regional -

Una tradición perdida

Thays Domínguez / Los Santos / Las casas de quincha fueron, por muchos años, una confiable solución habitacional en Azuero, principalmente en Los Santos.

Muchos pueblos de la campiña se componían de estas coloridas viviendas, conocidas por su resistencia y durabilidad, por su frescura y economía.

Las casas de quincha tuvieron su auge entre 1860 y 1960.

Sin embargo, con el correr del tiempo, fueron desapareciendo, a tal punto que son contadas las que quedan en uso.

Las casas de quincha eran monumentos a la solidaridad.

Las juntas de embarra, mediante las cuales eran construidas, constituían el trabajo, esfuerzo y cooperación de vecinos, amigos y familiares, quienes celebraban con esta hermosa tradición la alegría por la creación de un nuevo hogar.

En las comunidades de La Tiza, El Carate, El Cocal, Macaracas y Guararé, entre otras en la provincia de Los Santos, todavía pueden apreciarse algunas casas de quincha.

No son muchas, ya que en los pueblos del interior actualmente los moradores prefieren el zinc y los bloques, por encima del barro y las tejas.

Francisco “Chico” Urriola, conocido locutor, fotógrafo y artista tableño, reconoce que las casas de quincha están en vías de desaparecer.

Afirma que son pocas las que quedan, ya que la campiña azuerense no escapa de los embates de la modernización.

Urriola se ha dedicado a fotografiar, estudiar y conocer a fondo este estilo de vivienda, propio de la época hispánica, pero que mezcla en sus materiales y forma algunos rasgos de nuestros antepasados indígenas y africanos.

La construcción de una casa de quincha era un acontecimiento que unía a todo el pueblo.

Los hombres, en la junta de embarra, preparaban el lodo, las cañazas como soporte y las tejas para el techo.

Esta actividad podía durar varios días, mientras se conseguía la madera y se transportaban los materiales.

Las mujeres también tenían su parte en esta labor.

Había que alimentar y servir a la tropa de voluntarios que ayudaban a “parar” la casa del nuevo vecino.

Y de paso, al son de los tamboritos tradicionales, alegraban y alentaban a los trabajadores en su ardua faena.

Y es que la junta de embarra era una actividad con connotaciones folclóricas, arquitectónicas y sociales, que envolvía la planificación de recursos y materiales necesarios para la edificación de la nueva vivienda.

Además, era una actividad de ayuda mutua, cuyo objetivo no era únicamente la construcción de estas genuinas y confortables casas, sino la colaboración y el trabajo entre amigos y familia.

Con el pasar del tiempo, las casas de quincha se convirtieron en un recuerdo.

A pesar de que son muchas las tradiciones vigentes en Azuero, las juntas de embarra y todo el sistema de cooperación que requerían están solo en la memoria de los más viejos del pueblo.

Etiquetas
Más Noticias

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

Fama Música típica está de luto: fallece el cantante y compositor Mino Marín

Fama La reina Letizia viaja a Panamá para ver a la princesa Leonor

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

El País Torrijos firmó acuerdos con Estados Unidos que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York

El País Sectores en Colón expresan preocupación por suspensión de clases

Deportes Román Torres y Blas Pérez culminan con éxito curso de licencias de entrenador de la CONMEBOL

El País Cae preso por hostigar y amenazar de muerte a su hermana

El País Feria Internacional de Azuero busca romper récord de asistencia en su versión 61

El País Cierre de la vía Interamericana en Santiago termina con intervención policial y detenciones

El País Reubican a vendedores informales al interior del mercado municipal de Colón

Deportes Fallece Manolo ‘El del Bombo’, el hincha más popular de la selección española de fútbol

Fama 'Mi amor de verano', lo nuevo de Nenito Vargas y los Plumas Negras

Fama Ye, antes Kanye West, lanza el álbum ‘Donda 2’ en servicios de ‘streaming’

El País Asamblea Nacional aprueba Ley 215 que fortalece el Sistema de Alerta Amber para menores desaparecidos

Deportes Embajador Cabrera y Mariano Rivera se unen para impulsar desarrollo sostenible en Panamá

Fama Tribunal revoca sentencia domiciliaria y ordena prisión para responsable de la muerte del hermano de Arcángel