relax -

¿Cómo así? Descubren nuevo órgano sensitivo que permite distinguir el dolor

Una de cada cinco personas vive con dolor crónico, por lo que podría ser de vital importancia el nuevo descubrimiento.

Redacción web

Un estudio descubrió que existe un órgano especial que permite a los organismos sentir dolor, según el portal web t13.cl.

El estudio, llevado a cabo en ratones de laboratorio, demuestra que hay un órgano similar a una malla que recubre la piel que detecta estímulos ambientales peligrosos.

 

Ver más: ¡Panamá también necesita de ustedes!, llevan alegría a comunidades capireñas 

Se trata de las células de Schwann, un tipo de células gliales (que ayudan a las neuronas a la recepción de estímulos) cutáneas que permite la transmisión de dolor. Previo al descubrimiento, se creía que el dolor era percibido a través de terminaciones nerviosas de la piel.

De acuerdo con la publicación de la revista Science, "este órgano está construido a partir de células gliales especializadas ubicadas en el borde epidérmico-dérmico y es suficiente -y necesario- para iniciar la transducción mecánica del dolor".

 

Siguen las investigaciones 

 

"Nuestro estudio muestra que la sensibilidad al dolor no solo ocurre en las fibras nerviosas de la piel, sino también en este órgano sensible al dolor recientemente descubierto", aseguró Patrik Ernfors, profesor del Departamento de Bioquímica y Biofísica Médica del Instituto Karolinska e investigador del proyecto.

"Estas células gliales, que están íntimamente asociadas con los nervios nociceptivos (relativo a la emisión de señales de dolor al sistema nervioso central, es decir, al cerebro y a la médula espinal) no mielinizados (la mielina protege a las neuronas y aumenta la velocidad de la transmisión del impulso nervioso), son inherentemente mecanosensibles y transmiten información nociceptiva al nervio", añaden los científicos en el informe.

 

Ver más:  Mi Ambiente sancionará a los pescadores que molestaban a las ballenas 

 

Una de cada cinco personas vive con dolor crónico, por lo que el descubrimiento de la función de estas células podría ser de vital importancia para contrarrestarlo.

Erfors asegura que "este descubrimiento cambia nuestra comprensión de los mecanismos celulares de la sensación física y puede ser importante en la comprensión del dolor crónico".

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Música típica está de luto: fallece el cantante y compositor Mino Marín

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

Fama ¡Bienvenido Maximus! Liz Baila presenta a su hijo y celebra su registro como panameño

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

Fama Concierto de Myriam Hernández en Panamá cambia de sede por seguridad del público

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Fama La reina Letizia viaja a Panamá para ver a la princesa Leonor

Deportes El Barcelona lucirá el logo del rapero Travis Scott en el clásico del próximo 11 de mayo

El País Tras persecusión aprehenden a sujeto que privó de libertad a una persona

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York