relax -

Panamá aprueba un nuevo anticuerpo monoclonal contra la principal causa de neumonía y bronquiolitis en lactantes 

El VSR es la principal causa viral de infecciones respiratorias graves en niños menores a cinco años, como la neumonía y la bronquilitis.

REDACCIÓN DÍA A DÍA

Panamá continúa posicionándose como un país referente en Centroamérica en el ámbito de inmunización al convertirse en el primer país de la región, y el quinto en América Latina, en aprobar el registro sanitario de Nirsevimab, un innovador anticuerpo monoclonal para inmunizar a los recién nacidos y lactantes frente al virus sincitial respiratorio (VSR), la principal causa de infecciones respiratorias graves como la neumonía bronquiolitis en menores de cinco años.

 

El virus sincitial respiratorio representa un grave problema para la salud pública, especialmente en niños menores de dos años.

Se estima que cada año este virus provoca alrededor de 33 millones de infecciones respiratorias en todo el mundo, con hasta 4 millones de hospitalizaciones pediátricas. Los lactantes menores de un año son los más vulnerables, incluso aquellos sin antecedentes de riesgo.

 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el VSR es la causa viral más común de neumonía y bronquiolitis en niños menores a dos años, condiciones que pueden derivar en hospitalizaciones prolongadas e incluso poner en peligro su vida.

En el caso de Panamá, datos del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud señalan que las hospitalizaciones pediátricas relacionadas al VSR han aumentado considerablemente en los últimos 4 años, pasando de 13% en 2021 a 22% con corte a agosto de 20243.

 

“En Panamá, el virus sincitial respiratorio circula cada año durante todo el año y es necesario contar con una opción de inmunización para proteger a todos los infantes entre 0 y 2 años y lograr resultados como los alcanzados en Chile recientemente. Esa es la importancia del anuncio de la aprobación de este nuevo anticuerpo monoclonal de acción prolongada”, comenta Rodrigo DeAntonio, médico epidemiólogo y experto en inmunoprevención. Además, el experto agrega que “contamos con uno de los programas de inmunización infantil más completos de América Latina, y esto nos exige seguir avanzando para que estas  tecnologías con amplia evidencia que demuestran valor y un mayor impacto en salud pública, estén al servicio y al alcance de los niños panameños ”.

 

 

 

 

Menores de dos años, los más afectados

 

Cada año, el VSR genera un alto número de visitas a consultas médicas y servicios de urgencias, lo que supone una presión adicional para los hospitales y los profesionales de la salud. Además, las hospitalizaciones por este virus en menores de dos años están asociadas a importantes costos económicos y emocionales para las familias afectadas y el sistema de salud en Panamá.

 

En ese sentido, un estudio del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel encontró que los bebés más afectados por el virus sincitial respiratorio durante el 2023 fueron los menores a 6 meses (43%), seguido de aquellos entre 1 y 2 años (29%)3.

Por otra parte, a nivel de mortalidad en lo entre enero y agosto de 2024, este centro de referencia para la atención pediátrica ha reportado 7 muertes infantiles ocasionadas por complicaciones derivadas del VSR3-4.

 

“Que esta nueva alternativa de inmunización y prevención del VSR esté cada vez más cerca de llegar a Panamá es una noticia de gran importancia para padres de familia, pediatras y autoridades de salud, ya que todos los bebés nacidos a término y prematuros, podrían beneficiarse de esta nueva tecnología en prevención.  Esta protección sin duda generará un gran beneficio e impacto significativo en salud pública para Panamá si se logra universalizar el acceso a esta nueva tecnología para la población infantil”, indicó el experto investigador y epidemiólogo.

 

Hasta ahora, la estrategia de prevención en Panamá contra el VSR se limitaba a un grupo muy reducido de bebés con ciertos factores de riesgo y prematurez5-6. En este contexto, la innovación con Nirsevimab surge como una solución revolucionaria y de mayor impacto poblacional al ofrecer protección contra el VSR a todos los infantes durante la etapa de mayor vulnerabilidad7. 

 

Liderazgo en la prevención

 

La aprobación del registro sanitario de Nirsevimab por parte de la Dirección Nacional de Farmacias y Drogas del Ministerio de Salud de Panamá marca un hito para la protección y cuidado de la salud infantil, y abre una gran oportunidad para que Panamá pueda empezar a reducir la carga económica, asistencial y social que cada año el VSR causa en el país.

 

Analizando la carga de enfermedad, la evidencia relacionada y los datos epidemiológicos, en 2024 un grupo de expertos de la Sociedad Panameña de Pediatría y de la Sociedad Panameña de Infectología Pediátrica, recomendaron el uso de Nirsevimab como la estrategia de prevención contra VSR en la población infantil que mejor se adaptaría y que mayor impacto   generaría para el país6. Por tanto, esta noticia genera expectativa para lograr que la innovación en inmunización contra el VSR esté al alcance de todos los niños panameños.

Etiquetas
Más Noticias

El País Muere obrero aplastado por pared de concreto

Fama Gracie Bon seguirá hablando de celulitis, aunque la gente le diga que ese tema cansa

Fama Justin Timberlake revela que padece la enfermedad de Lyme

Deportes ¿Por qué la hija de Hulk Hogan se desligó de la herencia del luchador?

El País Riña en Cuatro Altos termina con un joven herido de bala y un seguridad lesionado

Fama Rosalía lamenta las críticas recibidas por no haberse pronunciado antes sobre Palestina

El País Advierten que la mayoría de casos de dengue afecta a personas entre 10 y 59 años

El País Simulacros en Aeropuerto Internacional de Tocumen refuerzan protocolos frente a terrorismo y eventos críticos

El País Mulino anuncia inversión en semiconductores, alianza con el Canal, cierre de vertederos y entrega de viviendas en Colón

El País Molineros piden al Gobierno investigar calidad del arroz distribuido por el IMA

El País Fiscalía de Colón busca a sospechoso del homicidio de un adolescente en Portobelo

El País Presidente Mulino se reúne con la directiva del Canal: B/.8,500 millones de inversión para la próxima década

El País Presentan demandas de Inconstitucionalidad y de Nulidad de Ilegalidad contra el Contrato Ley de la empresa Panama Ports Company

Fama Daddy Yankee demanda a su exesposa ante el tribunal federal por doce millones de dólares

El País Presidente Mulino se reúne con el Canciller de Guatemala para renovar la cooperación entre ambas naciones

El País Mi Ambiente cierra definitivamente el vertedero de Chame

El País Otro detenido por el caso de la privación de libertad de Dayra Caicedo

El País Congresistas estadounidenses conversan con el presidente Mulino sobre cooperación y seguridad