mundo -

Aborto, cannabis y matrimonio igualitario: tres leyes que marcaron el gobierno de Mujica

En su mandato, Uruguay se situó como el duodécimo país del mundo en regular la unión civil entre personas del mismo sexo.

Redacción/EFE

 Las leyes de la despenalización del aborto, la regulación del cannabis para uso recreativo y el matrimonio entre personas del mismo sexo fueron los tres grandes hitos de la presidencia de José ‘Pepe’ Mujica en Uruguay, fallecido  a los 89 años en Montevideo, cuyo Gobierno marcó un antes y un después.

 

El 13 de noviembre de 2008, el primer presidente de izquierda de la historia de Uruguay y referente de la coalición Frente Amplio (FA) Tabaré Vázquez (2005-2010 y 2015-2020) vetó, por su objeción personal, la iniciativa que, aprobada por el Parlamento, buscaba despenalizar los abortos en el país.

 

La decisión del renombrado oncólogo, rechazada a la interna de su fuerza política y celebrada por la Iglesia Católica, desató una ola de protestas de organizaciones feministas de un país donde, según sondeos, la mayoría de la población apoyaba su aprobación.

 

Sin embargo, ya desde su campaña hacia la Presidencia, el hasta marzo de 2008 ministro de Ganadería de Vázquez y líder del sector Movimiento de Participación Popular (MPP), José Mujica, prometió impulsar la denominada ley de interrupción voluntaria del embarazo.

 

La norma que legalizó el aborto hasta la duodécima semana de gestación por la sola decisión de la mujer siempre que se realizara bajo la supervisión del Estado fue aprobada en el Senado por diecisiete votos y cartorce en contra, y ratificada por Mujica ubicó al país a la vanguardia regional, solo por detrás de Cuba y Puerto Rico.

 

“Nadie puede estar a favor del aborto como cuestión de principios, pero hay un cuadro de mujeres que se ve en la amargura de tener que tomar esa decisión (…) y ese mundo vive en la clandestinidad (…) ahí hay vidas que se pierden. Ponerlo arriba de la mesa legalizándolo nos da la posibilidad de obrar”, planteó el entonces mandatario.

 

A esta norma le siguió el 10 de abril de 2013 una ley impulsada por las organizaciones sociales LGTBI que colocó a Uruguay como el duodécimo país del mundo en regular la unión civil entre personas del mismo sexo y el segundo en Latinoamérica, después de Argentina.

 

“Parece que estamos descubriendo un fenómeno moderno, pero la realidad es que esto es más viejo que el agujero del mate -recipiente de la bebida típica rioplatense-. Hemos decidido aceptar la existencia de la realidad”, argumentó.

 

Ese mismo año, rodeado de detractores que vaticinaban un caótico escenario de inseguridad y “narcoturismo”, el que saltaría a la fama internacional por un estilo de vida sencillo que llevó a que la prensa lo denominara ‘el presidente más pobre del mundo’ le pidió a la comunidad internacional que le permitiera impulsar el “experimento socio-político” de legalizar la marihuana.

 

“Estamos haciendo un experimento de vanguardia en el mundo entero”, dijo refiriéndose a la ley de regulación del cannabis para uso recreativo con tres vías de acceso: autocultivo, clubes cannábicos y venta regulada en farmacias. La ley promulgada en diciembre de 2013 bajo su mandato, acaparó titulares y posicionó a Uruguay como pionero global en legalizar la marihuana para combatir el narcotráfico.

 

Una de las imágenes más recordadas fue la del 19 de julio de 2017, cuando, luego de negociaciones con los comerciantes que se oponían a la medida y de sortear las dificultades logísticas que trajo aparejadas, con largas filas esperando fuera, las farmacias uruguayas comenzaron a ofrecer los paquetes de marihuana legal que cerraron el círculo del proceso aprobado por ley en 2013.

 

Cinco años después, en diálogo con EFE, Mujica lamentaría que no se hubiera aprovechado la norma para dar pie además a la regulación del cannabis para uso medicinal.

 

“Pudimos haber explotado esa ley y habernos transformado en una vanguardia del uso medicinal de la marihuana, porque venían empresas de afuera como yuyos, pero le hicimos un juego de retención (…) en los engranajes burocráticos y ahora empezaron a producir marihuana para fines medicinales por varios lugares con o sin ley”, reflexionó. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Consejo de Gabinete aprueba presupuesto del Canal para el año fiscal 2026 y adopta medidas para proteger comunidades de Río Indio

Fama ¡La reina del universo nos visita! Conoce la agenda oficial de Victoria Kjær en Panamá

El País Aprueban contratos para rehabilitar plantas potabilizadoras de Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Fama Mónica Nieto responde con números a crítica sobre su música

El País Presidente de la Asamblea Nacional defiende reforma a ley de descentralización

Fama Boza y Sech reciben nominaciones en Premios Juventud 2025

El País Presidente Mulino negociará con dueño de Chiquita Brands

Fama ¡Participaron en su álbum! Gaitanes celebran nominación de Gloria Estefan en Premios Juventud 2025

Mundo El Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del expresidente colombiano Álvaro Uribe

El País Preocupación por el destino final de la basura en Azuero 

Mundo EE.UU. dice estar preparado para usar 'todo su poder' para frenar el narcotráfico en Venezuela

El País ATTT anuncia plan piloto para la implementacion de la licencia de conducir digital

Fama ¡'Saluda, mamita! Zully Humphrey capta el momento exacto en que una conductora se burla tras supuestamente golpear su carro

El País Aprehenden a venezolano por presunta extorsión, solicitaba 50 mil dólares

Fama La ‘reina de la ketamina’ acuerda declararse culpable por la muerte Matthew Perry

El País Atropello y fuga en La Chorrera deja a un ciclista fallecido; conductor fue detenido

Deportes EE.UU. entrega a México a Julio César Chávez Jr. y es ingresado a una cárcel en Sonora

El País Consejo de Relaciones Exteriores se reúne para afinar agenda del país a nivel internacional

Fama Bad Bunny y Danny Ocean lideran las nominaciones de Premios Juventud 2025

El País Aduanas detecta encomienda con dinero extranjero en puesto de control de San Isidro

El País Choque entre autobús y pick up deja más de 20 heridos en San Lorenzo, Chiriquí

Mundo Maduro ordena el despliegue de 4,5 millones de milicianos tras el anuncio de recompensa de EE.UU.

El País Sinaproc emite aviso de prevención por condiciones marítimas adversas en el Caribe panameño