Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
sincategria: Jueves 15 de Agosto de 2013 2:20 PM
sincategria: 2013/08/15 02:20pm

¿Balboa, conquistador español tramposo?


Quintín Moreno/ Web DIAaDIA

Vasco Núñez de Balboa se embarcó dentro de un barril y junto a su perro Leoncico en la expedición comandada por el bachiller y Alcalde Mayor de Nueva Andalucía Martín Fernández de Enciso que salió a socorrer al gobernador Alonso de Ojeda en el Nuevo Mundo, quien era su superior.
Antes de llegar la expedición, Fernández de Enciso descubrió a Núñez de Balboa a bordo del barco y lo amenazó con dejarlo en la primera isla desierta que se encontrara. Pero Balboa dice conocer aquella región, porque en 1501estuvo por esos lugares, así que era la garantía de guiarlos por el territorio y es perdonado.
Para el historiador Rommel Escarreola Palacio, haber colocado en la moneda panameña el rostro de Balboa y por ende el mismo nombre es el resultado de una tradición y un vínculo que se tenía con España, sobre todo porque en la década de 1920, 1930 y 1940 hay una exaltación de la presencia de Balboa en el istmo de Panamá, pues la generación de la época republicana nace y crece viendo la figura del conquistador español como el salvador y la persona que lleva a cabo el proceso de civilización en el país.
Balboa no descubre nada
“Cuando hablamos de descubrimiento yo me refiero a la versión tradicional de la historia, pero ahora en algunos textos podemos ver que se está hablando de avistamiento (ya se ha visto), aunque en libros del Ministerio de Educación (Meduca) hay errores al redactar descubrimiento, quizás historiadores se han dado cuenta de que Vasco Núñez de Balboa no descubrió absolutamente nada y es así” destacó el también miembro de la Comisión de los símbolos patrios,  Rommel Escarreola.

      vasco.jpg

Punto de vista

“Yo pienso que los nombres no se quitan de la historia por el capricho de una persona, el historiador tiene que ver los que actuaron en ese momento con función en las condiciones, a Balboa no se le puede sacar de nada porque fue el que avisto o llegó al Mar del Sur, lo que si se puede hacer es reivindicar a otras personas que actuaron en la época de la conquista; tales como: Nuflo de Olano (un negro quien acompaño a Balboa en su recorrido)” recalcó Escarreola.
Estatua de Balboa
“La estatua que existe de Vasco Núñez de Balboa, en la avenida que lleva su nombre en la ciudad de Panamá no representa la verdadera forma en que avistó el Mar del Sur, no creo que tuviera una armadura porque si leemos las crónicas cuando Pedrarias Dávila llegó a Santa María La Antigua del Darién, encuentra a Balboa vestido con telas tradicionales, sí se habla del estandarte, pero no de una espada” manifestó el experto en historias, Escarreola.
Con el Gobierno del doctor Belisario Porras se creó la estatua de Balboa, cuyo fin es representar la historia oficial, además de representar la relación que existía entre España y Panamá con el objetivo de exaltar las figuras de los conquistadores en América.
Escarreola agregó que la estatua de Balboa no se debe quitar, ni mover porque no estaríamos haciéndole ningún bien a la sociedad panameña, pues se borraría parte de la historia y nada se debe borrar, de modo que se deben colocar más monumentos de los panameños ilustres que actuaron en nuestra vida republicana del siglo XIX.

Todos los sectores deben participar

Cada sector nacional debe dar su opinión sobre los 500 años de avistamiento del Mar del Sur, hay comisiones que llevan las actividades para celebrar la fecha, pero le preguntan a los kunas qué piensan de Vasco Núñez de Balboa, obviamente lo rechazan, opinó el profesor Escarreola.
El amante de la historia panameña aseguró “estamos acostumbrados a decir que la juventud no conoce de la historia, pero si no saben es porque no se la hemos enseñado correctamente, yo parto de ese punto. Tenemos infinidades de sitios que llevan el nombre de Vasco Núñez de Balboa, pero cuántos llevan el nombre de Urracá, Pedro Prestán y de Santiago de la Guardia”.

El conquistador Núñez de Balboa
Rommel Escarreola Palacio, es miembro del consejo historial de la revista de la Lotería y en uno de sus escritos aduce que 500 años han transcurrido del periplo emprendido por el Almirante Cristóbal Colón en pos de la conquista de nuevas tierras. Hazaña encauzada por la lógica y los estudios emprendidos por él, vislumbrando alcanzar y conquistar el paraíso perdido de Marco Polo.
Vasco Núñez de Balboa, un hidalgo segundón empobrecido en la isla Española y convertido luego en prófugo de la justicia por sus grandes deudas, quien se elevó hasta el sitial de Alcalde Mayor de Santa María La Antigua del Darién para desde allí acometer entradas a la tierra para descubrir y pactar alianzas con las tribus indígenas.
Bien le cabían los títulos con los cuales el historiador Carlos Pereira ha señalado la personalidad del español conquistador del siglo XVI: “astucia, malicia, versacia y solercia”.
Estas figuras arrogantes y a la vez valientes parecieran extraídas de las gestas de los libros de caballería, donde los “Cid Campeadores” sobresalen con su heroísmo y gran realismo.


Su legado en el mundo
Actualmente, llevan el nombre de Vasco Núñez de Balboa parques y avenidas de Panamá y su nombre designa a uno de los principales puertos en el Canal de Panamá y al distrito que abarca el Archipiélago de las Perlas, lugar que llegó a descubrir.
La máxima Orden otorgada por el gobierno panameño a personajes destacados y sobresalientes en el orden nacional e internacional fue establecida mediante la Ley 27 del 28 de enero de 1933, y dio en llamarse la Orden de Vasco Núñez de Balboa con diversas denominaciones de grado.
En España, su nombre también aparece en una calle y una estación subterránea del metro de Madrid, Metro y calles de otras muchas ciudades españolas como Jaén, Sevilla, Salamanca o Valladolid. En Cádiz, España, se llamaba calle Vasco Núñez de Balboa la actual Cuesta de las Calesas.
En San Diego, California, ha dado nombre al Parque Balboa.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Comercial 300x250 B

 

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

 
close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×