mundo -

Transexuales exigen al Ministerio de Salud de Guatemala una atención digna

Muchos de estos casos se desprenden al solo buscar una consulta o al llegar a la emergencia de los hospitales públicos.

Guatemala/EFE

Un grupo de organizaciones y colectivos de personas transexuales exigieron este lunes al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala una atención digna y terminar con la discriminación y "patologización" que sufren estas personas.

Las organizaciones subrayaron que el Ministerio de Salud no cuenta con una estrategia de atención integral a las personas trans y tampoco cuenta con presupuesto específico, según la propuesta que envió el Ejecutivo al Congreso y que aún no ha sido ratificada por el pleno, según manifestaron en una conferencia de prensa.

 

Ver más: Buscan mejoras a la atención de pacientes en hospitales de Herrera 

 

A la representante de la Organización Trans Reinas de la Noche Adriana Muñoz, le preocupa ver ese "desinterés" de la cartera sanitaria, pues "no ha habido agilidad" en la mesa técnica -en la que participa el Ministerio a través de su Unidad de Género- que instalaron desde 2015 los colectivos sociales y el Ministerio.

Muñoz indicó a la Agencia EFE que incuso el próximo año se profundizaría la problemática, debido a que el Ministerio de Salud volvió a pasar el proyecto de presupuesto sin tomarlos en cuenta e incluso viendo un poco reducido en términos generales, lo que pondría "en peligro la atención de salud a la población".

Agregó que no ha habido "voluntad" de las autoridades por atender a la población transexual y que aún hay "mucho desconocimiento", producto de que aún "no ha sido elaborado un manual de atención a personas trans" y tampoco hay un "modelo de atención integral".

 

Piden ayuda médica 

"Desde los movimientos trans estamos documentando casos reales, casos que hemos vinculado al sistema de salud, de personas que no están teniendo el acompañamiento adecuado por desconocimiento de identidad de género y por falta de atención", enfatizó la activista.

Muchos de estos casos se desprenden al solo buscar una consulta o al llegar a la emergencia de los hospitales públicos, "desde las enfermedades más básicas como la gripe hasta de procesos de inyectarse aceites que son nocivos para la salud, cuando las personas trans lo hacen porque quieren feminizar o masculinizar los cuerpos", dijo.

Incluso señaló que las autoridades desconocen de los "procesos de hormonización" y añadió que en la recepción de los centros de salud "se nos interroga de una manera muy violenta, principalmente porque el nombre que está en nuestros documentos no corresponde con la persona que somos".

Incluso hay médicos que "continúan patologizando a las personas trans", pese a que la Organización Mundial de la Salud eliminó la transexualidad de las patologías."Por eso insistimos en la importancia de la educación y sensibilización en materia de derechos humanos y en salud para conseguir una atención integral", aunque "también se necesitan los recursos para conseguirlo", concluyó la integrante de la Organización Trans Reinas de la Noche.

 

Ver más:  Minsa realiza fumigación en el mercado de Colón para erradicar los mosquitos 

 

Muñoz y otras representantes de las organizaciones, como Red Nacional de Personas Trans de Guatemala, Redtrans, Colectivo de Hombres Trans-formación y la Red Multicultural de Mujeres Trans, instaron a las autoridades a "cerrar las brechas" y de conseguir una "atención ideal en los tres niveles de salud", desde una perspectiva "bio, psico y social". 

Etiquetas
Más Noticias

El País Hallan segundo cuerpo en estado de descomposición en menos de 12 horas en Colón

Fama ¡No se rinde! Elmis Castillo llevará hasta el final el caso de su perrito Dante

El País Alerta AMBER Panamá: más del 93% de los menores reportados han sido ubicados

Fama ¿Qué faltas en prisión impidieron que Erik Menéndez obtuviera la libertad condicional?

El País Complejo Penitenciario La Joya anuncia horario de visitas familiares para septiembre

Fama Justicia colombiana reconoce a Beéle como víctima de violencia intrafamiliar por parte de su exesposa

Mundo El padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en la disputa por la Presidencia de Colombia

El País Minsa reporta situación epidemiológica de la semana 31

Deportes El sorteo del Mundial de Fútbol 2026 será en Washington el próximo 5 de diciembre

El País DGI extiende hasta el 31 de diciembre de 2025 la actualización del RUC

El País La alta infiltración del narco en los puertos de Panamá, expuesta por el decomiso de cocaína, según un informe

El País Gobierno aclara que el posible traslado del aeropuerto de Albrook se encuentra en la fase de estudio preliminar

Mundo La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en la Franja de Gaza

El País Panamá, sede del 1er Congreso de Seguridad de las Américas

El País ANTAI sanciona a 16 servidores públicos en recientes expedientes administrativos

Mundo ¿Qué es el Cartel de los Soles, la organización narcotraficante que EE.UU. vincula con Maduro?

El País Hallan cuerpo en descomposición en Villa del Caribe, Colón

El País Operativo en la Terminal de Buses de Colón para regular uso del agua

El País Más de 4,000 estudiantes de La Chorrera y Arraiján se beneficiarán con nuevas infraestructuras educativas

El País Crisis por restricción de agua potable en Chitré está a punto de cumplir tres meses

El País ¡Hospital Nicolás A. Solano bajo la lupa! MINSA, MP y Defensoría investigan presunta mala praxis