relax -

Hoy es el Día Internacional de la Esquizofrenia, más del 50% de ellos no reciben atención adecuada

Es una enfermedad mental caracterizada por una distorsión del pensamiento, las percepciones, las emociones, el lenguaje, la conciencia de sí mismo y la conducta.

Redacción / día a día

 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) alrededor de 21 millones de personas en el mundo padece de esquizofrenia y más del 50% de ellos no recibe una atención adecuada, sin embargo, en países pobres, esta cifra puede llegar hasta el 90%2. Conforme a lo indicado por el Dr. Ronny Calderón de Sanofi, esto puede ocasionar complicaciones en su salud y, a largo plazo, generar una discapacidad.

 

“Existen muchos riesgos asociados a esta patología: los pacientes con esquizofrenia tienen entre 2 y 2.5 veces más probabilidades de morir a una edad más temprana que el resto de la población, principalmente, debido a suicidios, desarrollo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y otras enfermedades físicas”, señala el Dr. Calderón.

   

En ese sentido, el especialista señala que esta mortalidad elevada puede provenir de la enfermedad en sí misma, falta de autocuidado y en algunas ocasiones, ciertos medicamentos antipsicóticos pueden alterar parámetros metabólicos que predisponen a enfermedades cardiovasculares, todo lo anterior es prevenible bajo una supervisión médica adecuada.

 

El especialista explica que la esquizofrenia es un tipo de enfermedad mental caracterizada por una distorsión del pensamiento, las percepciones, las emociones, el lenguaje, la conciencia de sí mismo y la conducta. De acuerdo con la OMS, algunas de las experiencias más comunes son:

 

Alucinaciones. Oír, ver o percibir algo que no existe. Delirios. Creencias o sospechas erróneas y persistentes no compartidas por otras personas de la misma cultura. Conducta extravagante, como murmuraciones y risas para sí mismo. Discurso desorganizado, incoherente o no pertinente. Alteración de las emociones. Notable desconexión entre la emoción declarada y su expresión facial o el lenguaje corporal.

Por otra parte, el Dr. Calderón afirma que las personas que padecen esquizofrenia enfrentan muchos retos, incluso, una vez recibido el diagnóstico, ya que puede haber demora en la aceptación por parte de los pacientes, familiares y amigos. En palabras del especialista, esto se debe sobre todo a los estigmas y mitos que rodean tanto a la enfermedad, como a la medicación.

 

Para mejorar este panorama, el Dr. Calderón propone trabajar en conjunto desde diversos sectores para educar y concientizar a la población, no solo acerca de la esquizofrenia, sino sobre la salud mental en general. “Esta es una enfermedad como cualquier otra, que requiere de un tratamiento integral y multidisciplinario, además, los pacientes necesitan del apoyo de quienes lo rodean”, agrega.

 

Cada 16 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Esquizofrenia y, en el marco de esta fecha, el especialista recuerda que esta patología es una condición tratable, que cuenta con medicamentos de última generación, seguros y eficaces.

“Con una terapia adecuada el paciente puede aliviar sus síntomas y mejorar no solo su calidad de vida sino también la de su entorno cercano. Sin embargo, resulta indispensable que desestigmatice la enfermedad, a fin de que las personas recurran al médico de forma oportuna”, finaliza el Dr. Calderón.

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Unos 5.000 agentes velarán por la seguridad en el macroconcierto de Lady Gaga en Río

El País La reina Letizia recibe a la princesa Leonor durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá

Deportes ¡Panamá hace historia y va pa’l Mundial de Futsal Femenino!

Mundo Detienen en un aeropuerto colombiano a extranjeros con seis primates ocultos en sus partes íntimas

El País Retienen supuesto contrabando de pixbae en Chiriquí

Fama Raphael, de vuelta tras su hospitalización: 'Si te digo que no me asusté, mentiría'

El País Salud verifica normas sanitarias en convención de tatuadores que se realiza en la capital panameña

El País Interceptan embarcación cargada con drogas en Guna Yala

El País Retienen más de 15 mil unidades de cigarrillos de presunto contrabando en  Colón

Mundo Guía para entender el cónclave que elegirá al nuevo papa

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa