relax -

Científicos aseguran que la Luna fue habitable hace 4.000 millones de años

EFE

 

Un grupo de investigadores ha determinado que las condiciones en la superficie lunar fueron suficientes para soportar formas de vida simples hace 4.000 millones de años, según un estudio publicado en la revista especializada Astrobiology.

Además, los científicos concluyeron en su informe que hubo otra ventana de habitabilidad hace unos 3.500 millones de años durante un pico en la actividad volcánica de la Luna.

 

Vea: Gran piedra cae Muro de Lamentaciones y rabino pide un 'examen de conciencia'

Durante ambos períodos, el autor principal, Dirk Schulze-Makuch, astrobiólogo de la Universidad Estatal de Washington, demostró que la Luna arrojó grandes cantidades de gases volátiles sobrecalentados, incluyendo vapor de agua, desde su interior.

Esta desgasificación, de acuerdo con los investigadores, podría haber formado charcos de agua líquida en la superficie lunar y una atmósfera lo suficientemente densa como para mantenerla allí durante millones de años.

"Si agua líquida y una atmósfera significativa estuvieron presentes en la Luna temprana durante largos períodos de tiempo, creemos que la superficie lunar habría sido al menos transitoriamente habitable", sentenció Schulze-Makuch.

El trabajo de Schulze-Makuch e Ian Crawford, de la Universidad de Londres, se basa en los resultados de misiones espaciales recientes y análisis de muestras de roca lunar y suelo que prueban que la Luna no es "tan seca" como se pensaba anteriormente.

En 2009 y 2010, un equipo internacional de científicos descubrió cientos de millones de toneladas de hielo en la Luna. Además, existe evidencia de una gran cantidad de agua en el manto lunar que se cree que se depositó en una etapa muy temprana.

También es probable que el satélite de la Tierra hubiera estado protegido en ese periodo por un campo magnético capaz de defender formas de vida en la superficie de los "vientos solares mortales", de acuerdo a los autores.

Schulze-Makuch explicó, además, que la vida en la Luna podría haberse originado en gran parte como lo hizo en la Tierra, pero el escenario más probable es que hubiera sido provocada por un meteorito.

 

Evidencias

La evidencia más prematura de vida en la Tierra proviene de cianobacterias fosilizadas que tienen entre 3.500 y 3.800 millones de años. Durante ese tiempo, el sistema solar estuvo dominado por impactos de meteoritos frecuentes y gigantes.

"Es posible que meteoritos que contenían organismos simples como las cianobacterias fueran expulsados de la superficie de la Tierra y llegaran a la Luna", describieron los científicos.

Schulze-Makuch reconoció, sin embargo, que determinar si la vida surgió en la Luna o fue transportada desde otro lugar "solo puede abordarse mediante un programa agresivo futuro de exploración lunar".

 

También: Medela ha mejorado mucho gracias a la acupuntura y le ayuda con la ansiedad

Una línea de investigación prometedora para cualquier futura misión espacial sería obtener muestras de depósitos del período de mayor actividad volcánica para ver si contienen agua u otros posibles marcadores de vida.

Asimismo, se podrían llevar a cabo experimentos en entornos lunares simulados en la Tierra y en la Estación Espacial Internacional para ver si los microorganismos pueden sobrevivir bajo las condiciones ambientales que se cree que existieron en la Luna.

Etiquetas
Más Noticias

El País Residentes del distrito de David se beneficiarán con nueva Policlínica Especializada

Deportes 'Hemos crecido en la región' El mensaje de Thomas Christiansen a Panamá tras clasificar al Mundial 2026

El País Falsa negociación de vehículo deja un herido de bala en Panamá Oeste

Fama Dua Lipa abrirá su propia taquería durante su gira por México

El País Jornada de vacunación casa por casa ante casos de tos ferina

Fama Eddy Lover regresa al país y aclara que pago recibido fue una penalidad, no extorsión

El País Bugaba estrena su nuevo Hospital General tras años de espera

El País Hallan 1,162 paquetes de droga ocultos en un contenedor en terminal portuaria de Colón

El País Alcalde de Colón advierte afectaciones tras derogación de gerencias municipales

El País Lanzan concurso para diseñar 'El avión de la Sele' rumbo al Mundial 2026

El País Avanza proceso para restablecer agua apta para consumo humano en Llano de Piedra, Macaracas

Deportes El luchador Ángel Cortés le da el primer oro a Panamá en los XX Juegos Bolivarianos

El País Alcaldía de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en inicio de vía forestal

El País Hospital Regional Dr. Nicolás A. Solano pone en marcha nueva modalidad de pago con tarjetas Visa y Clave

El País Explosión en Torres de Montserrat, un herido y más de 100 personas evacuadas

El País Traslado al nuevo Hospital Amador Guerrero se realizaría del 5 al 12 de diciembre

Mundo Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

El País El presidente del Legislativo de Taiwán recibe a diputados de Panamá en polémica visita