el-pais -

Orientan a indígenas Gunas en la industria del aceite de coco

Durante la jornada de trabajo se realizó el diagnóstico del proceso de producción y de las instalaciones de la planta de procesamiento de aceite de coco, establecida en la comunidad de Mamidup.

Diómedes Sánchez

La dirección de agroindustria y Secretaría técnica de la Región 6 del Ministerio de desarrollo agropecuario (MIDA) realizó una gira de trabajo en la comunidad de Mamidup, comarca de Guna Yala, con el propósito de orientar al grupo Guna Ogob sobre pautas y procedimientos para la producción de la agroindustria alimentaria artesanal de aceite de coco, como producto apto para el consumo humano.

En la gira participó técnicos de la agencia Guna Yala, la Coordinadora de Agroindustrias y la Secretaria Técnica del MIDA Región 6 – Colón, en conjunto con el  departamento de capacitación y el Centro de investigación y validación agroindustrial La Montuna de la Dirección de Agroindustrias.

También puedes leer: ¡Debemos ser como una buena canción! Erika Ender: 'Vuélvete un clásico en la vida de los que amas'

 

 

En el encuentro  se determinó una estrategia para que los miembros del grupo gestionen los carnets de salud y de manipulador de alimentos en el Centro de Salud de Ailigandí, además de los requisitos para la gestión del carnet artesanal.

También puedes leer: Realizarán trabajos de limpieza profunda en urgencias de la Policlínica de Betania

Adicional se determinó oportunidades de mejora y se realizó recomendaciones de adecuaciones para el flujo del proceso a lo interno de la Planta. 

También la gira se efectuó con el acercamiento inicial del Congreso General Guna y el apalancamiento de recursos del MIDA y la Fundación Indígena FSC que realiza un trabajo de fortalecimiento organizacional y empresarial al grupo Guna Ogob.

El emprendimiento tiene garantizada la materia prima ya que el cocotero es una de las plantas que más abunda en la Comarca, forma parte del paisaje escénico y es un rubro ligado a la cultura Guna para consumo y como generador de ingresos.

El aceite de coco es producido y utilizado por la comunidad para diversos fines, además del consumo y es solicitado por los turistas que visitan Mamidup porque conocen las propiedades y beneficios del aceite de coco, producido por la comunidad con la técnica de aceite en frío, conocido como aceite de coco virgen.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Fama Jhonathan Chávez arrasa este agosto: gira internacional, álbum y fiestón de aniversario

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

Deportes Ashley Castillo gana oro para Panamá en el Festival Panamericano de Ajedrez Juvenil 2025

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Fama ¡Julianne Roux se compromete! La creadora de contenido panameña dijo 'sí' en un ambiente lleno de amor

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal