el-pais -

Comisión de la Universidad de Panamá redactará su visión y propuesta de reformas a la CSS

Uno de los puntos críticos discutidos fue la situación financiera del sistema.

DIDIER HERNÁN GIL GIL

La Universidad de Panamá instalará una comisión académica que redactará un documento oficial con la visión y propuesta de la universidad sobre la situación de la Caja de Seguro Social, el cual será presentado a los órganos de gobierno para su formalización, como resultado de un encuentro con un grupo de expertos en un esfuerzo por debatir propuestas que busquen beneficiar a la población panameña. 

Producto de este encuentro denominado Diálogo por el Futuro, Reforma a la Caja de Seguro Social, los participantes enfatizaron en la necesidad de llevar a cabo una reforma integral que modernice la CSS y mejore sus servicios.  En el evento, desarrollado en el Paraninfo Universitario, se presentaron diversas propuestas diseñadas para garantizar un sistema de seguridad social más justo y accesible para todos los panameños.

El acto fue inaugurado por el rector, Dr. Eduardo Flores Castro, quien destacó la relevancia de discutir la seguridad social en el país y su impacto en la vida de los ciudadanos.

Este conversatorio se erigió como una plataforma de intercambio de ideas y experiencias, subrayando la urgencia de presentar al gobierno un enfoque sólido y fundamentado que responda a las demandas actuales de la población asegurada.

El diálogo contó con la participación de Ana Patiño, asesora económica de CONATO y profesora de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá; el Dr. Juan Antonio Jované, profesor emérito de la Universidad de Panamá, político y economista; Felipe Argote, conomista y profesor de la Universidad de Panamá y el Dr. Fernando Castañeda Patten: secretario general de AMOACSS.

La moderación estuvo a cargo del prof. Israel Gordón, de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Panamá, quien guió el diálogo y facilitó la interacción entre los panelistas y el público.

La economista Ana Patiño, profesora de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá, presentó propuestas para reformar el sistema de pensiones de la CSS. Estas, enfatizan los principios de seguridad social, solidaridad y universalidad.

Uno de los puntos críticos discutidos fue la situación financiera del sistema. Se mencionó que los informes actuariales revelan que las bases de datos no cumplen con los requisitos técnicos necesarios, lo que ha llevado a un déficit del Sistema de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM). 

El profesor Felipe Argote, economista y profesor de la Universidad de Panamá, planteó soluciones a la crisis del seguro social sin depender de parámetros rígidos. Argote subrayó que Panamá es uno de los países con peor distribución de la riqueza, lo que afecta directamente al sistema solidario. También se discutió la necesidad de establecer un esquema mixto que garantice derechos tanto a adultos mayores como a jóvenes.

El profesor Juan Jované, profesor emérito de la Universidad de Panamá, resaltó la importancia de crear una base financiera sólida para corregir abusos históricos en el sistema. Enfatizó que el Estado tiene la responsabilidad de asegurar este derecho humano, haciendo hincapié en la evasión fiscal como un problema crítico que debe ser abordado.

Asimismo, el Dr. Fernando Castañeda Patten, secretario general de AMOACSS, médico especialista en medicina familiar, abordó el tema de cómo la seguridad social debe garantizar protección en momentos críticos como vejez o desempleo. Propuso reestructurar completamente la red de atención ambulatoria de la CSS para mejorar su eficiencia y cobertura.

Este conversatorio representa un paso significativo en la búsqueda de soluciones efectivas para el sistema de seguridad social en Panamá, aspirando a un futuro más próspero y saludable para todos los ciudadanos.

Etiquetas
Más Noticias

El País Una caravana de activistas del clima e indígenas pide defender a la expoliada madre tierra

Fama Fallece Japanese, ícono del reggae urbano panameño

El País Encuentran mercancía hurtada en la ZLC valorada en 150 mil dólares

Fama Yaneth Marín critica a quienes usan la muerte de alguien para figurar

El País Fiscalía Anticorrupción realiza allanamientos por caso de créditos fiscales ficticios en la DGI

Fama 'Keisho 2025', la nueva propuesta de Olga Recio que fusiona el kimono con la moda occidental

Deportes El San Francisco busca consolidar su liderato ante el Herrera

Fama Tatiana Durango muestra con orgullo su cuerpo post cesárea

El País No más corazones azules en las vías, piden en Herrera 

Deportes Messi renueva con el Inter Miami hasta 2028

Relax Vienen los juguetes del fenómeno 'KPop Demon Hunters'

El País Confirman apoyo rápido al sector arrocero

El País Colón se prepara para las fiestas patrias con decreto de restricción por el Día de los Difuntos

El País El Gobierno de Panamá licitará en 2026 un puerto en el lado Atlántico del Canal

El País Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas con apoyo de la FAO

El País Inspeccionan comercios presuntamente implicados en venta de productos cárnicos provenientes de hurto pecuario

Fama Rubén Blades es nombrado miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y Ciencias

Deportes Panamá inicia entrenamientos para la Copa América de Béisbol 2025

El País Presidente Mulino y Junta Asesora de la ACP reafirman estrategia para la próxima década

El País Cae losa en centro educativo de Colón y deja dos personas lesionadas

El País Dos personas resultan con quemaduras tras deflagración en residencia de La Chorrera

Fama Mariah Carey es elegida Persona del Año por MusiCares