Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Lunes 04 de Abril de 2022 5:09 PM
El País: 2022/04/04 05:09pm

Directivo del Colegio Nacional de Farmacéuticos de Panamá piden incentivar la industria y demandar precios justos para el consumidor

El desabastecimiento es una situación que según el directivo, no es un problema legal, sino administrativo.
  • Redacción / día a día

  • [email protected]
  • @diaadiapa

Etiquetas

  • Colegio Nacional de Farmacéuticos
  • Ley 1 de Medicamentos
  • Ministerio de Relaciones Exteriores
Escucha esta noticia

En más de 20 años ningún gobierno ha podido resolver el problema para mejorar el desabastecimiento de medicamentos, indicó Jaime Olive, presidente de la junta directiva Colegio Nacional de Farmacéuticos de Panamá (Conalfarm).

Agregó que el Estado debe invertir e incentivar, mediante mecanismos fiscales y otras acciones, a la empresa farmacéutica nacional y lograr que otras se establezcan en Panamá con precios justos para el consumidor. 

 

 

Lea también: ¿Quién fue el del peo en el baile de Samy y Sandra? Le echan la culpa al churuquero

 

 

El desabastecimiento es una situación que según el directivo, no es un problema legal, sino administrativo. Se debe colocar a las personas correctas para que apliquen lo establecido en la Ley 1 de Medicamentos de tal manera que se garantice el abastecimiento a la población. 

Respecto al alto costo de los medicamentos en Panamá,  señaló que se están evaluando todos los aspectos,  a través de una subcomisión que va a valorar y ver qué medidas se buscan para lograr que disminuyan su costo. 

Como colegio han propuesto ante la Mesa técnica de medicamentos que se cumpla con la Ley 1 de Medicamentos y con uno de los aspectos que nunca se ha desarrollado que es la subasta a la inversa. “No podemos hablar de licitaciones sino de contrato de suministro”, añadió Olive.

Sobre el Hub farmacéutico el director de Conalfarm indicó que están de acuerdo con las diligencias que adelante el Ministerio de Relaciones Exteriores en la atención de impulsar la industria nacional o atraer otras inversiones en ese campo, aprovechando la posición geográfica del país.

 

 

Entérate: Le piden OnlyFans a Liza Hernández; quedaron encantados con su 'punani'

 

 

Sugiere incentivar con becas a los estudiantes graduandos de secundaria con buenas notas para que estudien farmacia. Igualmente, a los universitarios en su último año de farmacia, brindarles becas para maestrías y doctorados. De esta manera el país puede lograr ese desarrollo de profesionales en esta especialidad. 

Es importante mencionar que  ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo Jaén, quien encabeza la reunión de seguimiento a la mesa técnica de trabajo para solucionar el desabastecimiento de medicamentos en el país instruyó a las seis comisiones que la conforman a presentar el 11 abril sus recomendaciones en cuanto al mejoramiento de los procesos de farmacias y drogas; contrataciones e importación.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Ay, dejen de comerle el cuento a ella

Ay, dejen de comerle el cuento a ella

Comercial 300x250 B

Más leídas
Lunes 14 de julio se reactivan las clases en todo el país, tras acuerdo entre Meduca y gremios docentes

Lunes 14 de julio se reactivan las clases en todo el país, tras acuerdo entre Meduca y gremios docentes

 Avanzan las investigaciones sobre la menor de edad ubicada en Ecuador

Avanzan las investigaciones sobre la menor de edad ubicada en Ecuador

Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en la provincia de Los Santos

Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en la provincia de Los Santos

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

Más leídas
Lunes 14 de julio se reactivan las clases en todo el país, tras acuerdo entre Meduca y gremios docentes
Avanzan las investigaciones sobre la menor de edad ubicada en Ecuador
Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en la provincia de Los Santos
Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×