mundo -

Un estudio sitúa el origen de la sabana en la debilidad de árboles tropicales

Por tanto, la transición del bosque a la sabana y viceversa podría estar condicionada por las ventajas y desventajas específicas de los árboles. 

Redacción web

El origen de la sabana se encuentra en la debilidad de los árboles del bosque tropical, según un estudio internacional, que revela los mecanismos que permitieron la aparición de estos ecosistemas gracias a la vulnerabilidad de los árboles a las condiciones de sequía y de menor concentración de C02 que hubo hace 20 millones de años.

Las sabanas son ecosistemas importantes que cubren amplias zonas del planeta en África, América y Australia. Se encuentran en áreas que por sus condiciones climáticas podrían llegar a soportar bosques tropicales, y conviven grandes extensiones de hierbas altas con árboles, indica la universidad española de Baleares, que ha participado en el estudio, en un comunicado.

Se sabe que estos ecosistemas dependen de un equilibrio en el que desempeñan un papel importante los grandes herbívoros y los incendios que regularmente les afectan, de manera que cuando el fuego y los herbívoros se mantienen alejados, las sabanas llegan a convertirse en bosques. 

Sin embargo, si los árboles se queman, no crecen y el bosque lentamente se convierte en sabanas y praderas. Este paradigma explica la dinámica de las sabanas hoy en día, pero queda corto para describir su origen, hace unos 20 millones de años.

Un estudio publicado recientemente en la revista Nature Plants por investigadores de las universidades de las Islas Baleares (España), Nacional de Australia y de Sheffield (Reino Unido) aporta, por primera vez, pruebas experimentales directas sobre los mecanismos fisiológicos que explicarían la dinámica de árboles y hierbas en el marco de las condiciones climáticas de mayor sequía y menor presencia de CO₂ en la atmósfera hace 20 millones de años, y que llevaron a la aparición de las sabanas.

El estudio recoge las conclusiones del trabajo realizado desde 2014 sobre los factores intrínsecos de susceptibilidad de los bosques y sabanas. 

Se sabe que las sabanas evolucionaron bajo la disminución de la concentración de CO₂, acompañada de un aumento de la estacionalidad de la sequía, una variación marcada entre la estación húmeda y la seca. 

Este descenso del CO₂ fue impulsado principalmente por el levantamiento de montañas como el Himalaya, ya que, cuando se meteorizó la roca de silicato, los iones de calcio y magnesio resultantes se depositaron en las camas oceánicas y "atraparon" el CO₂.

Los autores llevaron a cabo un nuevo estudio que comparó de forma directa el efecto de la sequía y la concentración de CO₂ en tres tipos de plantas: un árbol de bosque, un árbol de sabana y una hierba de sabana.

Para ello, se evaluó la asimilación, la respiración, la transpiración de agua, el estado hídrico de la planta, el contenido de almidón en las hojas y las raíces durante meses en diferentes condiciones de riego y de concentración de CO₂.

Hasta ahora no se había realizado ningún otro experimento comparativo complejo de esta naturaleza, por lo que el estudio aporta por primera vez pruebas experimentales directas y valiosas sobre las respuestas entre los árboles y las hierbas, y proporciona información sobre cómo las diferencias fisiológicas podrían haber contribuido a la expansión de las gramíneas C4 hace 20 millones de años.

 

También puedes leer: Fortalecen mecanismo para la atención de las personas que viven con VIH

Según Chandra Bellasio, investigador colaborador de la UIB en el grupo de investigación de Biología de las Plantas en Condiciones Mediterráneas (PlantMed), el estudio demuestra que, "mientras los árboles se vieron favorecidos por un alto nivel de CO₂, el árbol de bosque fue el más perjudicado por los bajos niveles de CO₂ y la sequía prolongada, pero al mismo tiempo retrasó la respuesta a la sequía y fue capaz de reducir la respiración".

Para los investigadores, la respuesta del árbol de bosque puede ser una adaptación que confiere ventajas en los bosques, pero puede ser contraproducente en un escenario de sequía prolongada.

Los árboles sufren la combinación de sequía y bajos niveles de CO₂, lo que puede llevar a la mortalidad de ramas o árboles. Los huecos en la cubierta vegetal hacen posible el crecimiento de las hierbas, lo que a su vez puede sostener la presencia de herbívoros (en suelos ricos) e incendios (en suelos pobres), condicionando el ecosistema para arrastrar ciclos de perturbación que conducen a la aparición de la sabana.

Así, un nivel elevado de CO2 puede ayudar a los árboles a crecer más rápidamente y escapar del fuego y de los herbívoros. Una vez que los árboles superan a las gramíneas, les hacen sombra y las gramíneas no pueden hacer nada al respecto. Los árboles ganan. 

Pero, curiosamente, los árboles de la sabana están mal adaptados a la sombra, por lo que el ciclo no se detiene cuando los árboles de la sabana crecen más que las gramíneas, sino que los árboles del bosque crecen más que los de la sabana gracias a la sombra que les proporciona su vecino.

Por tanto, la transición del bosque a la sabana y viceversa podría estar condicionada por las ventajas y desventajas específicas de los árboles. 

 

También puedes leer: La mutación de un único gen está detrás de un tipo de cáncer de ovario

 

Las hierbas habrían tenido un papel menos activo de lo que se pensaba, como espectadores oportunistas dispuestos a aprovechar las debilidades de los árboles. Un papel oportunista similar lo habrían hecho los herbívoros y el fuego, aprovechando la creciente proporción de gramíneas en los ecosistemas de apertura. 

Los árboles y sus debilidades serían entonces los protagonistas principales de la aparición de la sabana.

Etiquetas
Más Noticias

El País CSS anuncia gestión del pago del bono de 50 balboas a jubilados y pensionados

Fama ¡Miss Universo 2024! Victoria Kjaer llega a Panamá y será recibida con una bienvenida especial

Deportes Jornada de la Copa Latina 2025 en Panamá fue cancelada por daño en sistema de aire acondicionado

Fama Kate Rodríguez anuncia desde paradisíaca playa que será mamá

Fama Blackpink anuncia su primer sencillo en casi tres años y prepara gira mundial 2025

Fama Demphra y Nath Aponte cantan juntas 'Perdóname'

Fama Ricky Martin será el primer galardonado con el Latin Icon Award en los MTV VMA 2025

El País Piñeros chorreranos buscan mayor participación en mercado chino

El País Parita conmemora 467 años de fundación entre tradición y desafíos sociales

Fama ¡Recibió bucas críticas! Bella Thorne sorprende al pedirle matrimonio a su novio Mark Emms

El País Familia de bombero asesinado reclama justicia

El País Ecuador apuesta por Panamá en su estrategia de apertura comercial

Fama ¡Sorpresa! Boda civil de Mollie incluyó revelación de género

Mundo La Fiscalía noruega acusa al hijo de la princesa Mette-Marit de cuatro violaciones

El País Falla eléctrica en planta de Chilibre afecta suministro de agua y se suspenden clases en la Universidad de Panamá

El País Padres de familia protestan en Altos de Los Lagos por traslado de estudiantes

El País SINAPROC reporta 19 incidentes durante el fin de semana y reitera Alerta Verde a nivel nacional

El País Hombre de 57 años resulta herido en robo a mano armada en Sabanitas

Mundo Test antidrogas en el Senado de Filipinas debido al olor a marihuana

El País Incautan 107 paquetes de presunta droga en puerto de Balboa