mundo -

La ONU suspende a Rusia del Consejo de Derechos Humanos por abusos en Ucrania

La exclusión se basa en supuestas "violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos" cometidas por las tropas rusas en el país vecino.

Mario Villar/EFE

Los países de la ONU suspendieron este jueves la participación de Rusia en el Consejo de Derechos Humanos, una medida casi inédita y con la que Estados Unidos y sus aliados buscan seguir aislando a Moscú en respuesta a su invasión de Ucrania.

La exclusión se basa en supuestas "violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos" cometidas por las tropas rusas en el país vecino.

La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la iniciativa impulsada por Washington con 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones, superando con holgura la mayoría de dos tercios necesaria, dado que sólo se tienen en cuenta los "síes" y los "noes".

Rusia es el segundo país suspendido del Consejo de Derechos Humanos desde que éste se creó en 2006. Hasta ahora, el único precedente era la exclusión de la Libia de Muamar el Gadafi en respuesta a la represión de las protestas de 2011.

En este caso, la decisión tiene mucho más calado, pues Rusia es una de las grandes potencias en Naciones Unidas, uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, donde tiene poder de veto.

"Rusia no sólo está cometiendo violaciones de los derechos humanos, sino que está sacudiendo los cimientos de la paz y seguridad internacionales", dijo antes de la votación el embajador ucraniano ante Naciones Unidas, Sergiy Kyslytsya.

La posibilidad de excluir a Rusia del Consejo de Derechos Humanos se comenzó a plantear hace semanas, pero Washington no decidió dar el paso hasta que se conoció la supuesta matanza llevada a cabo en la localidad de Bucha, cerca de Kiev, donde las autoridades ucranianas acusan a tropas rusas de matar a cientos de civiles.

Para la embajadora estadounidense, Linda Thomas-Greenfield, con la medida de hoy se envía "un claro mensaje de que Rusia tendrá que rendir cuentas".

Leer también: Provincia de Herrera se mantiene sin hospitalizados por COVID-19

OTRA DERROTA PARA RUSIA Aunque en la práctica la medida no tendrá muchas consecuencias, supone un paso más en el aislamiento internacional de Rusia, que desde el inicio de la guerra acumula una derrota diplomática tras otra en Naciones Unidas, un lugar donde hasta ahora contaba con la simpatía de muchos miembros y una gran influencia.

Desde que lanzó su invasión, Moscú se ha visto muy aislada y en la víspera del voto de hoy había presionado a numerosos países con una carta en la que les advertía de que votar a favor o incluso abstenerse sería visto como un gesto hostil y con consecuencias.

En su intervención de este jueves, la delegación rusa denunció que la propuesta de EE.UU. estaba basada en supuestos crímenes que son “montajes” o “falsedades” y la calificó como un intento por parte de Washington de mantener su “control total” sobre el sistema internacional usando los derechos humanos como pretexto.

Tras ser suspendida, Rusia anunció que se retira voluntariamente del Consejo al considerar que éste se ha convertido en un instrumento de Occidente.

CAMBIAN LOS VOTOS La Asamblea General había aprobado ya dos resoluciones críticas con Rusia desde el inicio de la guerra, que habían obtenido al menos 140 votos a favor.

Como era previsible, esas mayorías abrumadoras se debilitaron hoy en un voto con consecuencias más tangibles y vinculado a un asunto -la acción internacional ante posibles abusos de los derechos humanos- que es espinoso para muchos países.

Estados que en los votos anteriores habían dicho "sí" pasaron hoy a la abstención, entre ellos Brasil y México, que defendieron que se debería esperar a investigar los supuestos crímenes antes de tomar medidas contra Rusia y que advirtieron del riesgo de dinamitar un posible diálogo para poner fin a la guerra.

Mientras, a Rusia y sus aliados más estrechos se sumaron hoy casi una veintena de países que saltaron de la abstención al "no", entre ellos Bolivia, Cuba y Nicaragua. Venezuela, que no puede votar por las deudas que mantiene con la ONU, también se mostró en contra.

El cambio más destacado, sin embargo, fue el de China, que tras abstenerse en los votos anteriores hoy se situó del lado de Rusia, denunciando un "uso político" de los derechos humanos y un "doble rasero" en este ámbito.

Pekín, que lleva años siendo cuestionada internacionalmente por sus supuestos abusos en la provincia de Xinjiang, se mostró totalmente en contra de "ejercer presión sobre otros países en nombre de los derechos humanos".

El Consejo de Derechos Humanos, que tiene su sede en Ginebra, es el máximo órgano de Naciones Unidas en este ámbito y está compuesto por 47 países, elegidos para mandatos de tres años.

Su composición, que se decide en elecciones celebradas anualmente, ha sido criticada regularmente por incluir a Estados con historiales muy dudosos.

Actualmente se sientan en el Consejo, entre otros, China, Cuba, Libia, Estados Unidos, Ucrania o Venezuela. Rusia, por su parte, ha sido un miembro habitual y ahora estaba en el segundo año de un mandato de tres.

Leer también: Los panameños se muestran desalentados sobre lograr un empleo, según sondeo
Etiquetas
Más Noticias

Fama Alexis Sittón despide a Ámbar Guelfi, tras fallecer a causa de la explosión en Alsacia Towers

Fama ¡Nuevo escándalo en la Casa Real británica! El príncipe Andrés está bajo investigación por supuestamente manipular a la Policía

Fama Katy Dolande celebra un 'bridal shower' lleno de amor y complicidad antes de su boda con Óscar Faarup

El País Chitré y Los Pozos festejan su fundación

El País Nuevas estrategias en el Hospital Nicolás Solano

Fama Liza Hernández se pregunta si los panameños somos 'bochinchosos' o simplemente nos gusta su nuevo romance

El País Anuncian trabajos nocturnos de reparación en el Puente de las Américas

El País ¡Autoridades y sociedad en alarma! Aumenta la violencia y los delitos sexuales contra menores en Veraguas

El País Sistema Penitenciario desmiente imagen sobre supuesto reo golpeado

El País Panamá investiga la muerte de un indio en un petrolero británico y un panameño en pesquero

El País Cinco aprehendidos por delitos relacionados con blanqueo de capitales en perjuicio del Banco Nacional

El País Respaldo a Martinelli sigue sólido... 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas

Mundo Miles de personas en todo EE.UU. protestan en contra de Trump: 'No queremos Reyes'

El País Aduanas inicia operativo 'Navidad sin contrabando'

El País Refuerzan la seguridad en Portobelo por festividad del Cristo Negro

El País Repudio en Atalaya por nuevo caso de abuso sexual en perjuicio de una menor de edad

El País ANATI moderniza sus procesos: digitalización reducirá tiempos y evitará irregularidades

El País El 20 de octubre inicia el primer pago de Becas y Asistencia Económicas 2025 en Panamá Centro