mundo -

La ONU suspende a Rusia del Consejo de Derechos Humanos por abusos en Ucrania

La exclusión se basa en supuestas "violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos" cometidas por las tropas rusas en el país vecino.

Mario Villar/EFE

Los países de la ONU suspendieron este jueves la participación de Rusia en el Consejo de Derechos Humanos, una medida casi inédita y con la que Estados Unidos y sus aliados buscan seguir aislando a Moscú en respuesta a su invasión de Ucrania.

La exclusión se basa en supuestas "violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos" cometidas por las tropas rusas en el país vecino.

La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la iniciativa impulsada por Washington con 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones, superando con holgura la mayoría de dos tercios necesaria, dado que sólo se tienen en cuenta los "síes" y los "noes".

Rusia es el segundo país suspendido del Consejo de Derechos Humanos desde que éste se creó en 2006. Hasta ahora, el único precedente era la exclusión de la Libia de Muamar el Gadafi en respuesta a la represión de las protestas de 2011.

En este caso, la decisión tiene mucho más calado, pues Rusia es una de las grandes potencias en Naciones Unidas, uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, donde tiene poder de veto.

"Rusia no sólo está cometiendo violaciones de los derechos humanos, sino que está sacudiendo los cimientos de la paz y seguridad internacionales", dijo antes de la votación el embajador ucraniano ante Naciones Unidas, Sergiy Kyslytsya.

La posibilidad de excluir a Rusia del Consejo de Derechos Humanos se comenzó a plantear hace semanas, pero Washington no decidió dar el paso hasta que se conoció la supuesta matanza llevada a cabo en la localidad de Bucha, cerca de Kiev, donde las autoridades ucranianas acusan a tropas rusas de matar a cientos de civiles.

Para la embajadora estadounidense, Linda Thomas-Greenfield, con la medida de hoy se envía "un claro mensaje de que Rusia tendrá que rendir cuentas".

Leer también: Provincia de Herrera se mantiene sin hospitalizados por COVID-19

OTRA DERROTA PARA RUSIA Aunque en la práctica la medida no tendrá muchas consecuencias, supone un paso más en el aislamiento internacional de Rusia, que desde el inicio de la guerra acumula una derrota diplomática tras otra en Naciones Unidas, un lugar donde hasta ahora contaba con la simpatía de muchos miembros y una gran influencia.

Desde que lanzó su invasión, Moscú se ha visto muy aislada y en la víspera del voto de hoy había presionado a numerosos países con una carta en la que les advertía de que votar a favor o incluso abstenerse sería visto como un gesto hostil y con consecuencias.

En su intervención de este jueves, la delegación rusa denunció que la propuesta de EE.UU. estaba basada en supuestos crímenes que son “montajes” o “falsedades” y la calificó como un intento por parte de Washington de mantener su “control total” sobre el sistema internacional usando los derechos humanos como pretexto.

Tras ser suspendida, Rusia anunció que se retira voluntariamente del Consejo al considerar que éste se ha convertido en un instrumento de Occidente.

CAMBIAN LOS VOTOS La Asamblea General había aprobado ya dos resoluciones críticas con Rusia desde el inicio de la guerra, que habían obtenido al menos 140 votos a favor.

Como era previsible, esas mayorías abrumadoras se debilitaron hoy en un voto con consecuencias más tangibles y vinculado a un asunto -la acción internacional ante posibles abusos de los derechos humanos- que es espinoso para muchos países.

Estados que en los votos anteriores habían dicho "sí" pasaron hoy a la abstención, entre ellos Brasil y México, que defendieron que se debería esperar a investigar los supuestos crímenes antes de tomar medidas contra Rusia y que advirtieron del riesgo de dinamitar un posible diálogo para poner fin a la guerra.

Mientras, a Rusia y sus aliados más estrechos se sumaron hoy casi una veintena de países que saltaron de la abstención al "no", entre ellos Bolivia, Cuba y Nicaragua. Venezuela, que no puede votar por las deudas que mantiene con la ONU, también se mostró en contra.

El cambio más destacado, sin embargo, fue el de China, que tras abstenerse en los votos anteriores hoy se situó del lado de Rusia, denunciando un "uso político" de los derechos humanos y un "doble rasero" en este ámbito.

Pekín, que lleva años siendo cuestionada internacionalmente por sus supuestos abusos en la provincia de Xinjiang, se mostró totalmente en contra de "ejercer presión sobre otros países en nombre de los derechos humanos".

El Consejo de Derechos Humanos, que tiene su sede en Ginebra, es el máximo órgano de Naciones Unidas en este ámbito y está compuesto por 47 países, elegidos para mandatos de tres años.

Su composición, que se decide en elecciones celebradas anualmente, ha sido criticada regularmente por incluir a Estados con historiales muy dudosos.

Actualmente se sientan en el Consejo, entre otros, China, Cuba, Libia, Estados Unidos, Ucrania o Venezuela. Rusia, por su parte, ha sido un miembro habitual y ahora estaba en el segundo año de un mandato de tres.

Leer también: Los panameños se muestran desalentados sobre lograr un empleo, según sondeo
Etiquetas
Más Noticias

Fama Unos 5.000 agentes velarán por la seguridad en el macroconcierto de Lady Gaga en Río

El País La reina Letizia recibe a la princesa Leonor durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá

Deportes ¡Panamá hace historia y va pa’l Mundial de Futsal Femenino!

Mundo Detienen en un aeropuerto colombiano a extranjeros con seis primates ocultos en sus partes íntimas

El País Retienen supuesto contrabando de pixbae en Chiriquí

Fama Raphael, de vuelta tras su hospitalización: 'Si te digo que no me asusté, mentiría'

El País Salud verifica normas sanitarias en convención de tatuadores que se realiza en la capital panameña

El País Interceptan embarcación cargada con drogas en Guna Yala

El País Retienen más de 15 mil unidades de cigarrillos de presunto contrabando en  Colón

Mundo Guía para entender el cónclave que elegirá al nuevo papa

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa