Vistosas empolleradas
Sin duda, una de las presentaciones más atractivas del recién realizado Festival Folclórico Veragüense Carlos Francisco Changmarín fue la vistosa pasarela de empolleradas, en la que hermosas jovencitas hicieron gala del traje típico nacional, la pollera.
En total, doce jóvenes fueron las que desfilaron por la pasarela, en la que lucieron diferentes presentaciones del traje nacional, como la pollera de gala, de gala santeña, montuna, pollera de diario, pollera de coquito, la de organza, la tiriada y la pollera veragüense.
Según Lira Batista de Concepción, docente y técnica en folclor, la pasarela tenía como objetivo hacer una didáctica por medio de la presentación de empolleradas de distintas regiones y demostrar el respeto y el correcto uso del vestuario folclórico.
La profesora Batista, quien estudió en la escuela Dora Pérez de Zárate en La Villa de Los Santos y con más de 20 años de trabajar preparando grupos folclóricos, manifestó que las mujeres que desean empollerarse deben tener presente que la proyección es importante, pero hay que respetar lo esencial del traje y lo que pertenece a cada provincia.
Señaló que la ocasión era propicia para resaltar el valor y la belleza de la pollera veragüense, que tiene muchas particularidades que la hacen distinta de las demás, como sus tonos blancos y pasteles, tres tramos en el faldón, se complementa con tocados de peinetas y pimpollos, los moños van hacia la parte de atrás, gallardetes largos y con enagua sencilla, y en principio se usaba para bailar descalza, pero ahora se usan panitas.
Lo cierto es cada panameña que luzca la pollera se verá hermosa, puesto que este vestuario típico tiene un encanto que hace resaltar la belleza de toda mujer, contó la profesora Lira Batista.