relax -

Disminución de la contaminación sonora, otro impacto positivo del coronavirus

El confinamiento obligatorio ha hecho que los niveles de ruido ambiental hayan disminuido entre un 65 y 75% en el día.

Redacción web

 

Los sonidos de la naturaleza llegaron para ocupar el espacio que dejó el ruido de los carros, las motos y los aviones.

La significativa reducción del tráfico, de personas en las calles y de la actividad industrial y comercial en Bogotá y otras ciudades del país, se ha constituido en el escenario propicio para animales como las aves y los polinizadores.

La reducción del ruido y la temporal calma han permitido, por ejemplo, que tanto aves endémicas como migratorias salgan con mayor tranquilidad a merodear y buscar alimento, mientras que polinizadores, como las abejas, pueden adelantar de una mejor manera su vital función.

El confinamiento obligatorio para evitar el contagio del coronavirus ha hecho que los niveles de ruido ambiental hayan disminuido entre un 65 y 75% en el día. En la noche la reducción alcanza hasta un 95% en varios puntos de la ciudad, según la Secretaría de Ambiente de Bogotá.

 

 

 

Lea también: 

 

 

 

El mejoramiento del paisaje sonoro de la ciudad se ve reflejado en los datos arrojados por la Red de Monitoreo de Ruido Ambiental del distrito que ha establecido una disminución de 5 y 10 decibles (dB) en horarios diurnos, mientras que en el periodo nocturno la reducción llega a estar entre los 10 y 15 dB.

"En los sectores como la Zona Rosa, la zona universitaria, Restrepo, la calle 116 y Modelia, entre otros lugares asociados a la rumba y el esparcimiento, el descenso ha sido de hasta 20 decibeles, entre las nueve de la noche y las siete de la mañana, los viernes y sábados, días en los que se presentaba una mayor actividad", informó la secretaría.

Varios zorros cangrejeros o perrunos han sido avistados por ciudadanos bogotanos en sectores cercanos a los cerros orientales durante esta cuarentena. 

La ausencia parcial de ruido también ha servido para que animales silvestres como zorros perrunos y ardillas, que habitan en los cerros orientales, se hayan aventurado de descender su hábitat para explorar el territorio.

 

 

 

Vea además: 

 

 

 

Un estudio adelantado por la Universidad de Colorado, en Estados Unidos, publicado en la revista Science en 2017, indicó que el 63% de las áreas naturales protegidas de ese país registra ruidos de origen humano que duplican el volumen de los sonidos de la naturaleza.

Así mismo, estableció que en un 21% de estas áreas el nivel del ruido multiplica por diez los niveles naturales.

“El impacto de la contaminación acústica sobre los ecosistemas se ha subestimado”, señaló Rachel Buxton, coautora de la investigación, quien sostuvo que sobre este tema falta mucha más conciencia.

“La contaminación acústica se suele considerar un problema urbano, pero también tiene efectos negativos en la naturaleza, pues altera la distribución y el comportamiento de especies clave, situación que puede tener efectos en cascada sobre la integridad de los ecosistemas”, señala el estudio.

Etiquetas
Más Noticias

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969