La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) manifestó su rechazo al Anteproyecto de Ley N.°131, que propone establecer una tasa de uso aeroportuario a los pasajeros en tránsito en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.
El gremio advirtió que esta medida representa un riesgo directo para la competitividad del país y la sostenibilidad del hub aéreo de Panamá, consolidado gracias al esfuerzo conjunto del Estado, la empresa privada y una estrategia de largo plazo que posiciona al país como centro regional de conexiones.
"Panamá no es el único centro de transbordo en la región. La aviación internacional evoluciona de manera constante y competitiva, por lo que debemos pensar estratégicamente cómo mantener nuestras ventajas, y no ponerlas en peligro con medidas que pueden ahuyentar aerolíneas y pasajeros. No podemos matar a la gallina de los huevos de oro", señaló Juan Arias, presidente de la CCIAP.
La CCIAP destacó que Panamá cuenta con una conectividad envidiable, con vuelos y destinos directos, incluso hacia Europa, lo que impulsa el turismo y dinamiza sectores productivos ligados a la aviación. Además, recordó que otras ciudades de la región siguen invirtiendo para replicar el modelo panameño.
El gremio recalcó que el hub de Tocumen es un pilar para el turismo, el comercio, los servicios y la atracción de inversión extranjera, y que un impuesto de este tipo afectaría negativamente a la economía nacional.
Si bien la CCIAP comparte la preocupación por fortalecer la infraestructura y los servicios de salud pública, aclaró que el financiamiento de estas áreas no debe comprometer sectores estratégicos que sostienen la economía del país.
"Estamos dispuestos a contribuir en la construcción de propuestas que logren atender las necesidades sociales del país, pero debemos cuidar las conquistas logradas en materia de conectividad aérea. Tocumen es un activo nacional que debemos proteger con visión de futuro", concluyó Arias.