Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Lunes 19 de Agosto de 2024 2:49 PM
El País: 2024/08/19 02:49pm

Elimine los criaderos de mosquitos; no se busque un mal rato en su familia

Hasta la semana epidemiológica N°32 se han registrado un total de 12,594 casos de dengue a nivel nacional.
  • Redacción día a día

  • diaadiapa@epasa.com
  • @diaadiapa

Escucha esta noticia

El informe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), reveló que hasta la semana epidemiológica N°32 se han registrado un total de 12,594 casos de dengue en el territorio nacional. 


El informe detalló que, de esa cifra, Panamá Metro con 3662; Colón con 1762; Panamá Oeste 1,289; Chiriquí 990; Panamá Norte 955; son las regiones del país con el mayor número de casos acumulados por dengue.


Las autoridades sanitarias refuerzan los mecanismos de mitigación del mosquito Aedes Aegypti y recuerdan a la población la búsqueda y eliminación de criaderos.

 

 

Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web  

 

 


Hospitalizaciones 


De acuerdo con el documento suministrado por el Departamento de Epidemiología, esta semana se notifican 67 hospitalizaciones por dengue para tener un acumulado nacional de 1,230 casos que han requerido atención hospitalaria.


La región con más hospitalizados es Panamá Metro que representa el 25% (310/1230) del total de los hospitalizados.


Síntomas 


Los principales síntomas por dengue son: fiebre, dolor de cabeza, malestar general, dolores en los músculos y retrocular. 
26 defunciones a causa del dengue 


Para la semana epidemiológica N° 32 se actualizan 3 defunciones por dengue y se registra una tasa de mortalidad de 0.58 casos por 100 mil habitantes y la letalidad disminuye a 0.21%.


Las defunciones causadas por dengue se han registrado en las siguientes regiones: Colón (8), Chiriquí (4), Metropolitana (4), Panamá Este (2), Panamá Norte (2), Coclé (2), Panamá Oeste (1), Guna Yala (1), Ngäbe Buglé (1) y Los Santos (1).


De acuerdo con el último informe los corregimientos que reporta más casos acumulados continúan siendo: Las Garzas que suma 1638, seguido de la 24 de Diciembre con 578; Pacora 418; Chilibre 345; Chepo 353 y Cativá 289. 


ICGES: Serotipos que circulan en Panamá


El Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), ha identificado este año la circulación de los cuatro serotipos (DENV1, DENV2, DENV3 y DENV4).  


El genotipo COSMOPOLITA del serotipo DENV-2 no se ha detectado en el país. 

 

Imagen eliminada.

 


OPS: Aumento de casos de dengue atribuible a diversos factores


Datos emitidos por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), mencionan que, en comparación con el mismo período de 2023, todos los países de la región registran un incremento de casos.


Este aumento puede atribuirse a diversos factores, entre los cuales destacan los cambios y la expansión territorial del mosquito Aedes aegypti, su principal vector. Este mosquito ha ampliado su alcance a zonas donde antes no estaba presente, favorecido por fenómenos como El Niño y el cambio climático.


 El organismo internacional señaló que además de la rápida expansión urbana no planificada y el crecimiento poblacional, combinados con servicios de agua y saneamiento deficientes, han generado condiciones propicias para la proliferación del mosquito en objetos desechados y recipientes que acumulan agua.


La OPS reportó a inicio de año una alerta epidemiológica exhortando a los países de Las Américas, centrar los esfuerzos en los sitios en donde más casos se han presentado. 


Medidas  


Panamá declaró el pasado 29 de julio una alerta sanitaria en las regiones de Panamá Metro, Colón, Panamá Este y Panamá Oeste por la alta incidencia de casos. 


El dengue es una enfermedad grave y potencialmente mortal transmitida a través de la picadura del mosquito de la especie Aedes Aegypti. Debido a condiciones climáticas y socioeconómicas, Latinoamérica y el Caribe son particularmente propensos a su expansión.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Discriminación racial en Panamá sigue siendo una penosa realidad

Discriminación racial en Panamá sigue siendo una penosa realidad

Comercial 300x250 B

Más leídas
Universidad de Panamá solicita reconsideración ante el MEF tras rechazo a traslados destinados al pago de gratificaciones

Universidad de Panamá solicita reconsideración ante el MEF tras rechazo a traslados destinados al pago de gratificaciones

EEUU dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares

EEUU dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares

Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateral

Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateral

Derecho a réplica del ingeniero Pablo Torres Chong

Derecho a réplica del ingeniero Pablo Torres Chong

Más leídas
Universidad de Panamá solicita reconsideración ante el MEF tras rechazo a traslados destinados al pago de gratificaciones
EEUU dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares
Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateral
Derecho a réplica del ingeniero Pablo Torres Chong
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

 
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×