el-pais -

Unicef alerta del aumento de niños migrantes que cruzan el peligroso Darién

Las autoridades panameñas estiman que en los primeros cuatro meses del año un total de 7.724 personas -de los cuales 1.151 son niños, niñas-.

Panamá/ACAN-EFE

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó este martes del "notable" incremento de niños, niñas y adolescentes que cruzan la peligrosa selva del Darién, frontera natural entre Panamá y Colombia, en su camino hacia Estados Unidos.

"Si bien este tránsito ha existido desde hace años, preocupa el notable incremento de niños, niñas, adolescentes y mujeres embarazadas, principalmente provenientes de Haití, Cuba, República Democrática del Congo y Angola", indicó el organismo en un pronunciamiento enviado a Acan-Efe.

 

Ver más:  Senafront aclara situación de sujeto vinculado a abuso sexual en Darién 

 

Las autoridades panameñas estiman que en los primeros cuatro meses del año un total de 7.724 personas -de los cuales 1.151 son niños, niñas y adolescentes- atravesaron esta densa e inhóspita selva de 575.000 hectáreas.

Unicef aseguró que la travesía por el Darién esconde "grandes riesgos" y dijo que tiene constancia de menores que han muerto como consecuencia de las crecidas de ríos o que han perdido a sus padres en el camino y se han quedado huérfanos.

"Surge la imperante necesidad de mejorar la identificación de aquellos niños y niñas que viajan no acompañados o separados de sus padres y cuya integridad se pueda ver comprometida por redes de tráfico y trata de personas", apuntó.

 

Hay que tener cuidado 

El conocido como Tapón del Darién, usado históricamente por el crimen organizado para el tráfico de drogas, armas y migrantes, es el único punto del continente donde se interrumpe la carretera Panamericana, que va desde Alaska hasta el Cabo de Hornos, en el extremo meridional de Argentina.

Los migrantes que son localizados por las autoridades panameñas son trasladados a albergues temporales, donde reciben "asistencia humanitaria básica" y donde Unicef reparte kits de higiene, medicamentos, mosquiteros y pañales, entre otros productos.

"Por la carencia de agua y de servicios de saneamiento e higiene adecuados, los niños y niñas pequeños se encuentran particularmente vulnerables a las enfermedades diarreicas y a la deshidratación que pone en serio riesgo su derecho a la supervivencia y desarrollo", agregó el organismo.

En 2015, Panamá y Costa Rica vivieron una crisis humanitaria sin precedentes con la llegada masiva de cubanos por el Darién y luego de que Nicaragua ordenase el cierre de sus fronteras.

 

Ver más:  Maricarmen Mendizabal representará al 'payant' en el Gay Pride de Panamá 

 

La oleada migratoria de entonces se consideró como una consecuencia del deshielo de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos y el fin de los beneficios migratorios para los isleños en el país norteamericano. 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El Gobierno de EE.UU. paga a más de 150.000 funcionarios para que no trabajen

Fama Katleen Levy recalca que no venderá lo cachorros de su perrita y recuerda su lucha contra el maltrato animal

El País Descartan hantavirus como causa de muerte de un menor de edad en Tonosí

Fama Daniel Domínguez expone la 'bipolaridad' de una seguidora

Deportes Florida declara el 1 de agosto como el ‘Día de Hulk Hogan’ tras su fallecimiento

Fama Gracie Bon seguirá hablando de celulitis, aunque la gente le diga que ese tema cansa

El País Policía incauta más de mil paquetes con presunta droga en un puerto del Pacífico

El País Concejales de Chame conocen beneficios que traerá el tren Panamá-David-Frontera

Mundo El Congreso de El Salvador ratifica la reelección presidencial indefinida en el país

El País Muere obrero aplastado por pared de concreto

Fama Justin Timberlake revela que padece la enfermedad de Lyme

El País Riña en Cuatro Altos termina con un joven herido de bala y un seguridad lesionado

El País Advierten que la mayoría de casos de dengue afecta a personas entre 10 y 59 años

El País Simulacros en Aeropuerto Internacional de Tocumen refuerzan protocolos frente a terrorismo y eventos críticos

El País Mulino anuncia inversión en semiconductores, alianza con el Canal, cierre de vertederos y entrega de viviendas en Colón

El País Molineros piden al Gobierno investigar calidad del arroz distribuido por el IMA

El País Fiscalía de Colón busca a sospechoso del homicidio de un adolescente en Portobelo

El País Presidente Mulino se reúne con la directiva del Canal: B/.8,500 millones de inversión para la próxima década

El País Presentan demandas de Inconstitucionalidad y de Nulidad de Ilegalidad contra el Contrato Ley de la empresa Panama Ports Company

Fama Daddy Yankee demanda a su exesposa ante el tribunal federal por doce millones de dólares

El País Presidente Mulino se reúne con el Canciller de Guatemala para renovar la cooperación entre ambas naciones

El País Mi Ambiente cierra definitivamente el vertedero de Chame