mundo -

Unesco detecta brecha en materia de escritura en escolares latinoamericanos

Hoy en día, agregó, "es una de las competencias más exigidas en el entorno laboral, siendo crítica para el buen desempeño en múltiples oficios y profesiones".

Redacción EFE

Los escolares de la región latinoamericana tienen desempeños desiguales en materia de escritura, con países como Argentina punteros en vocabulario y países como Panamá donde a los niños les cuesta desarrollar bien las ideas, reveló este martes la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco),  La organización, con sede regional en Santiago de Chile, publicó los últimos resultados de la prueba de Escritura del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019).

 

También puedes leer: ¿Tienen miedo? En Costa Rica creen que Honduras ayudará a Panamá para perjudicar a los ticos

 

En ella, se evaluó el desempeño en escritura de estudiantes de tercer y sexto grado de 16 países de la región: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

A los primeros, se les solicitó una carta narrativa sobre un viaje y un texto de presentación de un baile, mientras que a los de sexto se les pidió una carta de petición y un texto descriptivo de un animal inexistente.

"La escritura es una competencia altamente demandante a nivel cognitivo y, a diferencia del lenguaje oral, no se desarrolla en la mayoría de las personas de manera natural. Es por ello que hay que enseñarla desde los niveles más tempranos del proceso educativo", indicó Claudia Uribe, directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la Unesco.

Hoy en día, agregó, "es una de las competencias más exigidas en el entorno laboral, siendo crítica para el buen desempeño en múltiples oficios y profesiones".

 

También puedes leer: Neymar, con el sueldo más alto en el PSG: supera a Messi y cobra casi el doble que Mbappé

 

En el informe se estudió el "dominio discursivo" (propósito comunicativo y adecuación a la consigna, género y registro), el "dominio textual" (vocabulario, coherencia, concordancia y cohesión) y la "legibilidad" (ortografía y puntuación).

De acuerdo con el texto, los estudiantes en Argentina tienen altos desempeños en vocabulario y coherencia de sus textos, pero necesitan reforzar ortografía y puntuación, especialmente en tercer grado.

Una situación similar afecta a los escolares de Cuba, quienes "muestran suficiencia en el dominio textual", pero "deben mejorar la asociación entre el sonido y la letra".

Los uruguayos, por su parte, "deben mejorar el dominio discursivo de sus textos", aunque logran "un adecuado desarrollo de sus escritos", mientras que los peruanos escriben sin repetir palabras y mantienen el desarrollo de las ideas, pero necesitan trabajar la puntuación y la adecuación al género que les piden.

En Colombia, la ortografía sigue siendo un reto, aunque los estudiantes usan un vocabulario correcto y mantienen el tema principal de sus textos.

En Ecuador, deben reforzar la estructura de textos, al contrario de Brasil, donde "utilizan un vocabulario adecuado y son capaces de mantener una unidad temática con una progresión informativa".

En Panamá, el estudio reveló que les cuesta desarrollar ideas y mantener la coherencia al escribir un texto: poco más de la mitad de ellos logró adecuarse al propósito sobre el que se les solicitó escribir.

El escenario es parecido en Honduras, donde "solo 4 de cada 10 estudiantes de tercer grado que escribieron una carta lograron el más alto desempeño en responder al propósito y consigna sobre la que se les pidió escribir", apuntó el documento, quien señaló deficiencias parecidas en El Salvador, Guatemala y Nicaragua.

En la vecina Costa Rica, sin embargo, escriben textos adecuados y mantienen la concordancia entre oraciones, pero deben mejorar en aspectos de ortografía y puntuación, al igual que en República Dominicana, donde solo un 13,7 % de los niños de tercer grado alcanzó un nivel alto de legibilidad.

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Del recelo a la complicidad! Así ha cambiado la opinión de Pepe Aguilar sobre Nodal

Fama Anabella Nahem enfrenta con valentía amputación de mano a causa del cáncer

El País Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Fama Wendy Jaramillo defiende a 'La Bibi' de los que la critican por trabajar en televisión sin tener diploma de sexto año

El País Legislatura de Buenos Aires distingue al presidente Mulino como 'visitante ilustre'

Fama Ex de Chamaco revela que la familia de él sabía sobre su proceso de matrimonio post mortem

El País Nuevo lago asegurará estabilidad hídrica para el Canal de Panamá por los próximos 50 años

El País Hallan cuerpo con signos de tortura en Río Rita Norte, Colón

Fama Bad Bunny defiende a los inmigrantes en su nuevo video ‘Nuevayol’

El País Incautan 224 paquetes de droga en contenedor con destino a España en la terminal portuaria de Colón

El País Mulino recibe a cadetes panameños que estudian en la Escuela de la Policía Federal Argentina

Fama Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulaciones

El País Clases se reanudarán en el IPTC Capira este lunes 7 de julio tras cumplir medidas sanitarias del Minsa

El País Presidente Lula confirma su participación en el Foro Económico de Panamá 2026

Deportes EE.UU. arresta al boxeador Julio César Chávez Jr. por supuestos nexos con el Cartel de Sinaloa

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

El País Mercosur: Mulino destaca rol integracionista de Panamá y reafirma soberanía sobre el Canal

El País IDAAN aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por la contaminación del río La Villa