relax -

Destacan la importancia de la educación y seguridad vial para todos los ciudadanos

Conozca aquí 10 tips sobre educación y seguridad vial. El mensaje surgió a raíz de la celebración del Día del Conductor, recientemente.

REDACCIÓN Día A Día

En el marco del Día del Conductor, celebrado el 25 de julio, periodistas y representantes de medios de comunicación participaron en el evento "PreparaT para el Camino”.

En esta actividad se compartieron buenas prácticas y conocimientos esenciales sobre seguridad y educación vial, destacando la importancia de una conducción responsable y segura.

Oscar Sosa, director de Sostenibilidad y de la Fundación Terpel Panamá, comentó: "Como conductores o peatones, todas y todos somos actores viales y cumplimos un papel fundamental en la consolidación de la educación vial como base del desarrollo sostenible de Panamá: en nuestras estaciones de servicio y tiendas Va&Ven las personas siempre están en el centro de todas las decisiones, por ello nos alegra sumar esfuerzos una vez más con la Fundación Educación Vial en una fecha tan especial como lo es el día del conductor”.

Terpel organizó esta actividad junto con el apoyo de la Fundación Educación Vial. Durante el evento, la fundación impartió una charla sobre la importancia de la seguridad y la educación vial, tanto para conductores como para peatones para ejercer una ciudadanía activa y responsable, contribuyendo a la seguridad de la comunidad.

Además, los periodistas participaron en un taller práctico impartido por Víctor Gallardo, colaborador de la estación de servicio Terpel Calle 50, ubicada en Ciudad de Panamá, que incluyó demostraciones sobre la inspección y mantenimiento de fluidos, la verificación de neumáticos y recomendaciones sobre el correcto despacho de combustible. 

Osiris Gratacos, presidenta de la Fundación Educación Vial, señaló que “La seguridad vial y la movilidad son temas complejos, sustanciales y urgentes. Que Terpel se involucre y lleve un mensaje de hacer las cosas bien en el camino es un aporte importante a una movilidad sana, segura, sostenible e inclusiva. En cada comunidad, todos debemos poder llegar a nuestros destinos de forma segura”.

Este evento destacó la relevancia de la responsabilidad ciudadana y la educación en seguridad vial, demostrando que las alianzas para el desarrollo fomentan prácticas seguras y sostenibles en la sociedad. 

10 tips sobre educación y seguridad vial:

Peatones: Camina de frente al tráfico, usa ropa clara y reflectiva por la noche, y mantente alerta a los puntos ciegos de los conductores. Un auto promedio pesa más de 1,400 kg: considera la distancia que necesitan para frenar.

Pasajeros: Evita distraer al conductor; los copilotos y acompañantes deben ser un apoyo para llegar seguros.

Distracciones: Manipular tu celular mientras conduces te hace 23 veces más vulnerable a un siniestro vial. No lo uses; mantén la atención en el camino y ambas manos al volante. 

Velocidad: Conduce a las velocidades permitidas y presta atención a los límites de velocidad.

Alcohol: Con 0.3 gr de alcohol en sangre, el tiempo de reacción se dilata, tus movimientos se hacen torpes y se altera la visión. También se pierde el autocontrol y liberan instintos primitivos. Tu hablar se trastorna. ¿Te imaginas con más grados de alcohol? Usa un conductor designado.

Niños y asientos de seguridad: Los niños deben viajar en asientos de seguridad según su estatura y peso, instalados correctamente en los asientos traseros del vehículo; elimina objetos sueltos en el auto, pueden convertirse en proyectiles.

El líder: El conductor debe revisar mecánicamente el vehículo antes de salir y asegurarse de que todos usen cinturón de seguridad. Las embarazadas, que el cinturón cruce por la cadera y no sobre el abdomen.

Moto y ciclistas: Usa casco y vestimenta segura; ciclistas deben encender luces y usar reflectivos. Los conductores deben mantener 1.5 metros de distancia al rebasar.

Hombro: El “hombro” es solo para emergencias o desperfectos mecánicos. Mantente en la vía.

Siniestro vial: En caso de enfrentar o ser testigo de un siniestro vial, protege la escena con un triángulo reflectivo, avisa a los servicios de emergencia (no necesitas saldo en el teléfono) y socorre si sabes primeros auxilios. Si no, brinda palabras de aliento a los afectados y/o informa que la ayuda viene en camino.

Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla

Fama 'El Parking de Yen Video': el reality panameño que causa ruido en las televisoras

El País Panamá celebra el 'logro' de 'ganar' arbitraje de española Sacyr por ampliación del canal

Fama Tatiana Vélez y su mamá lloran la pérdida de su tía Nilka: 'Te amaremos siempre'

El País Casos de dengue superan los 13 mil en Panamá en este 2025

Fama ¡Esto es Halloween! Anyuri se transforma en una Maléfica embarazada

El País Acuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en Panamá

El País Cementerios Municipales de la capital listos para conmemoración el Día de los Difuntos

El País Salud refuerza vigilancia en fiestas patrias

El País Privan de libertad a taxista en Colón

El País Panamá gana arbitraje de inversión interpuesto por Sacyr S.A.

Fama De ‘cabezón’ a ‘Panzer’, un filme busca devolver el legado de Rommel a Panamá y Tenerife

Mundo Melissa se convierte en ciclón postropical tras dejar más de 50 muertos en el Caribe

El País Droga incautada por España en un mercante no salió de Panamá, afirma su oficina aduanera

El País Segundo fallecimiento por explosión en el PH Alsacia Towers

Mundo Con calaveras monumentales honran a la muerte en el centro de México

Fama Rosalía adelanta al New York Times temas de ‘Lux’, donde canta en trece idiomas

El País Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

El País Capturan en Donoso a joven incluido en la lista de los más buscados por homicidio

El País Hombre resulta herido a tiros durante la fuerte lluvia en Colón

El País Minsa registra un total de 13,207 casos acumulados de dengue a nivel nacional