el-pais -

Caso Odebrecht señala a dos funcionarios de la gestión de Cortizo

Carlos Salcedo y Guillermo Salazar, dos funcionarios de la Presidencia, adjudicaron y aprobaron adendas de incremento de precio a Odebrecht en el proyecto de riego Remigio Rojas.

Redacción web

Dos altos funcionarios del gobierno de Laurentino Cortizo también están mencionados en el expediente de la investigación del caso Odebrecht.

Se trata del ministro consejero para asuntos agropecuario, Carlos Salcedo, y el director del recién creado Instituto de Planificación en la Presidencia, Guillermo Salazar.

En 2017, la fiscal anticorrupción Tania Sterling solicitó la acumulación del expediente de los casos de Odebrecht, incluyendo el caso del contrato del sistema de riego Remigio Rojas en Alanje, Chiriquí.

 

También puedes leer: ¡No cabe en el pellejo! Apple Music incluyó a Yael Danon en su lista 'New in Pop'

 

La documentación del expediente registra a Salazar como el ministro de desarrollo agropecuario que adjudicó el contrato del sistema de riego a Odebrecht, el primero de la constructora brasileña en Panamá, ahora bajo investigación por sobreprecio y daños al Estado debido a su fracaso operativo. Esto de acuerdo con la denuncia que admitió y dio proceso el Ministerio Público.

El ministro Carlos Salcedo también es registrado en el expediente como la persona que debió, en ese entonces, darle seguimiento al avance de la obra desde el MIDA. La denuncia interpuesta por Luis Gaitán, que dio pie a la investigación judicial desde una fiscalía en Chiriquí, señala que la obra solo alcanzaba en ese momento un 30% de funcionamiento, pero se pagó el total de la obra.

El precio de la obra se elevó a 62 millones de dólares debido a dos adendas que Salazar y Salcedo aceptaron a pesar de las irregularidades, cuando el monto original era de 54.2 millones de dólares.

Ello fue el sustento para que la fiscal Sterling pidiera acumular esta investigación con el expediente central de Odebrecht que incluye además del delito de peculado, el cargo por blanqueo de capitales.

La documentación también resalta que el coordinador de la unidad de gestión y seguimiento de la obra fue Salcedo, actual ministro consejero de la Presidencia.

También puedes leer: El Liverpool homenajeará la figura de la reina Isabel II en la Champions

Además, se detalla que el funcionario que firmó el contrato fue el entonces ministro del MIDA, Guillermo Salazar, hoy director de Planificación en la Presidencia. Salazar firmó el contrato con André Rabello.

 

El expediente de Odebrecht señala que hasta el actual presidente Laurentizo Cortizo tuvo participación en la contratación de Odebrecht para el sistema de riego. Cortizo, en sus últimos días como ministro de Desarrollo Agropecuario en el gobierno de Martín Torrijos, aprobó los criterios técnicos de la empresa brasileña para que precalificara por el contrato.

Luego Salazar, en reemplazo de Cortizo, adjudicó el primer contrato de Odebrecht en tierras panameñas, ahora bajo un proceso paralelo por sobrecostos y peculado contra el Estado.

Hoy Salcedo, Salazar y Cortizo trabajan juntos en al presidencia de la República, como lo hicieron hace 15 años en el MIDA.

Precisamente, la semana pasada se dio a conocer una ampliación de indagatoria del exdirector de evaluación del MOP, Carlos Ho, donde señala que el entonces gerente de Odebrecht en Panamá, André Rabello, le confesó en dos ocasiones que la empresa daba dinero desde 2007 al presidente de ese momento Martín Torrijos, el vicepresidente Samuel Lewis; el ministro de la Presidencia, Ubaldino Real; y el ministro de Obras Públicas, Benjamín Colamarco. Incluso Ho dijo que el dinero de estos pagos irregulares salían de la autopista hasta Colón, contrato que también se le dio a Odebrecht.

 

Ho señaló que desde el principio de la obra de autopista a Colón, en 2007, fue abordado por Rabello para expresarle que él era importante para la empresa, esto en varias ocasiones que se dieron inspecciones al proyecto.

"Rabello insistió en el tema hasta que me comentó que la empresa me tenía destinado un dinero para asegurar la realización del proyecto en términos de tiempo, calidad y seguridad", declaró Ho quien señaló que inmediatamente Rabello le preguntó por qué no estaba de acuerdo con recibir el dinero. "Respondí que eso no estaría bien y que la empresa tenía un excelente desempeño técnico y administrativo. Así que no era necesario dicho reconocimiento.

En una ocasión posterior, siempre sobre el tema, el señor Rabello me dijo algo así: los de arriba de usted, los jefes, sin hacer nada en campo, están recibiendo mucho dinero. ¿Por qué no lo acepta?. Mi respuesta fue semejante a las anteriores", indicó Ho a la fiscal Moore. Luego el exfuncionario del MOP contó como quedó aceptando el ofrecimiento de Rabello pero como parte de una asesoría de 100 mil dólares. Rabello le volvió a señalar a Ho aquello de que sus jefes si aceptaban dinero.

"Yo le pregunté, ¿a quiénes se refería cuando hablaba de mis jefes? El señor Rabello mencionó varias personas que no recuerdo a todas, pero entre ellas recuerdo a Benjamín Colamarco, Martín Torrijos, Samuel Lewis, y Ubaldino Real", declaró bajo juramento Ho.

 

Tomado de Panamá América

Etiquetas
Más Noticias

El País Ritmos y Tradiciones celebra cuatro décadas de bailarle a Panamá 

Fama Organización Señorita Panamá se solidariza con Miss México tras escándalo en Miss Universo 2025

Fama El actor británico Jonathan Bailey es elegido por la revista People como el hombre más sexy del mundo

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

Deportes David Beckham, nombrado caballero por el rey Carlos III

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País Panamá respalda decisión de República Dominicana de aplazar la Cumbre de las Américas

El País Se registra un homicidio en un bar ubicado en Chame

El País Suspenden el desfile del 4 de noviembre en Colón por la lluvia

El País 3 de noviembre sangriento en Altos de Los Lagos

El País Alerta por inundaciones y deslizamientos en varias partes del territorio nacional

El País Presidente Mulino rinde honor a los Símbolos de la Nación

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas