TAMBIÉN: Los restos mortales de Kofi Annan llegan a Ghana, donde será enterrado

 

Japón ha cazado ballenas durante siglos como una fuente alterna de carne. Su captura ha disminuido en los últimos años debido en parte a la declinación de la demanda interna de carne de ballena y los desafíos que supone su cacería. Japón tiene una cuota actual de 333 especímenes, aproximadamente un tercio del número que cazaba antes de que la Corte Internacional de Justicia fallara en 2014 que el programa del país carecía de naturaleza científica. Japón revisó el programa y reanudó la cacería en 2016.

Sin embargo, el programa de investigación mantiene su carácter polémico y algunos sostienen que es una fachada para la caza comercial debido a que la carne de ballena se sigue vendiendo como alimento. El intento de reanudar la caza comercial podría generar más oposición. Brasil ha entregado una propuesta según la cual la captura de ballenas “ya no es una actividad económica necesaria y ha reducido las poblaciones de ballenas a niveles peligrosamente bajos”. Estados Unidos coincide en que la prohibición es necesaria para la conservación. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Fama Giosue Cozzarelli celebra que su libro sobre decisiones conscientes atrae también al público masculino

El País Conmoción en Veraguas por casos de niñas embarazadas; un padre y un familiar, los presuntos responsables

Fama Estudiante rinde tributo a Yemil en su birrete de graduación

El País Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Fama ¡'Guat'! Kim Kardashian lanzó tangas con simulación de vellos púbicos y las vendió todas

El País Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia

El País Hospital Nicolás A. Solano refuerza su equipo médico

Mundo Trump dice que analiza llevar a cabo ataques en territorio de Venezuela

El País Presidente Mulino entrega viviendas y pone en marcha plan de rehabilitación de vías en Aguadulce

El País Aprehenden a mujer en el estadio Rommel Fernández, era requerida por estafa

El País Estudiante no llevaba cuadernos en su mochila, sino una 'gun'

El País Minsa aclara causas del déficit de plazas para médicos internos en Panamá

El País Biblioteca Nacional suspende atención los sábados por falta de recursos

El País Aduanas fue por contrabando y encontró una 'cochinada'

El País Gabinete aprueba contrato para Zona Libre de Combustible PUMA Marine en Colón

El País ¡Imprudencia al volante cobra vidas! Bomberos revelan alarmantes cifras de accidentes en Panamá

El País Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

El País Policía Municipal garantiza zona '0-biencuidao' en el Rommel Fernández

Fama Isamar Herrera lleva a Panamá al Top 5 en la prueba de talento de Miss Grand International

Fama Kylie Jenner debuta en la música con ‘Fourth Strike’

Mundo Trump anuncia que Estados Unidos hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

El País Mal tiempo agrava afectaciones en la producción y distribución de agua potable en Azuero

El País Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

El País Despiden entre lágrimas a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

El País Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

El País El FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

El País Panamá Oeste registra el 13 % de los delitos sexuales del país, según el Ministerio Público