Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Viernes 14 de Octubre de 2016 5:30 PM
El País: 2016/10/14 05:30pm

Colón Puerto Libre genera disparidad entre provincias

  • Diana díaz v.

  • @diaadiapa


Al ser oficializada mediante decreto ejecutivo 131 la lista de productos que se podrán comercializar libres de impuestos a través de Colón Puerto Libre, surgen algunas diferencias en cuanto a los beneficios fiscales que se le estarían ofreciendo a una provincia determinada, además de que el proyecto no sería sostenible a largo plazo.

El ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena, indicó que luego de las recomendaciones hechas por la junta asesora de Colón Puerto Libre, presentaron el listado de productos que podrán comercializarse bajo el sistema fiscal y aduanero de puerto libre, el cual posteriormente recibió la aprobación del presidente de la República.

Sin embargo, los expertos aseguran que el Gobierno no es el que debe escoger ni provincias ni ciudades ni áreas especiales, sino los empresarios, a los cuales les toca elegir dónde hacer el desarrollo, ya que estas situaciones crean distorsiones en la economía nacional.

El economista David Saied destacó que este modelo económico de puerto libre no es sostenible a largo plazo. "Creo que lo que se debe hacer es que, en vez de que haya Colón Puerto Libre, todo el país sea una zona de bajos impuestos, no libre impuesto porque no se puede, pero sí una zona de bajos impuestos a nivel nacional".

A su parecer, no debe haber provincias con tratos especiales porque si no, se está favoreciendo a una provincia versus las otras y eso crea disparidad.

"A corto plazo es una buena medida porque Colón está pasando muchas dificultades..., (pero) a largo plazo, estos sistemas provinciales son insostenibles", dijo.

José De La Rosa Lam, presidente de la Cámara de Comercio de Colón, señaló que están convencidos de que va a ser un buen proyecto, aunque destacó que siempre han pensado que mejor era levantar una lista de exclusión y no de inclusión por cuestión de sentido común .

"Hay menos productos que no se pueden vender en un puerto libre que productos que se pueden vender, y mejor es hacer una lista de lo que no se puede y no tener que hacer una lista cada vez que se quiera incluir un producto nuevo", sostuvo.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Usuarios de la ZLC, Usha Mayani, indicó que Colón Puerto Libre va ser un nuevo mercado como lo es el mercado local de Panamá.

Sobre la prioridad de este proyecto y la solicitud de los empresarios sobre la baja en el costo operativo, dijo que "el Gobierno parece estar poniendo la carreta antes del caballo".

Los panameños y los turistas se beneficiarán de Colón Puerto Libre

La ley de Colón Puerto Libre establece que los panameños y residentes tienen derecho a compras semestrales hasta por la suma de mil dólares por persona.

Este derecho de compra es personal y no es acumulable ni transferible a terceros, salvo la acumulación del beneficio de padres, hijos, hermanos y cónyuges entre sí, siempre y cuando las compras totales por semestre no superen los dos mil dólares.

Mientras, otorga derecho al turista o pasajero en tránsito para realizar compras sin límites de montos, siempre que evidencie esta condición.

“La esencia de Colón Puerto Libre y de la incorporación de productos que podrán comercializarse bajo el sistema de Puerto Libre es que permitirá la apertura de cadenas comerciales locales e internacionales que convertirán las 16 calles del casco antiguo de Colón en un centro de compras de carácter internacional, el cual brindará nuevas fuentes de empleo”, dijo el ministro Arosemena. 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
La economía panameña está sufriendo más por la pandemia

La economía panameña está sufriendo más por la pandemia

Comercial 300x250 B

Más leídas
Panamá es sede del taller internacional contra la pesca ilegal en el Pacífico Este Tropical

Panamá es sede del taller internacional contra la pesca ilegal en el Pacífico Este Tropical

SINAPROC levanta Alerta Verde preventiva en todo el país

SINAPROC levanta Alerta Verde preventiva en todo el país

Interpol Panamá aprehende a 'Ameba',  uno de los más buscados por blanqueo de capitales y homicidio

Interpol Panamá aprehende a 'Ameba', uno de los más buscados por blanqueo de capitales y homicidio

Caciques de la comarca Guna de Wargandí denuncian invasiones y falta de electricidad

Caciques de la comarca Guna de Wargandí denuncian invasiones y falta de electricidad

Más leídas
Panamá es sede del taller internacional contra la pesca ilegal en el Pacífico Este Tropical
SINAPROC levanta Alerta Verde preventiva en todo el país
Interpol Panamá aprehende a 'Ameba', uno de los más buscados por blanqueo de capitales y homicidio
Caciques de la comarca Guna de Wargandí denuncian invasiones y falta de electricidad
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×