el-pais -

¡Buen presagio! Miles de  tortugas marinas continúan llegando a las costas santeñas

Este medio pudo conocer que en las últimas horas han recibido más de cuatro mil tortugas.

Thays Domínguez - Día a Día - Los Santos

Continúan las arribadas masivas de tortugas a las costas de la región santeña, que durante los últimos años se ha posicionado como uno de los sitios a nivel mundial preferidos por esta especie para depositar sus huevos y continuar su ciclo biológico.

Principalmente en la reserva natural de playa La Marinera, sitio que en las últimas horas recibido más de cuatro mil tortugas, en uno de los espectáculos naturales más importantes para el equilibrio de los ecosistemas marinos.

Se trata de la sexta arribada de esta temporada en el área protegida, ubicada en Guánico Abajo del distrito de Tonosí, un pequeño espacio de costa el cual se ha considerado como ejemplo para otras áreas costeras del país que comparten este importante regalo de la naturaleza.

Elida Bernal, directora regional del Ministerio de Ambiente, en Los Santos, indicó que La Marinera se ha convertido gracias al trabajo de conservación que allí se desarrolla, en un gran laboratorio al aire libre, donde se realizan importantes estudios sobre de conservación y protección de la tortuga marina de la provincia de Los Santos.

Según dijo, en esta sexta arribada se pudo contabilizar unas 4 mil 449 tortugas marinas, cifra que demuestra los esfuerzos que realiza el equipo de profesionales conformados por guardaparques , biólogos , moradores , estudiantes, y técnicos.

Este monitoreo, además de la vigilancia de la especie para conocer más a fondo este proceso, busca también proteger los huevos y a las propias tortugas de depredadores, incluyendo al hombre, ya que se mantiene la práctica de la caza ilegal de esta especie en peligro de extinción.

“Las tortugas marinas se encuentran en peligro de extinción, debido a una desmedida e ilegal captura de ejemplares adultos, así como al saqueo de sus huevos en las playas de anidación”, indicó Bernal.

Añadió que el  monitoreo constante durante el proceso de la arriba es primordial para evitar anomalías que pongan en riesgo la anidación normal de los especímenes, para lo cual la entidad cuenta con guardaparques que supervisan en turnos rotativos esta zona.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

Fama 'Esta experiencia nunca la olvidaré' Lilly Goodman vive la emoción de lucir una pollera panameña

El País ¡Giro inesperado! Mujer del caso de la 'bebé falsa' queda absuelta

Fama Miss Jamaica 2025 permanece en cuidados intensivos tras fuerte caída en Miss Universe

El País ¡Ojo fanáticos! Acodeco alerta sobre estafas en viajes y boletos para el Mundial

El País 'Luchín' es asesinado en Villa Luisa durante la madrugada

El País Balean a 'Cholin' en Puerto Pilón; investigan posible vínculo con primer asesinato

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

El País Capturan en Colón a 'Vampirín', era buscado por presuntamente dispararle a una mujer

El País Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el presidente Chaves 

El País Lluvias dejan casi 200 casas anegadas en varios corregimientos de Colón