mundo -

Perú oficializa fin de mascarillas excepto en hospitales y transporte público

Las cifras oficiales detallaron que en el país se ha llegado a un total de 4.143.869 millones de casos desde el inicio de la pandemia y los fallecidos suman 216.548.

Redacción web

El Gobierno de Perú, el país con la tasa de mortalidad más alta del mundo por la covid-19, oficializó este viernes que el uso de las mascarillas solo será obligatorio en hospitales, transporte público, espacios cerrados sin ventilación y entre personas que tengan síntomas de dolencias respiratorias. 

Mediante un decreto supremo, publicado en una edición extraordinaria del diario oficial El Peruano, el Ejecutivo estableció las nuevas medidas relativas al uso de las mascarillas, que ya había anunciado la semana pasada el ministro de Salud, Jorge López. 

El dispositivo legal, que regirá desde el sábado 1 de octubre, mantiene el uso obligatorio de las mascarillas en "establecimientos de salud, vehículos del servicio de transporte terrestre de personas y espacios cerrados sin ventilación". 

 

También puedes leer: Mari Carmen Aponte es designada como nueva embajadora de EE.UU. en Panamá

 

También para "personas con síntomas respiratorios, tanto en espacios abiertos y cerrados", pero su uso pasa a ser opcional en espacios abiertos y cerrados con ventilación, así como en las instalaciones educativas del país, aunque la norma advierte que en ellas debe garantizarse una ventilación adecuada. 

El último reporte oficial, publicado este jueves por el Ministerio de Salud, informó de 272 nuevos casos y 4 decesos por covid-19, mientras que otras 569 personas permanecen internadas en centros médicos, 147 de ellas en unidades de cuidados intensivos.

Las cifras oficiales detallaron que en el país se ha llegado a un total de 4.143.869 millones de casos desde el inicio de la pandemia y los fallecidos suman 216.548.

Hasta la fecha, en Perú se han administrado más de 83,9 millones de dosis de vacunas contra la covid-19 y hay 20,7 millones de personas con tres dosis, lo que equivale al 72,5 % de la población objetivo.

 

También puedes leer: Se reactivarán las visitas a pacientes del Instituto Oncológico Nacional

 

El 20,5 % de la población, un total de 5,1 millones de personas, ha recibido cuatro dosis, mientras que 28,2 millones, equivalentes al 86 %, tiene dos dosis, y 29,8 millones, el 91,1 % de la población objetivo, ha recibido una dosis.

Etiquetas
Más Noticias

El País CSS anuncia gestión del pago del bono de 50 balboas a jubilados y pensionados

Fama ¡Miss Universo 2024! Victoria Kjaer llega a Panamá y será recibida con una bienvenida especial

Deportes Jornada de la Copa Latina 2025 en Panamá fue cancelada por daño en sistema de aire acondicionado

Fama Kate Rodríguez anuncia desde paradisíaca playa que será mamá

Fama Blackpink anuncia su primer sencillo en casi tres años y prepara gira mundial 2025

Fama Demphra y Nath Aponte cantan juntas 'Perdóname'

Fama Ricky Martin será el primer galardonado con el Latin Icon Award en los MTV VMA 2025

El País Piñeros chorreranos buscan mayor participación en mercado chino

El País Parita conmemora 467 años de fundación entre tradición y desafíos sociales

Fama ¡Recibió bucas críticas! Bella Thorne sorprende al pedirle matrimonio a su novio Mark Emms

El País Familia de bombero asesinado reclama justicia

El País Ecuador apuesta por Panamá en su estrategia de apertura comercial

Fama ¡Sorpresa! Boda civil de Mollie incluyó revelación de género

Mundo La Fiscalía noruega acusa al hijo de la princesa Mette-Marit de cuatro violaciones

El País Falla eléctrica en planta de Chilibre afecta suministro de agua y se suspenden clases en la Universidad de Panamá

El País Padres de familia protestan en Altos de Los Lagos por traslado de estudiantes

El País SINAPROC reporta 19 incidentes durante el fin de semana y reitera Alerta Verde a nivel nacional

El País Hombre de 57 años resulta herido en robo a mano armada en Sabanitas

Mundo Test antidrogas en el Senado de Filipinas debido al olor a marihuana

El País Incautan 107 paquetes de presunta droga en puerto de Balboa