el-pais -

'Apps' de transporte dejan de cobrar en efectivo en Panamá

Más de 140.000 usuarios, en su mayoría jóvenes, ancianos y personas con discapacidad, usan el efectivo como método de pago.

EFE

Las "apps" de transporte dejaron este martes de usar el efectivo como método de cobro para sus servicios en Panamá, una decisión que ha provocado fuertes críticas de la compañía estadounidense Uber. 

La firma aseguró en un comunicado que más de 140.000 usuarios, en su mayoría jóvenes, ancianos y personas con discapacidad, usan el efectivo como método de pago porque la penetración de las tarjetas de débito y crédito en el país "es menor al 17 %". 

El efectivo, apuntó Uber, representa además "un porcentaje significativo de las ganancias de los socios conductores", así como "ganancias inmediatas para sus familias".

"El derecho de pagar en efectivo existe en más de 400 ciudades donde Uber opera y esperamos que Panamá vuelva a ser una de ellas", afirmó la plataforma tecnológica, quien instó al gobierno a seguir debatiendo "una regulación innovadora como las que existen en más de 132 jurisdicciones a nivel mundial".

Leer también: Ministra de Educación presenta vista presupuestaria para el año 2020

 

Exclusivamente para panameños

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre de Panamá (ATTT) explicó la noche del lunes que se dieron varias prórrogas a la prohibición del pago en efectivo establecida en el decreto que regula las aplicaciones de transporte, pero afirmó que el periodo máximo de prórroga se había "agotado".

"Ha sido tiempo suficiente para que las empresas basadas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) hubiesen explorado, encontrado y puesto en ejecución alternativas de cobro y pago electrónico para suplir el pago en efectivo", indicó en un comunicado el director de la institución, Miguel Martínez.

Añadió que "no haber encontrado alternativas de cobro ha generado una permanente confrontación con el sector transporte, específicamente con quienes prestan servicio de pasajeros y servicio especial de turismo, quienes están sometidos a regulaciones más rigurosas respecto a la prestación de dichos servicios, convirtiéndose en competencia desleal".

Las aplicaciones para el servicio de transporte se regulan mediante el Decreto Ejecutivo 331, que fue promulgado en noviembre de 2017 y establece también que los conductores tienen que contar con una licencia de tipo E1, que las autoridades expiden exclusivamente a ciudadanos panameños, y limita el uso de este tipo de transporte a la capital y a tres provincias interiores (Panamá Oeste, Colón y Coclé), entre otras medidas.

Leer también: Panamá comienza la exportación de piña a China

La baja calidad del servicio de taxis tradicionales (de color amarillo) y la arbitrariedad con la que los conductores determinan las tarifas, pese a que los precios están regulados, han causado un auge de estas aplicaciones móviles en Panamá.

Los taxistas han protagonizado en los últimos tiempos varias protestas contra estas aplicaciones, especialmente contra Uber, que llegó a Panamá en marzo de 2014 y que se ha vuelto muy popular en la capital panameña.

Etiquetas
Más Noticias

Fama María Laura Espil deja un mensaje liberador para las mujeres de 30 años y un poco más

El País Salen a las calles a pedir un alto a la violencia hacia la mujer

El País Caen dos de los más buscados en menos de 12 horas

Relax ¡El terror regresa! Scarlett Johansson liderará la nueva versión de El Exorcista

El País Fallece obrero de la construcción tras caer al vacío desde un andamio

Fama Le dan calle a Eddy Lover en Bolivia

Relax 'Quinografía', el documental más íntimo de sobre el creador de 'Mafalda'

El País Panamá acogerá una sesión de la ONU para abordar la sequía y la degradación de las tierras

El País Una delegación de diputados panameños llega a Taiwán para una visita

El País Incautan 1.402 paquetes de droga en Panamá en operativos policiales

El País Presidente Mulino felicita a los estudiantes del Concurso Nacional de Oratoria 2025

El País Chavismo tilda de 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

El País Cambios en el desfile del 28 de noviembre en La Chorrera

Fama Gabrielle Henry evoluciona favorablemente tras fuerte caída en Miss Universo 2025

El País ATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sociales sobre el servicio de transporte en Soná

El País Productores de guandú en Herrera listos para la comercialización del grano de fin de año

Mundo EE.UU. designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista

El País La violencia contra las mujeres no es un problema de ellas: es una responsabilidad de todos

El País ANTAI sanciona a ocho servidores públicos en recientes expedientes administrativos

Fama El festival suizo FILMAR premia al cine panameño en su edición de 2025

Mundo Aumenta a siete el número de aerolíneas que suspenden sus vuelos hacia Venezuela

Fama Pemex niega una relación con los dueños de Miss Universo y el triunfo de Fátima Bosch