creciendo -
Identidad sexual en adolescentes
Patólogo de Audición y Lenguaje / UDELAS-CIAES-Tel.: 501-1070La identidad sexual en la adolescencia va formando parte de su identidad de género como un sentido de pertenencia que los hace diferentes el uno con el otro.Pareciera que esta etapa se hace más difícil para los hombres que para las mujeres por razones biológicas, psicológicas y socioculturales que dificultan en los hombres reconocerse, asumir y actuar como seres sexuales o sexuados.Las hipótesis biológicas sostienen que el desarrollo psicosexual masculino, es mucho más complejo y delicado que el femenino.Las hipótesis psicológicas intentan explicar por qué hay mayores dificultades en adquirir una identidad sexual en los hombres que en las mujeres y se fundamenta en que las mujeres se identifican de forma lineal y continua con el modelo materno, mientras que los hombres tienen que abandonar a primera instancia de forma psicoanalítica, para identificarse con el modelo parental que le corresponde al padre.Las hipótesis socioculturales inciden en la excesiva estimación del rol masculino en nuestra sociedad, valorando conductas machistas y despreciando cualquier rasgo o comportamiento del varón que puede considerarse femenino.SocioculturalSocialmente se reprime al varón de:Jugar con muñecas.De llorar, porque se les hace creer que los varones no lloran.De tener muchos roces con los compañeros, etc.Conductas erradasLas conductas equivocadas y estereotipadas, tanto en los varones como en las mujeres, solo refuerza el pensamiento machista, ya que los hombres creen que la masculinidad es instintiva, incontrolable y algunas veces agresiva.Por lo tanto, la falta de naturalidad en estas actividades, puede provocar trastornos en la personalidad en un futuro.En las mujeres, por tener una personalidad más permisiva, su evolución es más completa y enriquecedora, relacionada con los afectos y las emociones de forma ampliada mente erógena y no expresamente genitalizada.Por tal razón, la probabilidades de pederastas femeninos es mínimo en comparación con los varones.¿Qué los lleva a elegir?Podríamos decir que la identidad de género
se transforma en una inscripción mental, producto de las identificaciones que comienzan con el nacimiento y forma parte de la estructuración de la identidad. Está determinado por la cultura: primero de la madre y el padre, tomándolos como modelo.Luego los hermanos, los grupos sociales, etc. También la representación del niño/niña, proveniente del ideal de los padres y de la cultura sobre lo que debe ser un niño/niña. La representación del propio niño/niña acerca del "ideal" de lo que ellos quieren ser, cumpliendo un papel fundamental en la "identificación", que a lo largo de nuestra vida definirá lo que escojamos ser.Identidad sexual (percepción de uno mismo como hombre o mujer) es distinto a orientación sexual (atracción sexual hacia hombres, mujeres o ambos indistintamente).Estadísticas HomosexualidadLa homosexualidad masculina es tres veces más frecuente que la femenina; el exhibicionismo y el fetichismo únicamente afecta al comportamiento masculino.El travestismo es mayoritariamente practicado por los varones; y el transexualismo, con reasignación quirúrgica y hormonas de sexo, se da en tres varones por cada mujer.
Etiquetas