mundo -

Piden subir impuestos a alcohol, tabaco y ultraprocesados para frenar crisis de obesidad y diabetes en México

Organizaciones remarcaron la importancia de incrementar esos gravámenes tanto a los consumidores como a las empresas para reducir “una emergencia epidemiológica” de obesidad y diabetes.

Redacción/EFE

Organizaciones civiles pidieron este martes al Gobierno mexicano aumentar los impuestos sobre el alcohol, el tabaco, bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados ante la prevalencia de enfermedades como obesidad y diabetes, ligadas al consumo de este tipo de productos.

 

A través del estudio ‘Impuestos saludables. Más recursos para la Salud Pública’ realizado por el Centro de Análisis e Investigación Fundar, junto con El Poder del Consumidor, las organizaciones remarcaron la importancia de incrementar esos gravámenes tanto a los consumidores como a las empresas para reducir “una emergencia epidemiológica” de obesidad y diabetes.

 

“En este momento la principal causa de enfermedad y muerte en este país tiene que ver con el consumo de estos productos”, explicó Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, quien atribuyó el consumo a la publicidad, disponibilidad, precio y promociones de las empresas.

 

Iván Benumea Gómez, coordinador del programa Justicia Fiscal de Fundar, informó de que los costos económicos provocados por el alcohol (2,07 % del PIB), el tabaco (0,57 %) y la obesidad y diabetes (1,78 %) alcanzan el 4,42 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país, mientras que la recaudación obtenida por los impuestos conocidos como saludables es del 0,6 %.

 

“Los costos que estamos pagando mediante muchos impuestos, a través de los recursos que se destinan al sistema de salud, no son capaces de enfrentar los daños generados por estos productos”, explicó Calvillo.

 

Cambiar tres pilares

El informe propone cambiar tres pilares: el “fortalecimiento de los impuestos especiales sobre producción y servicios (IEPS) a productos nocivos para la salud”; la reforma a la Ley General de Salud para destinar fondos a la población sin seguridad social; e incrementar el pago del impuesto sobre la renta (ISR) de las industrias.

 

El plan plantea aumentar un peso (0,053 dólares) el precio del cigarro, lo que elevaría la recaudación del 30,1 % y reduciría la venta de tabaco en un 13,9%.

 

Sobre el alcohol, se establecería una cuota específica por litro puro, lo que supondría una recaudación un 42,9 % mayor respecto a los ingresos de 2023.

 

En cuanto a las bebidas saborizadas, las cuales son consumidas a diario por el 80 % de la población mexicana, aumentarían de 1,67 pesos (0,088 dólares) por litro hasta los 7 pesos (0,37 dólares).

 

Los productos ultraprocesados, como papas fritas o botanas, pasarían del 8 % al 20 %, con el objetivo de reducir su consumo.

 

Otro de los puntos, el de garantizar fondos destinados a las personas sin seguridad social, vería un incremento del 21 % por la recaudación de esos impuestos, lo que aumentaría en un 3,1 % el gasto programable del Presupuesto de Egresos de la Federación del año 2024.

 

Sobre la subida del ISR a las industrias del alcohol, tabaco, bebidas y productos ultraprocesados, que pagan una tasa promedio del 3,82 % de sus ingresos, el estudio pide reducir los beneficios fiscales a las empresas, crear una tasa mayor por el hecho de “obtener ganancias tras analizar actividades perjudiciales para la salud pública" y que estas ofrezcan una mayor transparencia financiera.

 

Alejandra Macías Sánchez, directora ejecutiva del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), expuso que estas políticas deben ir acompañadas de otras que se dirijan a la comida saludable y con una planificación del destino de esos ingresos.

 

Itziar Belausteguigoitia, oficial técnica en economía del tabaco en la Organización Panamericana de la Salud (OPS), explicó que los grupos de menores ingresos, que son los que tienen una mayor incidencia de estas enfermedades, son los que disminuirían en mayor medida su consumo, lo que provocaría una menor incidencia de estas enfermedades en este grupo poblacional. 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Samuel Jaén causa revuelo con fotos que insinúan su boda

El País Panamá investiga la muerte de un indio en un petrolero británico y un panameño en pesquero

El País Cinco aprehendidos por delitos relacionados con blanqueo de capitales en perjuicio del Banco Nacional

Fama 'Escuché Panamá': Isamar Herrera explica el malentendido en el Miss Grand 2025

El País Más de tres mil mujeres Ngäbe Buglé en Panamá celebran primer desfile de las 'Mil Naguas'

El País Respaldo a Martinelli sigue sólido... 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas

Mundo Miles de personas en todo EE.UU. protestan en contra de Trump: 'No queremos Reyes'

El País Aduanas inicia operativo 'Navidad sin contrabando'

El País Refuerzan la seguridad en Portobelo por festividad del Cristo Negro

El País Repudio en Atalaya por nuevo caso de abuso sexual en perjuicio de una menor de edad

El País ANATI moderniza sus procesos: digitalización reducirá tiempos y evitará irregularidades

El País El 20 de octubre inicia el primer pago de Becas y Asistencia Económicas 2025 en Panamá Centro

Deportes Perú pondrá a prueba a la selección femenina de Panamá antes de las eliminatorias

El País Más de la mitad de jornaleros para la reactivación de Chiquita en Panamá están contratados

El País Municipio de La Chorrera aclara situaciones de los módulos carcelarios

El País Incautan 16 paquetes de presunta droga en contenedor con destino a Irlanda

Mundo EE.UU. ataca un submarino que transportaba drogas en el Caribe, dice Trump

El País Víctimas de la explosión en edificio de la vía Ricardo J. Alfaro permanecen en estado grave

El País Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

El País Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Mundo Venezuela activa un plan de defensa en cuatro estados occidentales ante la 'amenaza' de EE.UU.