el-pais -

Arrancó la XXXIX Feria Agropecuaria, Turística, Artesanal y Folclórica de Santa Fe

Se informó que los terrenos de este evento, después de dos años de la pandemia, estuvieron abarrotados de personas de todas partes.

Melquiades Vásquez - Veraguas

Llena de muchas expectativas para los productores, habitantes y las autoridades en el distrito de Santa Fe, se inauguró la noche del 2 de febrero, la trigésima novena feria, agropecuaria, turística, artesanal y folclórica en ese distrito de la provincia de Veraguas. 

  Fue la soberana María Lorena Figueredo Vernaza, quien con mucha emoción dijo a los presentes en el acto inaugural indicó que cada año, la comunidad y las autoridades se esmeran por elevar la calidad de una feria de propósito, agropecuario, folclórica, turística y artesanal para que los propios y extraños conozcan el potencial de la región norte de la provincia de Veraguas. 

Los terrenos de la feria de Santa Fe, después de dos años por la pandemia estuvo abarrotada de personas de todas partes, los que para muchos es por primera vez que, en 39 años de estar funcionando, el público concurrió y dieron los aplausos a los organizadores. 

  Eugenio Bernal, diputado y abanderado de la feria, señaló a este medio que Santa Fe es un distrito admirable, porque tiene agradable clima, que es muy fresco y con bajareques que cambian el panorama a este periodo de la estación seca y que cuenta con más de 15 sitios de senderismo, ríos, quebradas, saltos y cascadas envidiable. 

Para realizar esta feria Bolívar González, director regional del Instituto de Mercadeo Agropecuario en Veraguas, dijo que lo más importante del evento ferial, es la oportunidad que se le da a decenas de productores que viven en comunidades muy apartadas que producen alimentos sanos y frescos y que pueden venderlos a precios justos al consumidor.  

Explicó que cerca de 80 productores santafereños participan con las ventas a precios accesibles al consumidor, donde la gente se queda sorprendido por la calidad de los productos a la venta. 

Son productores que para poder llevar la naranja a la feria al igual que el café, poroto, las legumbres, tomates, frijoles, yuca, ñame, plátano, guineo y muchos otros tienen que ser apoyados por el IMA, El MIDA y otras instituciones para poder salir de los malos caminos y llevarlos hasta Santa Fe y así poder llevar el sustento que durante todo el año no lograron generar en ingresos a sus hogares. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Inician instalación de barrera flotante en el río Río Abajo para frenar desechos

Fama Jacky Guzmán deja atrás su creencia absoluta en las energías y se rinde a la fe tras una dura prueba de vida con su hijo

El País Universidad de Panamá ordena verificación y desalojo de locales sin contrato formal

Fama ¡'El mejor regalo en forma de vida'! Mollie comparte que se convertirá en mamá

Fama ¡El momento más hermoso! Así reaccionó Pablo Brunstein al embarazo de su esposa Carolina Castillo

Fama ¡'Eres una guerrera!' 'Rikiplops' comparte con alegría que su mamá superó el cáncer

El País Familias en La Chorrera buscan legalizar tierras, son propiedad del municipio chorrerano

El País Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

El País Calidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes 

Fama Estudio revela que la música de Bad Bunny activa neurotransmisores como placer y euforia

Fama El jurado del juicio por tráfico sexual contra Diddy Combs se retira a deliberar

Mundo Muere la ex primera dama de Colombia Nydia Quintero, abuela del senador herido en un atentado

El País Reabren vías en Bocas del Toro y la ‘Operación Omega’ continúa

El País Migrantes en Panamá en su regreso hacia Suramérica: 'Aquí nos frena el mar y el dinero'

El País Asesinan a joven en Altos de Los Lagos de Colón

El País Panamá y EE.UU., una relación compleja durante el primer año del Gobierno de Mulino

El País Mulino asiste a cena oficial ofrecida por el Rey de España a más de 30 jefes de Estado

El País Servicios de internet y telefonía celular son restablecidos en Bocas del Toro

El País Tras allanamiento, la Policía Nacional incutó 10 paquetes de presunta droga ocultos en un contenedor 

El País Panamá y EE.UU., una relación compleja durante el primer año del Gobierno de Mulino