Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Viernes 21 de Marzo de 2014 9:27 PM
El País: 2014/03/21 09:27pm

Deforestación entre 1992 y 2012 le costó a Panamá 3.700 millones de dólares


Panamá ACAN-EFE
"La deforestación entre 1992 y 2012 generó perdidas económicas netas de 3.700 millones de dólares en Panamá", especificó el oficial del programa ONU-REDD, Gabriel Labbate, en la oficina regional del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Labbate indicó que Darién y la comarca Ng bé-Buglé fueron las "provincias más afectadas" en Panamá.
El informe del programa REDD+ (Reducción de las Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques) fue realizado de forma conjunta con la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), el PNUMA y el BC3 Centro Vasco para el Cambio Climático.
El documento presenta datos relevantes sobre el valor de los servicios que ofrecen los recursos forestales y la contribución que estos producen a la economía panameña, además alertar sobre la deforestación y el estado de los bosques en el país.
Labbate explicó que la contribución de los bosques a la economía se puede medir a través del Producto Interno Bruto (PIB), puesto que el sector forestal forma parte de una cadena de producción que directa o indirectamente incide en el sector agropecuario, industrial, construcción, transporte, manufactura, entre otros, explica el informe.
"Creo que Panamá está en un punto medio en donde todavía tenemos en el país una cantidad de bosque importante que se está perdiendo, pero también creo que estamos a tiempo con la capacidad de revertir eso", sostuvo el oficial del programa ONU-REDD.
Por parte de la ANAM, el coordinador técnico del programa REDD en Panamá, Eric Rodríguez, explicó que se está trabajando para llevar programas de reforestación y desarrollo de agricultura sostenible a las personas que residen cerca de las áreas protegidas con la finalidad de que éstos "no tengan que presionar los bosques".
Rodríguez dijo que se intenta financiar la protección la las áreas protegidas y a la vez promover el desarrollo de actividades "productivas y amigables" con el ambiente junto a las comunidades cercanas a los bosques protegidos.
Actualmente, en la Asamblea Nacional de Panamá, se discute una nueva ley forestal, que trata de incentivar el desarrollo del sector forestal, que es promovida por diferentes asociaciones de reforestación y la ANAM.
En un sentido más regional, Labbate indicó que Brasil ha hecho "avances muy importantes en detener la deforestación", pero que a la vez la pérdida de masa forestal ha aumentado en países como Paraguay y Argentina.
Costa Rica, por otra parte, "tiene un historial muy importante, no solamente ha disminuido la deforestación de manera drástica sino que ha aumentado su capacidad boscosa".

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Ay, dejen de comerle el cuento a ella

Ay, dejen de comerle el cuento a ella

Comercial 300x250 B

Más leídas
Lunes 14 de julio se reactivan las clases en todo el país, tras acuerdo entre Meduca y gremios docentes

Lunes 14 de julio se reactivan las clases en todo el país, tras acuerdo entre Meduca y gremios docentes

 Avanzan las investigaciones sobre la menor de edad ubicada en Ecuador

Avanzan las investigaciones sobre la menor de edad ubicada en Ecuador

Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en la provincia de Los Santos

Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en la provincia de Los Santos

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

Más leídas
Lunes 14 de julio se reactivan las clases en todo el país, tras acuerdo entre Meduca y gremios docentes
Avanzan las investigaciones sobre la menor de edad ubicada en Ecuador
Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en la provincia de Los Santos
Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×