el-pais -

El Gobierno no ve un 'panorama dirigido hacia aumentar' el salario en Panamá

En Panamá existe una treintena de salarios mínimos y la ley estipula que deben ser revisados cada dos años.

EFE

La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) de Panamá, Doris Zapata, dijo este martes a Efe que ahora no existe un "panorama" favorable para aumentar el salario mínimo en el país, un asunto que se discute cada dos años en una mesa tripartita que debería instalarse este 2021.

En Panamá existe una treintena de salarios mínimos y la ley estipula que deben ser revisados cada dos años.

"Sin obviar la responsabilidad legal y constitucional que tenemos, creo que los efectos de la economía en estos momentos (en medio de la pandemia del covid-19) no plantean un panorama dirigido hacia aumentar el salario" básico, declaró Zapata.

Leer también: Desarrollan primer Foro de Mujeres Constructoras de Paz

La ministra explicó que este incremento salarial "tendría que verse" y recordó que un eventual ajuste se revisa en una mesa tripartita "según las actividades económicas, y estas han sufrido un impacto" por la pandemia del covid-19, que derrumbó en un 17,9 % el producto interno bruto (PIB) de Panamá en 2020.

El año pasado, el desempleo creció más del doble y llegó al 18,5 % - la tasa más alta en 20 años- mientras que la informalidad superó el 52 %, a causa de la pandemia en curso, según los datos oficiales, aunque analistas locales sitúan la desocupación en alrededor del 20 % actualmente.

Algunos economistas locales sostienen que un incremento del salario favorecería la recuperación del consumo interno y por tanto de la economía de Panamá, que crecerá entre un 8 % y un 12 % este 2021, según las previsiones de organismos internacionales.

Zapata declaró que ya invitó a patronos y sindicatos a una reunión en octubre próximo para discutir sobre la viabilidad o no de instalar "formalmente" la llamada mesa tripartita para discutir un eventual ajuste salarial.

Aunque patronos y sindicatos discuten en la mesa tripartita el ajuste salarial con la mediación del Ejecutivo, este ha terminado siendo el que decide sobre cuestión dado que las partes no logran acuerdos.

Así ocurrió en diciembre 2019, cuando el actual Gobierno del presidente Laurentino Cortizo decretó un alza promedio del 3,3 % del salario mínimo, y también en 2017, cuando el entonces gobernante Juan Carlos Varela aprobó un alza del 6,5 % en las grandes empresas y del 4,5 % en las pequeñas.

Leer también: Gabriel Torres, tras su salida de los Pumas, jugará en el Alajuelense tico

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Eliza Ibeth publica mensaje en medio de la disputa con Abraham Pino

El País Panamá acelera restauración del Museo Antropológico, para reabrir entre 2026 y 2027

Fama Isabella Ladera demanda a Beéle por filtración de video íntimo y pide indemnización

El País Ultiman detalles de seguridad en Guararé por el Festival Nacional de la Mejorana

Deportes Panamá vuelve al puesto 29 de la FIFA y repite su mejor marca histórica

El País Pescadores hallan cuerpo sin vida de un hombre en playa de Costa Esmeralda

El País Continúa la búsqueda de bañista desaparecido en la playa Morrillo

El País Confirman brote del virus oropouche en Veraguas: Minsa refuerza medidas de control

Fama Daniel Domínguez confesó que ya piensa dos veces qué publicar por la intensidad de las redes

El País Mulino se reúne con el presidente de una universidad de EE.UU. para impulsar IA en Panamá

El País Detenido en Puerto Pilón por atentado armado contra un hombre en Vista del Mar

El País Auditoría integral a Mina de Cobre Panamá, abarcará los compromisos del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA)

Fama ¡Con cuatro desfiles! Hija trans de Elon Musk se adueña de la Semana de la Moda de Nueva York

El País Aprueban dragado de ríos en Los Santos y reparación de vía Transístmica

El País Subcontralor Eli Felipe Cabezas presenta su renuncia y es aceptada por la Contraloría

El País Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar tren Panamá-David-Frontera

El País Fallece el abogado y periodista Alfonso Fraguela González

El País El Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua para su operación

El País Tragedia en Bahía Honda: Muere adolescente de 16 años por posible dengue hemorrágico

Relax ‘Camina o muere’, la primera novela de Stephen King llega al cine de la mano de Francis Lawrence