el-pais -

La colorida mola, ícono de la cultura Guna, estrena su museo en Panamá

Las molas, según la creencia guna, sirven tanto para evitar que los malos espíritus posean a los indígenas como para celebrar rituales importantes.

EFE

La mola, una icónica tela multicolor que tejen las mujeres de la etnia Guna de Panamá, ya tiene un museo que exhibe parte de la colección privada de las piezas de arte del empresario y filántropo español José Félix Llopis (1927-2011). 

El Museo de la Mola (MUMO) abrirá sus puertas el próximo domingo en su edificio situado en el Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá, como parte de un proyecto de la Fundación Alberto Motta, dijo a Efe la directora de la galería, Yavel Altamiranda, durante un recorrido exclusivo previo a la inauguración del nuevo museo.

Las molas son unos tejidos de llamativos colores con dibujos geométricos o figurativos que representan la cosmovisión de la etnia Guna, uno de los siete pueblos indígenas del país centroamericano, y que desde tiempos ancestrales visten sus mujeres.

Aunque, según explicó a Efe uno de los guías del museo, estas molas son producto de la colonización de América, puesto que anteriormente el pueblo Guna se pintaba las geometrías en el cuerpo.

Leer también: Alfombras del Corpus Christi serán internacionales

 

Hasta un mes para confeccionarlas

Las molas, según la creencia guna, sirven tanto para evitar que los malos espíritus posean a los indígenas como para celebrar rituales importantes para el pueblo, como es la celebración de la pubertad.

La técnica de confección es muy laboriosa, ya que se trata de telas de algodón superpuestas y cosidas a mano: las artesanas tardan cerca de un mes en elaborarlas.

"La mola representa las manos de un guna trabajando día y noche, cosiendo, pensando en el futuro del pueblo, es una forma de educar a nuestros hijos", ha dicho el cacique guna Belisario López.

A través de un recorrido por cinco salas tenues en un edificio recién restaurado en el casco antiguo panameño, el nuevo museo exhibe un total de 183 molas, todas confeccionadas por mujeres gunas.

 

Significado espiritual

En el MUMO se podrá ver tanto el atuendo completo vestido por las mujeres, como solo el pequeño trozo de tela con distintos dibujos que ellos usan para su comercialización.

De este modo, la exhibición permanente consigue identificar y exponer el valor de la mola en la cultura indígena y popular de Panamá: desde su creación hasta el significado espiritual de las mismas.

La idea de la galería surgió en 2017 durante un viaje del empresario panameño Stanley Motta (1945) a México, cuando visitó un "museo textil muy pequeñito en Oaxaca" que le hizo preguntarse "dónde estaban las molas de Llopis y qué había pasado con ellas".

"Se sabía de este gusto del señor Llopis por coleccionar arte entre esos la mola, y coleccionó como mínimo más de 500" de estas piezas, explicó Altamiranda durante un recorrido por el nuevo museo.

Cuando Motta regresa a Panamá contacta a Patricia Llopis "quien cuando se entera que se quiere abrir un museo a través de la Fundación Alberto Motta pone las molas, la colección de su tío, a disposición de la Fundación, y por ahí arranca esta aventura que llamamos MUMO", afirmó Altamiranda.

Actualmente, Panamá busca que esta pieza de arte indígena entre en la lista de patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, en la que ya se encuentran el tradicional sombrero "pintao" y la cultura Congo, una serie de expresiones y ritmos únicos que desarrollaron los esclavos africanos en la época colonial. 

Leer también: Ministro Romero destaca labor de los bomberos en sus 132 años de fundación
Etiquetas
Más Noticias

Mundo El papa León XIV publicará su primer gran documento pontificio el 9 de octubre

Deportes Panamá y Puerto Rico avanzan a la final y aseguran cupo en el Mundial Sub-23

El País Escuadrón del agua logra disminuir fugas en Arraiján

Fama Abraham Pino celebra reencuentro con su hija tras meses de separación

El País Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y resalta su histórico ascenso político en Japón

Fama ¡'Señores, yo no bailo vulgar'! Doralis Mela responde a las críticas por su meneo del 'chucuchá'

El País Detectan presunto contrabando de cigarrillos, licor y medicinas en Colón

El País Pasarela en el aeropuerto: Tocumen convierte la Terminal 2 en vitrina de la moda urbana

Fama Taylor Swift rompe récord de streaming en Spotify, en el primer día de estreno de su disco

El País Caen tres sujetos por robo vehícular en Colón

Deportes El ‘304’ de Lamine Yamal, marca registrada en la UE para ropa, zapatillas y mochilas

El País Inician operativos de recolección de vehículos abandonados en Colón

El País Detención provisional para dos adolescentes tras hecho violento en colegio de Colón

Deportes Trionda, el balón oficial del Mundial de 2026, es presentado en sociedad

Deportes 1-2. Panamá dice adiós y Corea del Sur espera clasificación entre los mejores terceros

Fama Diddy, condenado a cuatro años y dos meses por dos cargos relacionados con la prostitución

El País Minsa aclara filtración en hospital 'Chicho Fábrega' y asegura reparación en menos de 24 horas

Fama El color y la magia de México llega a Panamá con la gala preliminar de 'Máximas 2025'

El País Aplicarán protocolos de seguridad en el colegio José Guardia Vega en Colón

Fama Sentencia de Sean Combs convierte las puertas de tribunal en reunión de influencers y fans

Mundo El Gobierno de Bukele prohíbe el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Deportes Christiansen pide a sus jugadores un esfuerzo extra en la fase final de la eliminatoria