el-pais -

El Gobierno no ve un 'panorama dirigido hacia aumentar' el salario en Panamá

En Panamá existe una treintena de salarios mínimos y la ley estipula que deben ser revisados cada dos años.

EFE

La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) de Panamá, Doris Zapata, dijo este martes a Efe que ahora no existe un "panorama" favorable para aumentar el salario mínimo en el país, un asunto que se discute cada dos años en una mesa tripartita que debería instalarse este 2021.

En Panamá existe una treintena de salarios mínimos y la ley estipula que deben ser revisados cada dos años.

"Sin obviar la responsabilidad legal y constitucional que tenemos, creo que los efectos de la economía en estos momentos (en medio de la pandemia del covid-19) no plantean un panorama dirigido hacia aumentar el salario" básico, declaró Zapata.

Leer también: Desarrollan primer Foro de Mujeres Constructoras de Paz

La ministra explicó que este incremento salarial "tendría que verse" y recordó que un eventual ajuste se revisa en una mesa tripartita "según las actividades económicas, y estas han sufrido un impacto" por la pandemia del covid-19, que derrumbó en un 17,9 % el producto interno bruto (PIB) de Panamá en 2020.

El año pasado, el desempleo creció más del doble y llegó al 18,5 % - la tasa más alta en 20 años- mientras que la informalidad superó el 52 %, a causa de la pandemia en curso, según los datos oficiales, aunque analistas locales sitúan la desocupación en alrededor del 20 % actualmente.

Algunos economistas locales sostienen que un incremento del salario favorecería la recuperación del consumo interno y por tanto de la economía de Panamá, que crecerá entre un 8 % y un 12 % este 2021, según las previsiones de organismos internacionales.

Zapata declaró que ya invitó a patronos y sindicatos a una reunión en octubre próximo para discutir sobre la viabilidad o no de instalar "formalmente" la llamada mesa tripartita para discutir un eventual ajuste salarial.

Aunque patronos y sindicatos discuten en la mesa tripartita el ajuste salarial con la mediación del Ejecutivo, este ha terminado siendo el que decide sobre cuestión dado que las partes no logran acuerdos.

Así ocurrió en diciembre 2019, cuando el actual Gobierno del presidente Laurentino Cortizo decretó un alza promedio del 3,3 % del salario mínimo, y también en 2017, cuando el entonces gobernante Juan Carlos Varela aprobó un alza del 6,5 % en las grandes empresas y del 4,5 % en las pequeñas.

Leer también: Gabriel Torres, tras su salida de los Pumas, jugará en el Alajuelense tico

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Lunes 14 de julio se reactivan las clases en todo el país, tras acuerdo entre Meduca y gremios docentes

Fama Kiara Pérez y su familia visten a Santa Librada tras 9 años de espera

Fama Confirman que Premios Juventud 2025 se realizarán en Panamá

El País Avanzan las investigaciones sobre la menor de edad ubicada en Ecuador

El País Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en la provincia de Los Santos

Fama Yen Video regala esperanza a un niño luchador en las calles de Panamá

Fama Justin Bieber lanza SWAG, su séptimo disco

El País Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

El País Panamá sale de la lista gris de la Unión Europea y abre nuevas rutas para Tocumen

Deportes Panamá será sede de la 'Copa Conquistadores de los Mares' con más de 200 surfistas internacionales

El País Policía Nacional incauta 95 paquetes de presunta droga y nueve armas de fuego

El País Aprehenden a ciudadano que vendía carne de armadillo por las redes sociales

El País La línea de cruceros Royal Caribbean operará desde Panamá durante dieciocho meses

El País MINSA reporta 52 defunciones por influenza y 6,458 casos de dengue en lo que va del año

Fama Exasistente de Kanye West lo denuncia por agresión sexual y manipulación laboral

Fama Justin Bieber lanzará su séptimo álbum de estudio

El País Gobierno de Panamá y ejecutivos de bananera Chiquita se reunirán la próxima semana

El País Incautan artículos prohibidos en cárcel de Colón

El País El Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Fama Daddy Yankee vuelve al ruedo secular con su nuevo sencillo, ‘Sonríele’

El País Alcaldía de Arraiján aclara que no hay restricciones para reuniones familiares o privadas

El País Moody’s mantiene grado de inversión de Panamá en Baa3