el-pais -

Envían cobia a Estados Unidos con sello Panamá Exporta

Panamá, Panamá/EFE
La empresa panameña Open Blue, considerada la finca submarina más grande del Caribe envió hoy 191 cajas de cobia a los Estados Unidos por primera vez bajo la marca país Panamá Exporta, informó hoy a Acan-Efe un portavoz de la compañía.  El primer contenedor con 9.246 libras ( 4.197,68 kilos) fue enviado a la ciudad de Miami, y esta semana saldrá otro a Europa, principales mercados de exportación de ese exclusivo pez, detalló el gerente de asuntos regulatorios y comunitarios de Open Blue, Javier Vissueti, durante un recorrido a la fabrica de empaque en la capital panameña.   La empresa pionera en maricultura a cielo abierto se sitúa por delante de otras similares como Hawai y Noruega; sólo en 2017 reportó una producción de 1.700 toneladas de cobia, y este año prevé aumentarla a 2.400 toneladas, según el directivo.  Con una concesión de 884 hectáreas en el sector de Costa Arriba de la provincia atlántica de Colón, unos 35.000 alevines de ese pez son cultivados en jaulas en alta mar, estos vigilados por cámaras de seguridad y buzos que controlan la calidad de la especie que se encuentra a unos 250 pies (70 metros) de profundidad.  Visuetti mencionó que la empresa ha invertido desde el 2007 unos 120 millones de dólares en todo el proceso, desde la planta de incubación hasta de empaque y que ahora bajo el sello local lograrán posicionarse aún más en otros mercados.  Especificó que la cobia panameña es reconocida internacionalmente porque no manipulan la genética de la especie, y que solo procuran escoger las mejores características del cultivo.  "Vemos la ventaja en producirla porque es una especie nativa, se puede reproducir en cautiverio y crece muy rápido, esto porque puede consumir un 18 por ciento de su peso corporal al día", detalló. La iniciativa conjunta del Ministerio de Comercio e Industrias y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá es un programa que trabaja en el fortalecimiento de las capacidades exportadoras de los agroexportadores, agroindustriales e industriales.  Entre los meses de enero a noviembre del 2017 el pescado fresco representó un 11,4 por ciento del total de las exportaciones, superado solo por el banano que fue de 18,4 por ciento.  Entre tanto las exportaciones totales entre enero a noviembre del mismo período, registró un aumentó de 3,6 por ciento en comparación con el 2016, que representó un valor de 21,3 millones de dólares.   
Etiquetas
Más Noticias

Fama Wendy Guevara rompe el silencio tras filtración de video íntimo

Fama Diego De Obaldía se rinde ante el autor más viral de Panamá

Mundo Bill y Hillary Clinton son citados a comparecer en el Congreso por el caso Epstein

Fama Los Rabanes y Jowell debutan en Billboard con '#Hashtag'

Fama Coreógrafo de Rauw Alejandro demanda a Fortnite por supuestamente robarle sus pasos

Fama Mónica Nieto dirá 'adiós' a Panamá para irse a vivir a Holanda con su novio

El País Minsa registra más de 8 mil casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama Revelan causa de muerte del legendario Ozzy Osbourne

El País Minsa activa Sala de Situaciones ante cuadros alérgicos en el IPT Capira

El País Identifican cuerpo hallado en Chame

Deportes Panamá apunta a superar los cinco bronces logrados en Cali en 2021

El País Ganadores de los certámenes de la Feria Nacional de Artesanías 2025

El País Aprehenden a una mujer por delito financiero tras el uso indebido de tarjetas de créditos de su difunto esposo

El País Eligen las 15 comisiones permanentes de trabajo en la Asamblea Nacional

El País Incautan más de 1,800 paquetes de droga en buque atracado en Bahía Las Minas, Colón

Fama Un juez federal deniega la libertad bajo fianza a Sean ‘Diddy’ Combs mientras espera su condena

El País Asamblea Nacional aclara incidente con su cuenta oficial de Instagram

Mundo ¡Polémica en Estados Unidos! Utilizan audio viral de 'Jet2Holidays' para mostrar deportaciones migratorias