el-pais -

Panamá continúa brindando seguridad a pesar de estár en la lista gris del Memorando de Entendimiento de Paris

Es importante señalar que el Registro de Buques de Panamá tiene alrededor de 8,500 naves y ha sido inspeccionada al menos 45,000 veces lo que nos da un nivel de cumplimiento general de la flota del 96.17 %.

Redacción web

A pesar de la inclusión del Registro de Buques de Panamá en la lista gris del Memorando de Entendimiento de Paris, la Autoridad Marítima de Panamá continua comprometida con el cumplimiento de su flota por lo que se siguen tomando medidas para reducir las detenciones por el Estado Rector de Puerto en buques panameños.

También puedes leer: Panamá busca la autosuficiencia en semilla de la papá

 

El Memorando de Entendimiento de París (Paris MOU), está conformado por 27 países de Europa y Canadá y tiene como objetivo la eliminación de los buques que están por debajo de los estándares de seguridad marítima y la prevención de la contaminación del medio marino. 

Esta medición se realiza mediante un sistema estadístico de inspecciones y en donde se indican los Registros de Buques que cumplen con las más altas calificaciones en los estándares de seguridad marítima, para ello se considera el número total de inspecciones y detenciones durante el periodo de los últimos 3 años y los registros son clasificados en tres grupos:

 

Administraciones ubicadas en la Lista Blanca, estas son administraciones cuya flota mantiene un alto nivel de cumplimiento. Administraciones ubicadas en la Lista Gris, estas son administraciones cuya flota mantiene un nivel de cumplimiento aceptable con un nivel de detenciones bajo. Administraciones ubicadas en la Lista Negra, estas son administraciones cuya flota mantiene un alto nivel de detenciones. De hecho, administraciones en este segmento son consideradas como de alto riesgo. 

 

 

Para esta Administración, la captación de naves de nueva construcción, la debida diligencia y la aceptación de naves que provengan de empresas con altos estándares ha sido un compromiso para posicionar a Panamá en el sitial correspondiente. De hecho hemos logrado captar 1,548 naves de nueva construcción y más o menos 50 millones de toneladas en los últimos 4 años, siendo un dato muy importante para la sostenibilidad del Registro. 

También puedes leer: Panamá logra su primera medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023

Algunas de las  principales razones de la inclusión de Panamá en la lista gris del Paris MoU y que pudieron generar situaciones de incumplimiento son:

 

Edad de la flota heredada operando en esta área: de las 374 detenciones reportadas (en los últimos tres años), tenemos 104 naves de más de 30 años, 35 naves de más de 40 años, situación que nos pone en riesgo dada la rigurosidad de las inspecciones en este MoU. Estas naves están siendo sujetas a un régimen de inspecciones especiales, y si no mejoran serán depuradas del registro. Se detectó la tendencia de naves certificadas por organizaciones reconocidas con un alto número de detenciones o con deficiencias reportadas y que tienen certificación técnica válida a bordo, sin previa notificación a la Dirección General de Marina Mercante. Estas empresas han sido auditadas, algunas suspendidas y no se descarta la revocación de su delegación de autoridad.  La situación económica generada por la pandemia ocasionó que algunas empresas se declararan en quiebra y abandonaron sus buques y tripulantes.  Detectamos que las inspecciones de Estado de Abanderamiento llevadas a cabo por los inspectores  aprobados, no estaban arrojando los resultados esperados, incluso se detectaron casos donde los inspectores no asistían a bordo de las naves y han realizado inspecciones remotas actuando en independencia y sin la autorización de la Dirección General de Marina Mercante.  

 

El Registro de Buques panameño ha ejecutado una serie de acciones a fin de mantener sus estándares de cumplimiento como lo son:

 

Se robustece la debida diligencia y se rechazan naves de más de 30 años, de igual forma, se extiende la debida diligencia a las empresas. Solo durante el año 2023 se han rechazado 20 naves debido a su historial de detenciones en el proceso de pre-abanderamiento. Se sancionan y se cancelan naves con incumplimiento. Durante el año 2023 se sancionó 1 nave por múltiples detenciones y 18 naves están en un proceso de cancelación debido a su historial de detenciones.   Se sancionan y se cancelan inspectores del Estado de Abanderamiento (ASI) con pobre desempeño. A la fecha existen 3 inspectores que han sido suspendidos por mal desempeño, 14 están en proceso de suspensión y 9 se han cancelado del listado de inspectores de Estado de Abanderamiento aprobados por la Dirección General de Marina Mercante. Se continúa con la depuración del Registro. Desde el año 2021 se han cancelado 216 naves del registro mercante en el proceso de depuración de la flota.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País ¡Tuvieron que recular! Corte Suprema anuncia suspensión de locura de jubilaciones

Deportes ¡Ahora es de plata! Panamá celebra otra medalla de Emily Santos en Asunción 2025

El País Banda delicuencial asalta local en Capira, capturan a uno de los integrantes

Fama ¡Es niña! Diana Monster y Javier Rodríguez revelan el sexo de su bebé con un toque 100% geek

El País Comité de Cuenca del río La Villa analiza situación hídrica de Azuero  

Fama La gira de Shakira ya es la segunda más grande del mundo en 2025

Mundo Petro critica que Trump incluya a Bogotá entre los peores lugares del mundo sin conocerla

Deportes La FIFA inicia un procedimiento contra el presidente de la federación de fútbol de Panamá

El País Ministro de Economía rechaza jubilaciones especiales y aumentos salariales en la Corte y el Tribunal Electoral

El País Servicios médicos gratuitos llegan a Coclé y después a Colón

Fama Pee Wee arrestado por segunda vez en menos de dos años por conducir ebrio en Texas

Fama Un traje que Whitney Houston usó en un concierto es subastado por 22.400 dólares

Fama ¡Atención 'Swfities'! Taylor Swift anuncia su duodécimo álbum

Mundo El público despide al senador Miguel Uribe Turbay en el Capitolio Nacional de Colombia

El País Ministro de la Presidencia rechaza jubilaciones al 100 % en la Corte Suprema

El País Entrada en vigor de la Resolución No. 146 de 31 de enero de 2025, que regula el vapeo en Panamá

Deportes Emily Santos clasifica a la final de los 200 m pecho tras apelación

El País Mujer de 53 años cae accidentalmente a las vías del Metro de Panamá

El País Abogados reconocen labor del presidente Mulino por exclusión de Panamá de listas discriminatorias

El País Presidenta de la CSJ defiende acuerdo de jubilaciones al 100 % y pide respeto

El País Autoridades chorreranas conocen detalles de la ruta del ferrocarril

El País CSS aclara que no tiene competencia sobre fondo especial del retiro de magistrados

El País Contralor Anel Flores prepara demanda contra fondo de retiro especial para jueces y magistrados