mundo -

Perú oficializa fin de mascarillas excepto en hospitales y transporte público

Las cifras oficiales detallaron que en el país se ha llegado a un total de 4.143.869 millones de casos desde el inicio de la pandemia y los fallecidos suman 216.548.

Redacción web

El Gobierno de Perú, el país con la tasa de mortalidad más alta del mundo por la covid-19, oficializó este viernes que el uso de las mascarillas solo será obligatorio en hospitales, transporte público, espacios cerrados sin ventilación y entre personas que tengan síntomas de dolencias respiratorias. 

Mediante un decreto supremo, publicado en una edición extraordinaria del diario oficial El Peruano, el Ejecutivo estableció las nuevas medidas relativas al uso de las mascarillas, que ya había anunciado la semana pasada el ministro de Salud, Jorge López. 

El dispositivo legal, que regirá desde el sábado 1 de octubre, mantiene el uso obligatorio de las mascarillas en "establecimientos de salud, vehículos del servicio de transporte terrestre de personas y espacios cerrados sin ventilación". 

 

También puedes leer: Mari Carmen Aponte es designada como nueva embajadora de EE.UU. en Panamá

 

También para "personas con síntomas respiratorios, tanto en espacios abiertos y cerrados", pero su uso pasa a ser opcional en espacios abiertos y cerrados con ventilación, así como en las instalaciones educativas del país, aunque la norma advierte que en ellas debe garantizarse una ventilación adecuada. 

El último reporte oficial, publicado este jueves por el Ministerio de Salud, informó de 272 nuevos casos y 4 decesos por covid-19, mientras que otras 569 personas permanecen internadas en centros médicos, 147 de ellas en unidades de cuidados intensivos.

Las cifras oficiales detallaron que en el país se ha llegado a un total de 4.143.869 millones de casos desde el inicio de la pandemia y los fallecidos suman 216.548.

Hasta la fecha, en Perú se han administrado más de 83,9 millones de dosis de vacunas contra la covid-19 y hay 20,7 millones de personas con tres dosis, lo que equivale al 72,5 % de la población objetivo.

 

También puedes leer: Se reactivarán las visitas a pacientes del Instituto Oncológico Nacional

 

El 20,5 % de la población, un total de 5,1 millones de personas, ha recibido cuatro dosis, mientras que 28,2 millones, equivalentes al 86 %, tiene dos dosis, y 29,8 millones, el 91,1 % de la población objetivo, ha recibido una dosis.

Etiquetas
Más Noticias

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969