Huelga indefinida de educadores cumple 20 días
Se dijo que a partir de esta próxima semana se intensificarán las acciones de protesta y las manifestaciones pacíficas en diferentes puntos del país.
La huelga indefinida que mantiene el sector educativo en rechazo a la Ley 462 orgánica de la Caja de Seguro Social cumple hoy 20 días, y continúa ganando respaldo por parte de organizaciones civiles, grupos comarcales y otras entidades sociales del país.
Durante el fin de semana, en Santiago, se reunieron los caciques de todas las comarcas junto a dirigentes magisteriales de nivel nacional, con el objetivo de fortalecer la unidad en la lucha del gremio docente. Según informaron, a partir de esta semana se intensificarán las acciones de protesta y las manifestaciones pacíficas en diferentes puntos del país, no solo en Veraguas.
El dirigente magisterial Alberto Díaz criticó con firmeza la represión que, según denunció, han sufrido educadores, padres de familia y estudiantes durante las movilizaciones. También expresó su rechazo al memorándum de entendimiento entre Panamá y Estados Unidos sobre presencia militar, el cual asegura fue firmado sin consulta ciudadana, así como a los intentos por reactivar la minería en el país.
Por su parte, representantes de la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE), como Luis Sánchez, Luis Castillero, Ismael Vásquez y Deivis Aparicio, reiteraron que las protestas se mantendrán de forma pacífica, pese a lo que describieron como una represión injusta que ha incrementado el descontento popular.
Los dirigentes denuncian que el pasado viernes fueron reprimidos sin distinción junto a estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores. Como respuesta, anunciaron nuevas formas de protesta, como la reactivación de ollas comunitarias, romerías religiosas al Cristo Jesús Nazareno de Atalaya y vigilias en la sede de AEVE, todo en un ambiente que describen como “tenso e incierto”, ante decisiones gubernamentales que consideran ajenas a la voluntad popular.