relax -

Hoy se conmemoran 41 años de aniversario de los tratados Torrijos - Carter

Redacción web

Hablar de historia hoy en día es casi imposible y es que la atención de  las nuevas generaciones se encuentran acaparadas por la era digital, razón por la que es de vital importancia buscar la forma de no dejar pasar por alto ciertas fechas que marcaron la historia panameña.

 

Ver más: Han vendido más de 300 ejemplares del libro que narra la historia del bus 8B-06

 

Hoy se conmemoran 41 años de aquella firma simbólica que marcó la historia del país, alcanzando de una vez por toda nuestra total soberanía. Sí, nos referimos a los tratados Torrijos - Carter.

 Un poco de historia

 

En 1903 se firmaron los tratados Hay Bunau-Varilla, mismos que le permitieron a los Estados Unidos un control sobre una franja de terrerno de 10 km de ancho, misma que sería utilizada para construir la Zona del canal.

A mediados de 1947 el pueblo panameño rechazó categoricamente el Convenio Filos - Hines, por su interes en tener 13 sitios o bases militares en diversas áreas del país. Tras el descontento del pueblo se realizaron marchas de blanco.

En 1959 se da la operación de Siembra de Banderas en la Zona del Canal, encabezada por un grupo de estudiantes universitarios, quienes demandaban la revisión a detalle de los tratados canaleros.

Es así que para el mandato del presidente Dwigt Eisenhower se reconoce que la bandera panameña deberá izarse junto a la estadounidense, mismo que pasa a segundo plano y es ignorado totalmente.

El 9 de enero de 1964, un grupo notable de estudiantes del Instituto Nacional proceden a izar la bandera, causando un serie de muertes.

Toda esta serie de eventos da paso a que de una vez por todas en Panamá se respete el derecho que se tiene como ciudadano y sobre todo a la soberanía.

 

Ver más: Historiador sobre modelo de 'Dame tu cosita': Burla a la nacionalidad panameña' 

 

Los tratados Torrijos - Carter finalmente son firmados el 7 de septiembre de 1977 en la OEA, Washington, con las figuras del General Omar Torrijos Herrera y el presidente James Carter.

El tratado finaliza el 31 de diciembre de 1999 y empieza la nueva historia para nuestro Panamá, un país libre y soberano de sus tierras.

Etiquetas
Más Noticias

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

El País Torrijos firmó acuerdos con Estados Unidos que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama ¿Viene la boda? Mónica Nieto responde si se casará pronto

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York

Fama ¡De empacador a la televisión! Daniel Domínguez recuerda sus inicios con mensaje por el Día del Trabajador

El País Sectores en Colón expresan preocupación por suspensión de clases

Deportes Román Torres y Blas Pérez culminan con éxito curso de licencias de entrenador de la CONMEBOL

El País Cae preso por hostigar y amenazar de muerte a su hermana

El País Feria Internacional de Azuero busca romper récord de asistencia en su versión 61

El País Cierre de la vía Interamericana en Santiago termina con intervención policial y detenciones

El País Reubican a vendedores informales al interior del mercado municipal de Colón

Deportes Fallece Manolo ‘El del Bombo’, el hincha más popular de la selección española de fútbol

Fama 'Mi amor de verano', lo nuevo de Nenito Vargas y los Plumas Negras

Fama Ye, antes Kanye West, lanza el álbum ‘Donda 2’ en servicios de ‘streaming’

El País Asamblea Nacional aprueba Ley 215 que fortalece el Sistema de Alerta Amber para menores desaparecidos

Deportes Embajador Cabrera y Mariano Rivera se unen para impulsar desarrollo sostenible en Panamá

Fama Tribunal revoca sentencia domiciliaria y ordena prisión para responsable de la muerte del hermano de Arcángel