La parada inicial la hizo en la reconocida panadería La Flor Panameña, en La Cuchilla de Calidonia; siguió su curso, no sin antes detenerse en el primer tablero de billetes, una ojeada le dio a todos los números, pero no compró ninguno. Siguió andando, llegando a donde la última de las tres billeteras que diariamente se colocan en la avenida Central, frente la antigua Feria Libre de Chello.
"Doris" andaba mirando para ambos lados y el asombro en su rostro se dejaba ver cuando recorría cada espacio de esta concurrida avenida, sin necesidad de adentrarse a un laberinto que antes existía entre los buhoneros, mercancía en exhibición de algunos comercios y unos que otros clientes que detenían su marcha para dar una ojeada a los diferentes productos, quienes hacían incómodo el tránsito peatonal.
Libremente pudo caminar hasta la bajada de la iglesia Internacional del Evangelio Cuadrangular, en calle Q, donde se dirigía hasta el proyecto Nuevo Curundú.
Al igual que ella, son muchas las personas que al pasar por esta zona sienten libertad de circular sin ningún impedimento, esto luego del desalojo de los más de 200 locales que fueron trasladados al Mercado de Las Américas y El Cruce, en la 5 de Mayo.
Desde abril pasado, personal de la Alcaldía de Panamá demolió alrededor de 200 quioscos para el mejoramiento y recuperación de los espacios públicos.
El alcalde del distrito capital, José Isabel Blandón, hizo énfasis en que áreas como Calidonia, 5 de Mayo, la ciudadanía piensa que los trabajos quedarán así, pero el trabajo final incluye soterramiento de cables, arborización, luminaria, adoquinamiento y demás. La inversión supera los $99 millones. La avenida Ecuador será inaugurada en diciembre próximo.
En Calidonia la servidumbre pública ha sido recuperada, en los lugares donde hay mesas de los comercios están dentro de su línea de propiedad, añadió.
Unos 100 quioscos, entre fondas, vendedores de frutas y legumbres, quedaron en la avenida Central, debido a que serían ubicados en un área consensuada.