deportes -

John Pittí, el docente de comarca indígena de Panamá que debuta en Rusia 2018

El árbitro panameño deja abierta la posibilidad de aspirar a Catar 2022.

Panamá/EFE

"Maestro, vamos para Rusia, lléveme yo me quiero ir contigo". Esa es la frase que por estos días ilusiona y motiva a John Pittí, el docente en una comarca indígena que debutará junto a su natal Panamá en el Mundial de Rusia 2018, una oportunidad que valora como el fruto de una vida "muy sacrificada".

"Para mi es algo maravilloso. Es algo indescriptible cuando los niños llegan en la mañana con un recorte de periódico o con una foto mía trabajando de árbitro y me dicen 'maestro vamos para Rusia, lléveme yo me quiero ir contigo", relató Pittí en una entrevista con Efe.

VER TAMBIÉN: Panamá y su lista de 25 jugadores para el partido con Irlanda del Norte

Nacido hace 39 años en la provincia occidental de Chiriquí, el árbitro panameño comparte sus labores con su principal profesión, la pedagogía, que ejerce en el corregimiento El Lajero de la comarca Ngäbe-Buglé, ubicado a casi 100 kilómetros de su residencia en la ciudad de David.

"En estos momentos mis dos prioridades se juntan, la educación y el arbitraje, y es que mis estudiantes son mi motivación. Porque en la comarca se vive el fútbol, se vive el Mundial. Se práctica a pie pelado, no con el mejor balón o la mejor cancha, pero se vive, y eso me motiva más", manifestó.

Pittí habla de las energías positivas que lo recargan cada mañana para salir a prepararse mejor. Recuerda sus orígenes humildes y resalta cómo ha cambiado su vida gracias al trabajo duro, la constancia y sacrificios como "dejar por mucho tiempo a la familia" o cuidar la alimentación.

"En estos momentos le puedo decir a mi mamá, la que me dio la oportunidad de educarme, aquí están los resultados. Esto (ir al Mundial de Rusia) ha cambiado mi vida y la de mi familia", señaló el panameño.

VER TAMBIÉN: Johanna Pérez sale a la conquista del fisiculturismo

Apuntó que proviene "de un lugar donde no había luz eléctrica ni agua potable", y que "ahora ver que gracias a Dios y al fútbol mi mamá tiene su televisión por satélite y mis hermanos, que están en el colegio, tienen sus laptops e impresoras. es maravilloso, por eso se trabaja fuerte y se cuida mucho este trabajo".

Pero la vida del árbitro es bastante complicada y Pittí lo confirma, cuando señala que en dos ocasiones intentó salirse de este mundo, pero al final su destino era ser árbitro.

"En dos ocasiones dije no más. La primera fue en mi debut en Anaprof (antigua Asociación Nacional Pro Fútbol), un partido Tauro-Alianza, en la 'pedregaleña', una situación normal demoró el partido 10 minutos y el mismo era televisado. La otra fue cuando me dije que mi carrera tenía techo y era momento de dejarla", señaló.

Recuerdo

Agregó que la primera vez que lo invitaron a ser árbitro en su natal Chiriquí esquivó el llamado y el abuelo de su hijo le hizo abrir los ojos y regresar al camino.

El no haber claudicado tiene a Pittí en el momento cúspide de cualquier árbitro en el mundo, situación que el chiricano aclara que es algo que "nunca dimensionó en sus inicios".

"Cuando comencé o aspiré a ser árbitro de fútbol, nunca tuve la visión de llegar a un Mundial, pero cuando empecé a conocer todo a fondo, me lo puse como meta. Bueno y aquí estamos", aseveró.

Se muestra consciente del reto de ser "un árbitro elite, como llaman ahora a los mundialistas", pues se "enfrentan a jugadores de un gran nivel y que conocen bien el fútbol", y un "error al minuto 90 puede evidenciar una mala preparación".

En la provincia de Chiriquí, donde el béisbol es el deporte insignia. Pittí confesó que lo jugó en su juventud, en la posición de jardín central y que entrenaba todos los días después de salir del colegio.

"Cuando llegue a la juvenil el panorama se puso difícil y decidí dejarlo, jugar béisbol en Chiriquí es duro", comentó.

¿Irá también a Catar 2022?

Pittí, quien llega a su primer Mundial luego de 16 años de trabajo arbitral, deja abierta la posibilidad de aspirar a Catar 2022, aunque señaló que todo dependerá de ciertas situaciones.

"Después del Mundial veré esa situación. Tenemos la oportunidad de aspirar por la edad de estar en Catar, algo ambicioso, pero aún me queda una reunión con mi familia y mis jefes, para saber cual será mi futuro, por ahora lo mío es hacer un buen mundial", dijo.

Etiquetas
Más Noticias

El País Lluvias dejan varias familias afectadas en El Tigre de Los Amarillos en Soná

Fama Nicole Pinto incrementa confianza a niña que se identifica con su tono de piel

El País Aduanas y Zona Libre lanzan la Operación Khaleesi contra el comercio ilícito

Fama Alexis Sittón pide ayuda urgente para familia afectada en explosión del Alsacia Towers

El País Identifican a hombre hallado en el mirador de Escobal

Fama 'Todo pasa' Delyanne Arjona celebra su cumpleaños 48 con su primer tatuaje

El País María Corina Machado agradece el apoyo de Panamá tras recibir el Nobel de la Paz

El País Portobelo se prepara para recibir a cientos de devotos del Cristo Negro

El País ¡Veraguas se ahoga en basura! Irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan crisis ambiental

El País Asesinan a un hombre mientras realizaba trabajos de mecánica en Villa del Caribe

El País Fuertes lluvias provocan afectaciones en la región de Azuero

El País Delincuentes hurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama Kim Kardashian habla por primera vez del 'matrimonio tóxico' con Kanye West

El País Mulino anuncia inversiones en educación, salud y agua, y confirma visita del presidente de Paraguay

Fama Comunicado familiar detalla la causa de muerte de Diane Keaton

Fama ¡'Ya he tenido suficiente'! Britney Spears responde a las acusaciones de su exmarido

El País Mujer en silla de ruedas es atrapada con drogas

El País Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

El País Tres heridos tras siniestro en edificio de la Ricardo J. Alfaro

El País Colón busca respuestas ante la crisis laboral tras el cese de operaciones mineras

El País Recolectan indicios clave en operativo contra el hurto pecuario en La Chorrera, Capira, Chame y San Carlos

El País Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU