mundo -

El presidente colombiano desautoriza la entrada de aviones de EE.UU. con deportados sin trato digno

"Los EE.UU. no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos. Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio...", dijo Petro.

Redacción/EFE.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este domingo que no permitirá la entrada al país de aviones con ciudadanos deportados por los EE.UU. si estos no reciben un trato digno.

"Los EE.UU. no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos. Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. Los EE.UU. deben establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros", dijo Petro en un mensaje en su cuenta de X.

El presidente aseguró que hizo "devolver los aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos".

"Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece", insistió y agregó: "No puedo hacer que los migrantes (se) queden en un país que no los quiere, pero si ese país los devuelve debe ser con dignidad y respeto con ellos y con nuestro país".

Por esa razón, el presidente solicitó que estas personas sean enviadas "en aviones civiles, sin trato de delincuentes", porque "Colombia se respeta".

EE.UU. ya ha enviado varios aviones a Latinoamérica con deportados

El anuncio se produce en medio de la polémica que hay en varios países de América Latina por las deportaciones como parte de la política migratoria del presidente estadounidense, Donald Trump.

El Gobierno de Brasil denunció el sábado el uso de esposas por parte de las autoridades estadounidenses contra ciudadanos de ese país durante un vuelo de deportación.

El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Lewandowski, ordenó a la Policía Federal que pidiera a los agentes estadounidenses la retirada "inmediata" de las esposas, en cuanto el avión hizo una parada técnica en la ciudad de Manaus, según un comunicado.

El viernes, la Casa Blanca indicó que habían "comenzado" las deportaciones de migrantes, en referencia a la principal promesa de campaña de Trump de llevar a cabo la mayor operación de expulsión masiva de extranjeros en la historia de los Estados Unidos.

El mismo día, los primeros dos vuelos de deportación con destino a Guatemala llegaron a ese país procedentes de Laredo (Texas).

Petro ve "peligroso" los comentarios de Trump

Petro ha cuestionado algunas de las decisiones o políticas de Trump, y el pasado martes tachó de "peligroso" el comentario que hizo el inquilino de la Casa Blanca sobre América Latina, región sobre la que el gobernante norteamericano dijo: "No los necesitamos".

"Hay que esperar el desarrollo de las relaciones y la política en el planeta, no solamente en los Estados Unidos. Pero yo diría que el anuncio de que estamos solos y no nos importa Latinoamérica, etcétera, es un anuncio peligroso no para el mundo solamente, sino para la misma sociedad norteamericana", expresó Petro a periodistas.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también aseguró el sábado que Estados Unidos "no sería lo que es" sin los mexicanos que se van a trabajar allá, ante el inicio de las redadas migratorias que empezaron tras la llegada a la presidencia de Trump.

Hay 15.660 estadounidenses de "manera irregular" en Colombia

El presidente de Colombia afirma este domingo que en el país hay 15.660 estadounidenses establecidos de "manera irregular" y los invitó a acercarse a "regularizar su situación".

"Hay 15.660 estadounidenses establecidos en Colombia de manera irregular. Deben acercase a nuestro servicio migratorio para regularizar su situación", expresó el mandatario en la red social X.

Petro señaló además que "los ciudadanos norteamericanos que lo deseen pueden estar en Colombia" porque él cree «en la libertad humana. Pero están irregulares más de 15.660 y por las leyes colombianas deben regularizar su estadía".

"No me verán jamás quemando una bandera gringa o haciendo una ‘ratzia’ para devolver los ilegales esposados a EE.UU. Los libertarios de verdad jamás agrediremos la libertad humana. Somos lo contrario de los nazis", expresó el presidente.

En ese sentido, el presidente aseguró que «primero es la dignidad de Colombia y América Latina", pues consideró que los "migrantes son seres humanos y sujetos de derechos y como tal deben ser tratados».

Etiquetas
Más Noticias

El País ¿Latin Grammy y Premios Lo Nuestro en Panamá? Alcalde capitalino Mayer Mizrachi ya sueña en grande

Fama La lista completa de ganadores de Premios Juventud 2025 en Panamá

Fama Bad Gyal anuncia que publicará un nuevo álbum en 2026 y estrena colaboración con Zion

Fama 'La murga' y un repertorio de sonidos panameños protagonizan los Premios Juventud

Fama Michelle Galván lució con orgullo un diseño de Olga Recio en Premios Juventud

Fama Estrellas latinas deslumbran en la alfombra azul de Premios Juventud en Panamá

Fama Bad Bunny y Morat arrasan en Premios Juventud mientras que Karol G es la Artista del Año

Fama Farruko se une a DJ Chiquidubs en 'La Misión' este viernes en Plaza 5 de Mayo

Fama Barceló critica la desconexión entre Premios Juventud y los creadores de contenido panameños

Fama ¡El sueño se cumplió! Boza y Sech lanzan 'París'

Fama ¡Última hora! Patty Castillo se suma a la lista de presentadores en Premios Juventud

El País En Colón, Escuela Feliz de Cobre Panamá ya impacta a más de 2,000 estudiantes con beneficios tangibles

Fama Presentadoras de Premios Juventud destacan la calidez de Panamá

Fama Gaitanes: entre el orgullo panameño y el impulso de nuevos talentos

Fama Panamá acoge por primera vez los Premios Juventud con un repertorio de artistas hispanos

Fama Omar Alfanno: 'La nueva generación de artistas no debe rendirse'

El País Fallece Héctor Mencomo, productor que exaltó la identidad panameña

Fama Artistas típicos panameños lanzan 'Pa’ que siga mi fiesta' en honor a Guararé