el-pais -

Más de 62 mil casos de COVID-19 se han registrado en Panamá y 1,349 defunciones

Ya se está en el proceso para que cada una de las direcciones regionales tenga a disposición el kit Protégete Panamá.

Redacción

 

Hoy martes 28 julio en Panamá se registraron 781 casos positivos nuevos de COVID-19, para un total acumulado de 62,223. Se contabilizan 36,181 pacientes recuperados.

A la fecha se aplicaron 2,224 pruebas, y se han registrado 27 nuevas defunciones, que totalizan 1,349 acumuladas.

Los casos activos suman 24,693. En aislamiento domiciliario se reportan 23,271 personas, de los cuales 22,577 se encuentran en casa y 694 en hoteles.

Los hospitalizados suman 1,422 y de ellos 1,274 se encuentran en sala y 148 en UCI.

Leer también: Arrendatarios del Mercado de Abastos de La Chorrera protestan por multa

 

Mayor cantidad de pruebas

En la publicación Our World in Data https://ourworldindata.org, publicado por CNN, ubica a Panamá como el cuarto país de América con la mayor cantidad de pruebas realizadas por mil habitantes con 43,8, solo superado por Estados Unidos, con 153; Canadá, 99,6 y Chile, con 78,7 testeos.

Our World in Data también señala que Panamá ha elevado su cifra de pruebas diarias, ya que para abril reportaba un promedio de 743 por cada mil habitantes y en la última semana del mes de julio presenta un promedio que supera los 3 mil al día.

“En Panamá no se maquillan las cifras”, ha destacado el presidente Cortizo Cohen, al señalar que diariamente se le comparten al país los datos completos en la lucha contra el coronavirus.El número reproductivo efectivo de caso (RT) bajo de 1.23 la semana pasada a 1.16 en esta semana.

El Ministro de Salud, Luis Francisco Sucre dijo que esto pudiera ser una tendencia, queremos solicitarle a la población que tomemos esto de una buena manera y que no bajemos la guardia. El equipo de salud esta haciendo un esfuerzo enorme para combatir la pandemia y lo seguirá haciendo.

Leer también: Tres heridos de bala en una riña ocurrida en BurungaOxigenoterapia...

Un proyecto piloto creado como aporte de la Cámara de Comercio en conjunto con el Minsa para combatir la COVID-19, busca identificar tempranamente los pacientes con mayor probabilidad de sufrir complicaciones, para ofrecerles atención oportuna en sus residencias a través “oxigenoterapia”.Es un esquema de atención que incluye médico, enfermera y un técnico de primeros auxilios (oxigenación) que trabajarán en un corregimiento del área metropolitana. Estarán apoyados en telemedicina y ayuda adicional como oximetría con los que lo necesiten.Este proyecto busca controlar la transmisión de la enfermedad, su carga viral y severidad para evitar así la congestión de los centros médicos y disminuir la mortalidad.  Se trata de tener oxígeno suplementario bajo prescripción y seguimiento médico, buscando que el paciente se mantenga con disponibilidad de oxígeno.El esquema de atención busca primero identificar al paciente, tomar sus datos, luego visitarlo a su casa, entregarle un kit, se le realiza una llamada virtual con un terapeuta que le explicará los cuidados a seguir.Luego el terapeuta respiratorio en conjunto con un médico le dará seguimiento, se le realiza otra evaluación y de estar óptimo sale del programa, sino, continua en tratamiento domiciliario o se traslada a un centro médico dependiendo de su condición.

 

Kits en las regionales

Ya se está en el proceso para que cada una de las direcciones regionales tenga a disposición el kit Protégete Panamá y que de esta forma pueda llegar a todas las unidades del país, pero estamos en el proceso de compra de los oxímetros.

Cada kit contiene un oxímetro (medidor de oxígeno en la sangre) de uso sencillo, Ivermectina, analgésico, antihistamínico, multivitaminas, gel alcoholado, mascarillas, un instructivo sobre el uso del contenido de la bolsa y la manera en cómo utilizarlo.

Leer también: ¡Situación crítica! Chiriquí registra 100 muertos por COVID-19
Etiquetas
Más Noticias

El País Escuadrón del agua logra disminuir fugas en Arraiján

Deportes Panamá y Puerto Rico avanzan a la final y aseguran cupo en el Mundial Sub-23

El País Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y resalta su histórico ascenso político en Japón

Fama Abraham Pino celebra reencuentro con su hija tras meses de separación

El País Detectan presunto contrabando de cigarrillos, licor y medicinas en Colón

Fama ¡'Señores, yo no bailo vulgar'! Doralis Mela responde a las críticas por su meneo del 'chucuchá'

El País Pasarela en el aeropuerto: Tocumen convierte la Terminal 2 en vitrina de la moda urbana

Fama Taylor Swift rompe récord de streaming en Spotify, en el primer día de estreno de su disco

El País Caen tres sujetos por robo vehícular en Colón

Deportes El ‘304’ de Lamine Yamal, marca registrada en la UE para ropa, zapatillas y mochilas

El País Inician operativos de recolección de vehículos abandonados en Colón

El País Detención provisional para dos adolescentes tras hecho violento en colegio de Colón

Deportes Trionda, el balón oficial del Mundial de 2026, es presentado en sociedad

Deportes 1-2. Panamá dice adiós y Corea del Sur espera clasificación entre los mejores terceros

Fama Diddy, condenado a cuatro años y dos meses por dos cargos relacionados con la prostitución

El País Minsa aclara filtración en hospital 'Chicho Fábrega' y asegura reparación en menos de 24 horas

Fama El color y la magia de México llega a Panamá con la gala preliminar de 'Máximas 2025'

El País Aplicarán protocolos de seguridad en el colegio José Guardia Vega en Colón

Fama Sentencia de Sean Combs convierte las puertas de tribunal en reunión de influencers y fans

Mundo El Gobierno de Bukele prohíbe el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Deportes Christiansen pide a sus jugadores un esfuerzo extra en la fase final de la eliminatoria