el-pais -

Buscan disminuir afectaciones por incendios forestales en Los Santos

Tan solo en la provincia de Los Santos, más de cinco mil hectáreas de terreno han sido consumidas por las llamas entre los años 2018 al 2021, principalmente para labores agrícolas.

Thays Domínguez

Llegó la temporada seca y con ella la región de Azuero enfrenta uno de sus principales riesgos para el medio ambiente, como lo son los incendios de masa vegetal. 

 

Tan solo en la provincia de Los Santos,  más de cinco mil hectáreas de terreno han sido consumidas por las llamas entre los años 2018  al  2021, principalmente para labores agrícolas. 

 

Esto debido a que la temporada es propicia para que los productores y ganaderos realicen la preparación de  la tierra, para producir diferentes rubros, por lo cual utilizan la práctica de la quema controlada que en ocasiones se convierte en un incendio de masa vegetal. 

Leer  también: Reabren las visitas conyugales en la cárcel de Chiriquí

 

En esta región del país, las áreas más propensas a que se den estos incendios son la Reserva Forestal La Tronoza, Reserva Forestal Tonosí, Bosque el Colmón de Macaracas y el Cerro Canajagua, según informó el Ministerio de Ambiente. 

 

La principal preocupación en esta época es que justamente esas áreas  son zonas de protección de fuentes hídricas, explicó Alexis Rivera de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de Mi Ambiente en Los Santos. 

 

Elida Bernal, directora regional de la entidad, indicó que entrado el verano se  organizó una campaña que busca ir incorporando cada día más actores estratégicos para disminuir los efectos de esta práctica. 

 

Es por ello que se ha integrado a ganaderos, finqueros, agricultores, autoridades locales,  para que se integre en esta lucha para minimizar los malas prácticas y los desastres que conllevan los incendios de masa vegetal dentro y fuera de las áreas protegidas, áreas de recarga hídrica en la provincia.

 

La entidad cuenta con un plan estratégico para la prevención y control de los incendios  dentro de cuatro áreas protegidas de las quince existente en la provincia, añadió Bernal. 

Leer también: Denuncian mal estado de la morgue del Hospital Dionisio Arrocha
Etiquetas
Más Noticias

El País Residentes del distrito de David se beneficiarán con nueva Policlínica Especializada

Deportes 'Hemos crecido en la región' El mensaje de Thomas Christiansen a Panamá tras clasificar al Mundial 2026

El País Falsa negociación de vehículo deja un herido de bala en Panamá Oeste

Fama Dua Lipa abrirá su propia taquería durante su gira por México

El País Jornada de vacunación casa por casa ante casos de tos ferina

Fama Eddy Lover regresa al país y aclara que pago recibido fue una penalidad, no extorsión

El País Bugaba estrena su nuevo Hospital General tras años de espera

El País Hallan 1,162 paquetes de droga ocultos en un contenedor en terminal portuaria de Colón

El País Alcalde de Colón advierte afectaciones tras derogación de gerencias municipales

El País Lanzan concurso para diseñar 'El avión de la Sele' rumbo al Mundial 2026

El País Avanza proceso para restablecer agua apta para consumo humano en Llano de Piedra, Macaracas

Deportes El luchador Ángel Cortés le da el primer oro a Panamá en los XX Juegos Bolivarianos

El País Alcaldía de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en inicio de vía forestal

El País Hospital Regional Dr. Nicolás A. Solano pone en marcha nueva modalidad de pago con tarjetas Visa y Clave

El País Explosión en Torres de Montserrat, un herido y más de 100 personas evacuadas

El País Traslado al nuevo Hospital Amador Guerrero se realizaría del 5 al 12 de diciembre

Mundo Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

El País El presidente del Legislativo de Taiwán recibe a diputados de Panamá en polémica visita