mundo -

Michelle Bachelet será la nueva jefa de Derechos Humanos de la ONU

Michelle Bachelet es la elegida del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.

Naciones Unidas/EFE

 

La expresidenta de Chile Michelle Bachelet será la próxima jefa de Derechos Humanos de la ONU, un cargo considerado como uno de los más complejos del mundo y objeto habitual de críticas y presiones por parte de los Gobiernos.

Según dijeron hoy a Efe fuentes diplomáticas, Bachelet es la elegida del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, para reemplazar en el puesto a Zeid Ra’ad Al Hussein.

 

Lea también:Supremo de Venezuela ordena detener al opositor Borges por atentado a Maduro

 

El diplomático jordano termina su mandato de cuatro años al final de este mes y ya anunció el pasado diciembre que no optaría a la reelección.

Por ahora, la ONU no ha querido hacer oficial el nombramiento de Bachelet, a la espera de completar los procedimientos necesarios, pero su nombre ya ha sido trasladado a representantes de los Estados miembros, según fuentes diplomáticas.

Farhan Haq, portavoz de Guterres, dijo hoy a los periodistas que el proceso está “acercándose a su conclusión” y adelantó que “pronto” se enviará una notificación oficial a la Asamblea General.

Ese órgano, en el que se sientan los 193 Estados miembros de la organización, debe dar su visto bueno al nombramiento.

Para ello, una vez recibida la propuesta de Guterres, la Asamblea General deberá convocar una reunión con el fin de dar su aprobación.

ONU no ha querido hacer oficial el nombramiento de Bachele

 

El proceso es tradicionalmente un mero trámite y es habitual que la propuesta del secretario general sea aceptada por aclamación, sin necesidad de un voto.

Una vez confirmada, Bachelet se pondrá al frente de la gran maquinaria de derechos humanos de la ONU, con sede principal en la ciudad suiza de Ginebra.

El actual alto comisionado se ha distinguido durante su mandato por mostrarse muy duro con Gobiernos y líderes que a su juicio violan los derechos de sus ciudadanos.

Ese tono beligerante le costó fuertes ataques por parte de numerosos Estados, con algunos como Hungría pidiendo abiertamente su dimisión, y con líderes como el presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, lanzando insultos en su contra.

Zeid también ha sido muy crítico, entre otros, con el presidente de EE.UU., Donald Trump, y con los dirigentes europeos que utilizan un discurso xenófobo con los inmigrantes.

 

Bachelet es la elegida del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres

 

“Nosotros no avergonzamos a los Gobiernos, se avergüenzan ellos a sí mismos cuando privan a la gente de necesidades básicas, cuando discriminan a partes de sus comunidades, cuando atizan el miedo...”, se defendió el diplomático la semana pasada en un encuentro con periodistas.

La ONG Human Rights Watch (HRW) destacó hoy que, de ser confirmada, Bachelet asumirá “uno de los trabajos más difíciles del mundo en un momento en el que los derechos humanos están bajo ataque.”

En un comunicado, el director ejecutivo de HRW, Kenneth Roth, destacó que la expresidenta chilena tiene “una perspectiva única” sobre la importancia de una fuerte defensa de los derechos humanos, dado que ella misma fue víctima de torturas durante la dictadura de Augusto Pinochet.

“Gente de todo el mundo dependerá de que ella sea una defensora pública y contundente, especialmente cuando los responsables son poderosos“, apuntó Roth.

Lea también:Guatemala se une con un pañuelazo verde a la lucha por el aborto en Argentina

 

La Asociación de Naciones Unidas-Reino Unido, una ONG británica que promueve la labor de la ONU, consideró por su parte que Bachelet sería una “elección sólida” para el puesto, destacando su experiencia en la organización y su trabajo con la sociedad civil.

La expresidenta chilena fue entre 2010 y 2013 la primera directora ejecutiva de ONU Mujeres y su nombre llegó a figurar en algunas quinielas como posible secretaria general, antes de la elección de Guterres.

Actualmente, continúa vinculada con la organización como asesora y lidera una alianza internacional para la salud de las madres, los recién nacidos y los niños. La dirigente socialista fue presidenta de Chile en dos periodos, entre 2006 y 2010 y entre 2014 y marzo de este año.

Etiquetas
Más Noticias

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969