mundo -

Unos 131 desaparecidos tras rotura de presa en el sur de Laos

Los medios locales informaron de al menos 19 fallecidos, según recuentos extraoficiales.

EFE

Los equipos de rescate buscan a 131 desaparecidos tras la rotura de una presa el lunes en el sur de Laos, dijo este miércoles en la noche el primer ministro del país, Thongloun Sisoulith, en un discurso televisado en el que no precisó el número de muertos.

Los medios locales informaron de al menos 19 fallecidos, según recuentos extraoficiales, mientras que las autoridades solo hablan de un cadáver recuperado. "El impacto de las inundaciones es enorme", declaró el mandatario de este régimen comunista durante la inusual alocución en la que describió un escenario con casas completamente cubiertas por las aguas en uno de los mayores desastres del país en décadas.

 LEA TAMBIÉN: Nicaragua envía su 'abrazo solidario' a Grecia por vidas perdidas en incendio 

 

Por su parte, el gobernador de la región afectada, Bounhome Phommasane, evitó confirmar al diario "Vientiane Times" el número de víctimas mortales. "Muchos informes procedentes de fuentes asumen que las personas vulnerables desaparecidas han muerto (...) Yo no puedo confirmar si están vivos o muertos, solo no los hemos encontrado", apuntó Phommasane al cifrar el balance provisional de muertos en uno.

El primer ministro indicó que más de 3,000 personas que esperaban la llegada de auxilio encaramadas a tejados o en las copas de los árboles han sido rescatadas. Al menos ocho aldeas de la provincia de Attapeu quedaron sumergidas parcialmente por los 5,000 millones de metros cúbicos de agua que liberó el derrumbe de una sección de una red de embalses en construcción en los ríos Xe Pian y Xe Namnoy.

 La presa derrumbada pretendía aprovechar la red fluvial del país para generan electricidad 

 

Otras cinco poblaciones se han visto afectadas posteriormente. Los equipos de búsqueda y rescate utilizan helicópteros y embarcaciones, menos de las que necesitan, para localizar a los desaparecidos. La presa derrumbada forma parte de un plan nacional para aprovechar la red fluvial del país y convertir a Laos en una fuente generadora de electricidad limpia para el Sudeste Asiático.

 LEA TAMBIÉN: Reunión Trump-Putin no se celebrará hasta que acabe investigación trama rusa 

 

El primer ministro añadió que se abrirá una investigación para aclarar las causas del derrumbe, ya sea por fallos técnicos durante la construcción o la gran acumulación de agua a raíz de las intensas lluvias que se registran en la zona. 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Fama Jhonathan Chávez arrasa este agosto: gira internacional, álbum y fiestón de aniversario

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

Deportes Ashley Castillo gana oro para Panamá en el Festival Panamericano de Ajedrez Juvenil 2025

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Fama ¡Julianne Roux se compromete! La creadora de contenido panameña dijo 'sí' en un ambiente lleno de amor

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal