mundo -

ONG acusan EE.UU y R.Unido de hacer la vista gorda ante represión en O.Medio

Entre otros, el documento pone como ejemplo el caso de la estudiante Salma al Shehab, condenada recientemente en Arabia Saudí a 34 años de prisión por una serie de mensajes en Twitter en favor de las libertades civiles.

Redacción EFE

Una veintena de organizaciones pro derechos humanos de Oriente Medio han acusado a Estados Unidos y Reino Unido de "hacer la vista gorda" ante abusos y políticas represivas en esa región contra defensores de derechos civiles y presos de consciencia, según un comunicado hecho público este sábado por las ONG.

La nota, firmada por el Centro del Golfo de Derechos Humanos (CGDH) y otras veinte organizaciones, lamenta, en particular, el hecho de que la visita del presidente de EE.UU., Joe Biden, a mediados de julio a Arabia Saudí e Israel, "ha dado luz verde a los gobiernos represores" de la zona contra activistas civiles.

"El movimiento de derechos humanos en Oriente Medio y el norte de África (MENA) ha pagado un alto precio por el apoyo ilimitado e incondicional brindado por el Reino Unido y EE.UU. a los gobiernos represores de la región", dijo el documento. "La visita del presidente Biden ha reforzado la práctica de las relaciones internacionales que prioriza los intereses políticos y económicos cuando se trata de gobiernos represivos, mientras se hace de la vista gorda ante los abusos y a expensas de los defensores de los derechos humanos y los presos de conciencia", aseveró.

El documento, que destaca ejemplos de abusos en países como Arabia Saudí, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Egipto e Israel, hizo hincapié en la reunión de Biden con el príncipe heredero saudí, Mohamed Bin Salman (MBS), al que la CIA vincula con el asesinato en 2018 del periodista y disidente saudí Jamal Khashoggi en Estambul.

Recordó que una docena de ONGs de la zona habían instado a Biden a poner "como precondición" para reunirse con MBS "la liberación inmediata de presos políticos, el levantamiento de las prohibiciones arbitrarias de viaje", entre otros.

 

También puedes leer: Mesa Única del Diálogo por Panamá acuerda la creación de siete comisiones de seguimiento

 

"Todas las esperanzas se desvanecieron rápidamente (...) los derechos humanos no se abordaron adecuadamente durante el viaje, ni públicamente ni entre bastidores", subrayó el comunicado, que cita a fuentes locales confiables.

"El presidente Biden fue a la región y regresó con las manos vacías", añadió la nota, y denunció que el resultado fue "un grave deterioro en los compromisos de los gobiernos de la zona en materia de derechos humanos", así como "su espantosa explotación de la visita para encubrir graves violaciones".

Entre otros, el documento pone como ejemplo el caso de la estudiante Salma al Shehab, condenada recientemente en Arabia Saudí a 34 años de prisión por una serie de mensajes en Twitter en favor de las libertades civiles.

Esa condena, la más dura impuesta hasta ahora por actividades pacíficas, "fue uno de los resultados directos de la visita" de Biden, y "es en realidad un mensaje de amenazas e intimidación a todos los activistas de Internet", añadió.

Otros ejemplos son la médico saudí, Lina al Sharif, detenida en 2021 y acusada de terrorismo por expresar sus opiniones en las redes sociales, y el prominente activista egipcio-británico Alá Abdelfatah, detenido en Egipto desde 2019 y acusado de "difundir noticias falsas que socavan la seguridad del Estado".

 

También puedes leer: Hero Fiennes Tiffin no descarta volver para una quinta y última 'After'

 

"El Reino Unido tiene la responsabilidad de intervenir para proteger y ayudar a liberar a Abdelfatah (...) en huelga de hambre desde hace 150 días, y quien no ha recibido una visita consular y se le niega la posibilidad de comunicarse con sus abogados del Reino Unido", agregó.

"Es hora de poner fin al apoyo incondicional a los gobiernos opresivos en la región (...) el Reino Unido, EE.UU. y todos los demás gobiernos democráticos, deberían mostrar visiblemente su total apoyo al trabajo de los defensores de los derechos humanos en la región MENA", concluyó. 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo La NASA dice que ha descubierto posibles signos de vida en el pasado en Marte

Fama Willie Colón se prepara para abrir Premios Juventud en Panamá en medio de la expectativa por Rubén Blades

El País Empresario libanés asesinado en la ciudad de Colón

Fama Yailin La Más Viral cumple su promesa a Dios y abre su propia iglesia

El País Hallan feto en comunidad de Veraguas

Fama Bad Bunny, Karol G y Rauw Alejandro entre los grandes favoritos a los Premios Billboard 2025

El País Oliva, Attie y Becerra seguirán reportándose por caso Listo Wallet

El País El buque destructor de EE.UU. regresa a Panamá como parte de la cooperación en seguridad

El País Panamá condena el ataque israelí en Catar y reitera su 'solidaridad'

Relax Hollywood llevará al cine la historia del Shakhtar Donetsk, el club sin estadio por la guerra en Ucrania

Mundo Tres adolescentes resultan heridos tras un tiroteo en una preparatoria en Denver (EE.UU.)

Mundo Fallece el activista conservador Charlie Kirk tras recibir un disparo en un acto público

El País Fiscalía de Colón logra la aprehensión de 26 personas en la 'Operación Eros'

El País Miles de panameños encuentran apoyo emocional a través de la Línea 147

El País Capturan a presunto sicario responsable de un doble homicidio

El País ¡Mira el calendario! Meduca anuncia que el año escolar 2026 inicia en marzo

El País Aprehenden a seis personas por delitos de peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGI

El País Aviso de vigilancia por corrientes de retorno en el Pacífico panameño

El País Expertos de EE.UU. entrenan a inspectores aduaneros de Panamá y el Caribe

El País Transportistas de La Chorrera rechazan modificaciones a la ley de transporte público

El País Director de AMP: 'En Japón el presidente Mulino abrió la posibilidad de un parque logístico en Puerto Armuelles'

El País Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevaron salud a más de 800 personas en dos días

Deportes Infraestructura para Juegos Suramericanos de la Juventud Panamá 2026, con un 81% de avance

El País Avalan extender la concesión del Corredor Norte hasta marzo del 2058