el-pais -

Sume-911 asegura que el 93 por ciento de las llamadas que reciben son falsas

El proyecto permitirá hacer mejor uso de las ambulancias y brindar asistencia de manera más expedita a la población.

Redacción/Web
 El proyecto piloto para la unificación de los servicios de Emergencias Médicas en Panamá inició a partir de hoy 5 de abril. El proyecto  permitirá hacer mejor uso de las ambulancias y brindar asistencia de manera más expedita a la población a través de un número único, para evitar llamadas erróneas. Lea también:Antisociales hurtan equipo médico y dinero del Centro de Salud de La Colorada Este plan piloto permitirá que a través de una sola plataforma tecnológica que será el número único 911 se logren las coordinaciones de los servicios de atención prehospitalaria que han ofrecido a la población el Sistema Único de Manejo de Emergencias (Sume-911), el Ministerio de Salud (Minsa), el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Policía Nacional (PN),  Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), y el Servicio Nacional Aeronaval (Senan). Miguel Mayo, ministro del Minsa, explicó que  la iniciativa permitirá que la población reciba asistencia más rápida en los casos de emergencias médicas y que ya no tenga que marcar varios números como ocurría anteriormente. Mayoría de llamadas de emergencia son falsas  "Con esta unificación se busca ser más eficiente. Un solo número telefónico y al unificar el servicio de atención prehospitalaria, se puede enviar la ambulancia más cercana al área de la llamada, independiente de la institución a la cual pertenece", indicó Mayo. Además, de manera más eficiente se podrá coordinar con las instituciones donde existan los recursos  al momento de una emergencia, o sea el que esté más próximo al evento, lo que ayudará a bajar significativamente los tiempos de respuesta y la duplicidad de estos recursos, explicó Mayo. Para el titular de Minsa en algunos lugares del país hace falta ambulancias y en otros sectores se duplican estos recursos, lo que hizo necesario pensar en este plan que busca darle mayor cobertura a la población, ya que la mala distribución probablemente era lo que estaba generando el problema.  "La idea es que las ambulancias  puedan llegar al sitio o el punto donde se requiere, en menos de 15 minutos", explicó Mayo. El ministro dijo que el 93% de las llamadas que recibe el Sume-911 son falsas por lo que pidió hacer docendia.  Mientras que Gil Rafael Fábrega,  director del Sume-911, sostuvo  que la entidad ha hecho una importante inversión en su nueva plataforma tecnológica para estos fines y el espacio físico donde ya opera el Centro Unificado de Coordinación de Servicios de Emergencias Médicas Prehospitalaria, ubicado en el centro de despacho del edificio del Sume-911 en Vía Brasil. Lea también:Sin identificar cuerpo que fue hallado flotando en el río Changuinola Fábrega reiteró que  el 93% de las llamadas que recibe el cuerpo de emergencia  son falsas. Cabe destacar que en Panamá se cuenta con aproximadamente 281 ambulancias, de las cuales 220 son de soporte básico y 61 de soporte vital avanzado, según dieron a conocer las autoridades.  
Etiquetas
Más Noticias

El País Los ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Fama Abraham Pino pone fin a publicaciones sobre su hija y promete enfocarse en su crecimiento personal

El País Minsa registra un total de 11,790 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama ¡Se acabaron los rumores! Gracie Bon oficialmente se une a la segunda temporada de 'La Casa de Alofoke'

Fama Senniaf remite a Fiscalía de Familia el caso de Marlene Gilbert por polémico video de TikTok junto a su hijo

Fama ¡Boletos falsos y supuesto fraude! Acusan de estafadora a Tiffany García, ella se defiende y asegura ser una víctima más

El País Ladrón es atrapado con las manos en la masa en Monagrillo

Deportes Jorge Dely Valdés asume el mando del San Francisco y promete trabajo y responsabilidad

El País Fallece Marco Antonio Fenton Achurra, símbolo del 9 de Enero de 1964

El País CSS adopta medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

El País Panamá es confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

El País Panamá confisca 42 paquetes de droga con destino a Oceanía y procedentes de Chile

Deportes Cristiano Ronaldo, el primer jugador de fútbol milmillonario

Fama El reguetonero Zion es hospitalizado en Puerto Rico tras sufrir un accidente de tránsito

El País Panamá condena ataque a caravana presidencial en Ecuador y pide respetar orden democrático

El País Gabinete aprueba dos resoluciones para mantener estable el precio de la energía eléctrica en el país

El País MiAMBIENTE da inicio formal a la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

El País Hallan cuerpo en descomposición dentro de casa abandonada en Cativá

El País Fiscales defienden su 'arduo trabajo' para investigar casos de corrupción en Panamá

Fama Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'